Entradas

Mostrando entradas de marzo 8, 2020
Hoy tenía previsto dedicar mi artículo semanal a otro tema pero las circunstancias especiales que vivimos me animan a tomar otros derroteros. Desde la noche de los tiempos la humanidad se ha visto azotada por epidemias más o menos mortíferas que, si bien asolaban extensiones más reducidas que hoy en día (cosas de los viajes e intercambios comerciales rápidos), hacían su aparición con mayor frecuencia. Pestes, viruelas, fiebre amarilla, tercianas y/o cuartanas, garrotillo, lepra, sarampión, carbunco, lamparones, cólera o gripe española (mal de la moda)...... hicieron mella en los registros poblacionales  de siglos pasados. A mediados del siglo XIV una epidemia de peste bubónica, probablemente una de las más mortíferas que se conocen,  acabó con casi  dos tercios de la población de la Europa de entonces. A ésta siguieron otras  en   1565, 1577, 1585, 1601, 1629 ,  1649, 1679, 1707, 1720, 1817, 1827, 1852, 1870, 1881, 1918 .....por citar ...