Entradas

Mostrando entradas de julio 30, 2017
Desde que en  1561 Felipe II trasladó la sede de la Corte a Madrid con el consecuente ennoblecimiento de la villa  - patente en edificios suntuosos, fuentes y salidas de recreación -   se venía considerando  la conveniencia de mejorar el aspecto de la Plaza Mayor  ya  que,  por la antigüedad de los edificios, estaba defectuosa. No era tarea fácil.  Los edificios estaban repletos de vecinos  y la plaza era el mayor centro comercial de la ciudad dónde estaban aposentados tantos mercaderes  que era difícil cosa quitarles sus tiendas, almacenes y sitios convenientes al trato. Además había que considerar la gran costa que era forzoso hacer en derribarla toda junta y volver a edificarla. Hechas las cuentas, se resolvió empezar las obras en 1617. Una vez trazados los planos, se comenzaron a cortar los edificios con tanta brevedad que en muchas casas aún se estaban los vecinos en la mitad y la otra mitad estaba ya cortada... En el brev...
En el mes de julio de 1656 la Real Chancillería de Valladolid hacía pública una real  provisión mediante la cuál se ordenaba que también el clero contribuyera a las exhaustas arcas reales. Como era de esperar, a nadie le gusta que le rasquen el bolsillo y la medida causó gran descontento entre algunos Obispos que, capitaneados por el de El Burgo de Osma, D. Juan de Palafox y Mendoza, redactaron y distribuyeron   un memorial muy extenso en el que  argumentaban hasta ochenta y una razones para obedecer y   no cumplir tales ordenes. De nada serviría un gran ejército para ganar la guerra si no se practicara el culto divino con la decencia que se requiere -aseguraban los prelados insumisos -.  Por otra parte, se preguntaban si  podrían absolver tras  la confesión, sin incurrir en gravisimo pecado,  a aquellos  ministros de  S.M. que eran, precisamente, quienes redactaban  unas ordenes contrarias al privilegio de inmunidad  ec...