Entradas

Mostrando entradas de noviembre 29, 2015
Curiosa la descripción que hace el ya citado aquí Balthasar de Obando, de los indios Chiriguanos que, allá por las últimas décadas del siglo XVI poblaban extensas regiones entorno al Río de la Plata. Unos habitaban las zonas montañosas, otros las llanuras, las riberas de los ríos..... Aunque todos ellos eran considerados  miembros de una misma etnia,  las diferencias físicas y, sobre todo, el modus vivendi, de unos y otros grupos, eran muy significativos. Hoy me ocuparé, en exclusiva, de los que habitaban (probablemente) la zona andina de lo que hoy es Bolivia. ..... Viven en unas montañas calurosas y ásperas por donde apenas pueden andar caballos.... ...Son bien dispuestos fornidos, los pechos levantados, espaldudos y bien hechos, morenazos, pélanse las cejas y pestañas, los ojos tienen pequeños y vivos... ...No guardan un punto de ley natural, son viciosos, tocados del vicio nefando  y no perdonan a sus hermanos........comen carne humana sin ningún asco,...
Con fecha 3 de agosto de 1600, un tal Antonio Boto o Voto ?? firma una carta cuyo destinatario se desconoce por estar deliberadamente tachado su nombre. En dicha carta, el autor, probablemente cumple la orden  de elaborar una relación de las joyas que le quedan, en este momento,  a la Corona. La guardajoyas de S.M. está muy agotada de joyas porque el Rey Ntro Señor  que está en Gloria   (Felipe II) , sacaba de ella para dar cuantas había;  y se hacían por ahorrar el comprarlas; y las que quedaron de consideración, se han ido dando después en las ocasiones que se han oficiado. -U na cinta de esmeraldas y asientos -Un joyel de diamantes y una esmeralda y una perla -Un aderezo de botones de una esmeralda. -Un aderezo de botones antiguos de cinco diamantes que por la mala hechura no     podrán servir,  podríanse hacer muy buenos de los diamantes. -Un aderezo de 80 puntas de perlas. -Un aderezo de botones de 3 perlas redondas. -Un ad...