LA RABIA: El 7 de junio de 1819, el Dr. Félix Martínez López, asistido por sus colegas: Dr. Francisco Muñoz y Dr . Manuel Sánchez Correa, redactaba un informe a petición del gobernador de las Salas de la Real Chancillería de Valladolid . Era el Dr. Martínez, además de director, decano de la Real Academia de Medicina de la citada ciudad y había sido requerido para que especificara con detalle las prevenciones que se debían observar para preservar la salud pública y atajar un brote de rabia que acababa de manifestarse. Se pronunciaban los expertos en estos términos: Que no es fácil señalar el tiempo que prudentemente dura el mal de rabia en las personas de ambos sexos y animales, pues el veneno rabioso tarda mas o menos en manifestarse en función de una serie de circunstancias. La susceptibilidad de cada individuo o la penetración del diente canino en la mordedura. En el primer estadio de la enfermedad el perro contagiado se muestr...
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como MALES Y REMEDIOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Decimotercera y última parte. TRATAMIENTOS: Abordamos el último artículo de la serie dedicada al Hospital General de Madrid (y al de mujeres, llamado de la Pasión ), cuya construcción, organización, dotación y funcionamiento lo convirtieron en uno de los mejores de Europa en los años finales del siglo XVIII. El ambicioso proyecto inicial que contó con la aprobación de Fernando VI y mas tarde de Carlos III, sufrió con el tiempo una serie de modificaciones y nunca se logró finalizar. Aún así, no hay duda de la importancia que tuvo como centro de curación pionero en su tiempo. Veamos algún ejemplo de las recetas habituales de la época, las que los médicos prescribían tras la visita rutinaria a varios enfermos, aunque desconocemos las patologías que sufrían. Era el primer día de julio de 1787: 1- Bebida estomacal, dos veces. Tisana de la flor de malvas...... Licor anodino mineral en los cal...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Duodécima parte. LA BOTICA: En el obrador de la botica del hospital se disponían varias hornillas para peroles regulares que hacen uno o dos cántaros de líquido, donde se cuecen los própolis y tisanas extraordinarias y magistrales. Hay una o dos hornillas grandes, cuadradas, de dos suelos, el uno debajo de la lumbre para que sirva de estufa; y el otro en el que están los carbones, que es una plancha de hierro sin ninguna vertiente ni agujero para la ceniza, y solamente -como todas las demás- un cañón a la espalda para la corriente del aire. Sobre esta plancha del segundo piso hay otro en que hay unos agujeros circulares para acomodar cazos... Aquí se hacían los cocimientos, infusiones y toda medicina que requiera lumbre y sea magistral . En fin, venía a ser la cocina galénica de la oficina . Había también en el obrador una mesa ancha con dos cajones en la que se asientan unas gradas del ancho...de las vasijas, que se colocaban metódica...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Undécima parte. LOS MANCEBOS (II) Continuamos repasando la labor de los mancebos de botica en el hospital madrileño ( General y de la Pasión ) cuya organización y funcionamiento venimos describiendo desde hace varias semanas. Los mancebos comen a las 12 y cenan a las 6. Disponían de la asistencia de un mozo de refectorio para hacer las compras, llevarles la comida desde la cocina y limpiar el menaje, entre otras ocupaciones, a quien le daban 10 reales además del salario que tenía señalado. La elaboración de la comida corría a cargo de uno de los cocineros principales, que recibía 25 reales como complemento a su salario. Cada mes, por turno, un mancebo llevaba las cuentas del gasto de legumbres y de lo que pagan de las sobras que les quedan de la ración diaria señalada por la casa. Junto con los catorce mancebos prestaban sus servicios en la botica seis mozos (incluid...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID .Décima parte. LOS MANCEBOS (I) El número de mancebos de botica era igual al de médicos; se contaba además con dos supernumerarios para cubrir las posibles ausencias de los de número y para que asistieran a la porfirización de los polvos preparados...., tarea que no debe interrumpirse por despachar medicinas o visitar enfermos. En total eran catorce mancebos. Los dos mas antiguos (sin contar el mayor ) debían acompañar a los dos cirujanos encargados de las curas para, entre otras funciones, facilitarles la piedra infernal , que se utilizaba en los cauterios...., teniendo cuidado de recogerla sin perderla de vista. Y lo mismo se hace con cualquier otra medicina que sea costosa, golosa, y de la que no haya existencias en la sala. Todos los mancebos estaban obligados a llevar un riguroso control en una libreta de las medicinas que salían de la botica y de las que se administraban. Por otra part...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID . Novena parte: Hemos visto que la gerencia del hospital ( General y de la Pasión de Madrid ) corría a cargo de una Real Junta cuyos miembros -eclesiásticos y seglares- llamados consiliarios, se repartían las tareas organizativas de las distintas áreas. Cada sala o habitación estaba al cuidado de un consiliario que inspeccionaba .....cuanto corresponde a la limpieza y asistencia de los enfermos. Dos consiliarios están comisionados como responsables de la botica, para que en ella se gaste con economía y se trabaje con curiosidad. La despensa y la cocina estaban a cargo de otro de los miembros de la Junta con el propósito de remediar cualquier exceso, para que no falte a los pobres el alimento que el médico receta y para hacer que el cobre se estañe a menudo, evitando así el perjuicio económico de tener que renovar el menaje con frecuencia. La limpieza es parte esencial de la medicina. El consiliario encargado d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID . Octava parte: Además de los cargos puramente administrativos (secretarios, tesoreros, abogados....) que gestionaban el Hospital General y el de la Pasión y eran desempeñados por eclesiásticos y/o seglares, estaban los profesionales sanitarios que, junto con los anteriores componían la llamada plana mayor del personal empleado. Hay once médicos de número y el mas antiguo hace de protomédico. Y otros cuatro más con el nombre de pasantes de Medicina, que asisten a las puertas de los hospitales aunque son médicos aprobados para el recibo de los enfermos. Cuatro eran los cirujanos que ejercían, el mas antiguo de ellos ostentaba el cargo de cirujano mayor . Había también un practicante mayor aprobado de cirujano y un cirujano oculista. En el Teatro de Anatomía trabajaba un cirujano disector y dos ayudantes, supervisados por un catedrático cuyos honorarios corrían a cargo de la hacienda real. El boticario mayor...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Séptima parte: En los desayunos se servían caldos perfectamente buenos a quienes tenían prescrita dieta líquida. Para quienes tomaban lo que hoy correspondería a una dieta blanda, se añadían al caldo dos onzas de pan (algo menos de 60 gr.) en sopa. A los demás se les daba también dos onzas de pan , que podían acompañar con una onza de chocolate o con dos onzas de pasas o con un huevo frito con manteca. Existía también la posibilidad de desayunar una tostada que consistía en onza y media de pan, tres onzas de vino tinto y la cuarta parte de una onza (unos 7 gr.) de azúcar. Como hemos visto en artículos anteriores, además del pan y del vino, el menú diario tenía su ración de carne. La que mas se consumía era la de carnero. Cada ración de seis onzas se cocinaba asada en manteca o cocida . También se elaboraban albóndigas (cuatro onzas de carne, dos onzas de pan y un huevo), gigote ( las...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Segunda parte: ...Tenían las salas pieza de lugar común, pero habiendo acreditado la experiencia que exhalaban vapores fétidos por el continuo uso que se hacía, fue forzoso tapiarlas dejando solamente algunas en todos los pisos y tránsitos del hospital para los sirvientes. También se conservaron los que se limpian con agua llovediza conducida por canales construidos para tal fin. Las habitaciones del hospital iban a tener capacidad para novecientos enfermos, porque jamás se ha acostumbrado en Madrid poner dos enfermos en la misma cama, antes bien hay tanto cuidado que no entra uno en la cama que desocupó otro sin que se mude la ropa, la que siempre es limpia y recién lavada. Si el convaleciente fallece en la cama se mudan también los colchones y las almohadas y se deshacen para lavar la tela y para que la lana se ventile y purifique antes de volverlos a usar. En 1787 no se habían c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MÉTODOS CURATIVOS Decían los galenos de siglos anteriores al actual y al pasado, que todo cuerpo humano se compone de cuatro humores, a saber: flema, sangre, melancolía y cólera, asociados cada uno de ellos a otros tantos elementos : frío, humedad, sequedad y calor respectivamente. Las alteraciones que pueda sufrir uno de los humores compromete a los demás, dando lugar a las enfermedades. Para combatirlas, desde que el mundo es mundo, el hombre ha buscado remedios en la naturaleza y ha dejado constancia de sus observaciones. Se conservan, desde antiguo, diversos tratados manuscritos que recogen los principios terapéuticos aplicados a los enfermos . Veamos algunos ejemplos transcritos de una copia manuscrita de la obra "Botica General de Remedios Experimentados" que data de 1797. D e los animales...han aprendido los hombres lo más de la medicina. Así, si te hallas malo de los ojos, ejecuta lo que la golondrina, que no es ni más ni ...