A finales del siglo XVI, el puerto de mar de la ciudad de Coquimbo, en el reino de Chile , era de suma importancia para el trasvase e intercambio de mercancías, sobre todo oro procedente de las minas de Andacollo. Es preciso recordar que la economía española, en ese momento, dependía en gran medida de los productos de todo tipo que se traían de América. Las minas de oro que se labran a quince leguas de esta ciudad , por una perdiz se descubrieron y ésto es tradición. Llegando el capitan general que iba conquistando cerca de estas minas que llaman Andacollo, trujéronle unas perdices en cuyos papos hallaron unos granillos de oro; los indios no conocían tal cosa..... Es, de cuando en cuando, molestada (la región) de temblores vehementes y es cosa no creíble las casas, cuyos cimientos son sobre la tierra, no padecer detrimento....
Entradas
Mostrando entradas de septiembre 20, 2015
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Santiago de Guayaquil es muy caluroso por estar apartado de la mar........, críanse en las casas muchas sabandijas cuales son culebras y algunas viboras, sapos muy grandes, ratones en cantidad; al tiempo de las aguas, infinitos mosquitos e infinitos zancudos cantores de noche....... Describe esta tierra Baltasar de Obando como muy fértil y rica en frutas como naranjas y limas; no se cultiva trigo pero sí maíz muy blanco y el pan que de él se hace es mejor y mas sabroso que el de nuestro trigo... Asimismo, abunda la caza mayor de venados y puercos de monte que tienen el ombligo en el espinazo (sic).
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Primeros días de junio de 1637. La peste asola la provincia de Málaga, donde han fallecido por esta causa unas doscientas personas. Al parecer, un navío inglés que atracó en el puerto, transportaba trigo mareado que, seguramente, se vendió a bajo precio y fue adquirido por gente humilde para su consumo, dando origen a dicha peste. La Corte temía que el mal se extendiera y llegara a Madrid; para evitarlo era necesario tomar medidas. Se reunieron los miembros del Consejo Real en casa de su Presidente y, a su vez, una junta de médicos en los aposentos del Conde-Duque. Acordaron poner guardias en las entradas y portillos de la Corte, de modo que no pasara nadie que no llevara consigo testimonio escrito en papel sellado del lugar del que procedía. .....Y que se guardasen diecisiete leguas del río Tajo y que se hiciese una cerca adonde puedan recogerse los convalecientes. El martes 16 de junio llega a Madrid la noticia de que la peste amaina porque el ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bernardo de Sandoval y Rojas (1546-1618) Arzobispo de Toledo y gran erudito, enviaba una misiva al Duque de Lerma, pariente suyo, con claras advertencias sobre el estado de las cuentas del Reino. Situémonos en los albores del siglo XVII...... " En todo lo que se ve, se lee y se oye, se ven claras señales de que amaga clara ruina en esta Monarquía......" ".......Vase consumiendo el mundo por la falta de la labranza del campo y de crianza de ganados..." "Busquese alguna (manera) cómo Su Majestad estreche, reforme y modere Su Majestad toda manera de gasto en su persona y casa...." "Ruego a Dios, por su infinita misericordia; que haya sido y sea este papel, servicio suyo y servicio y consuelo del Rey y de Vuestra Sría Ilma, personas a quien más quiero, debo y respeto y por cuyos asertamientos me dejaré sacar cuanta sangre tengo."
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Baltasar de Obando (1540?- 1615), obispo y cronista español que murió en Asunción (Paraguay). Sus escritos, de inestimable valor para conocer las entrañas de la vida en América del Sur en la época colonial, refieren datos tan curiosos como que los indios de la región de Pachacámac, para sembrar el maíz, metían el grano en una cabeza de sardina y así lo ponen debajo de tierra. Parece que, al ser una zona muy cercana al Océano Pacífico, era notoria la abundancia de este pescado porque tal y como refería el cronista, es mucha la que se da en la costa huyendo de los peces mayores.* * (ext. de DESCRIPCION BREVE DEL REINO DE TODA LA TIERRA DEL PERÚ, TUCUMÁN, RIO DE LA PLATA Y CHILE. Año 1605. (El libro se copió íntegramente en 1735).