Entradas

Mostrando entradas de abril 16, 2017
La Compañía de Jesús, tan alabada como denostada según el momento político, jugó un destacado papel en los territorios conquistados de Hispanoamérica. Sus métodos de evangelización daban mejores resultados que los de otras ordenes religiosas al abogar por  mantener buena parte de las costumbres de los indios para, de esa manera,  ganarse  su confianza y poco a poco ir introduciendo los dogmas de  la religión católica.  En el territorio que comprende  lo que hoy es  Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y una porción del norte  de Argentina, llegaron a establecer una especie de "república o estado" donde ejercían el control absoluto de la vida de los indios. El régimen económico que impusieron era un auténtico  "comunismo" donde lo esencial era lo común y apenas quedaba  espacio para  la iniciativa privada. Los horarios de trabajo comunal eran rígidos con el fin de  evitar el absentismo.  La propia prédica jesuítica pre...
En una ocasión anterior hice referencia a la vida licenciosa en que se ejercitaba el Infante D. Luis, hermano menor de Carlos III. Tras abandonar la carrera eclesiástica, para la que nunca tuvo vocación,  y heredar de su madre un capital considerable,  se entregó a los placeres mundanos de tal forma que el Rey  se vio obligado a intervenir en aras de detener los escándalos que protagonizaba el susodicho  y de  limpiar la imagen familiar. Nada mejor, para ello,  que casar al Infante.  Aunque  había un problema. Si contraía matrimonio con una mujer de su clase y había  descendientes,  podía ocurrir  que  éstos adquirieran  más derechos dinásticos que  los propios hijos del Monarca,  quienes  arrastraban la lacra de no haber nacido en España. Por otra parte, no hacía mucho tiempo que el Rey había publicado  una Pragmática prohibiendo los matrimonios desiguales.  Al final, se optó por una so...