ORDENANZAS DE PUERTO RICO: El 27 de septiembre de 1514 quedaban redactadas las Ordenanzas de la isla de San Juan (así la llamó Cristóbal Colón), para el remedio de los pobladores de ella y obedeciendo al deseo de los reyes, Fernando el Católico y su hija Juana I, de que dicha isla fuera ennoblecida. En primer lugar se obligaba a todos aquellos pobladores que contaran con una hacienda de 2000 castellanos o más, a construir casas de tierra con el fin de aumentar la seguridad y de que los indios y caribes no las puedan quemar ni hacer los daños que hasta aquí han hecho . La multa en caso de incumplimiento ascendía a 100 pesos de oro . Todos los vecinos y moradores a quienes se le hubiera concedido una encomienda de indios para trabajar, siendo casados..... y nacidos en estos reinos..... lleven a sus mujeres a dicha isla dentro de dos años tras la publicación de la Ordenanza, so pena de perder la encomienda....
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como DE LA VIDA COTIDIANA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TINTOREROS Y TINTES. D. Manuel de Robles, director y visitador de los tintes de estos reinos - cargo que desempañaba desde el 22 de diciembre de 1734- representando a Fernando VI en la Real Junta General de Comercio, expuso con detalle las obligaciones y buenas prácticas que debía observar, al desarrollar su labor, el gremio de los tintoreros. Todo ello se redactó en doce capítulos que se publicaron mediante una Real Cédula fechada el 10 de noviembre de 1757. Se regulaba el uso de los simples o productos utilizados para teñir. A los paños ordinarios se les daba color con ingredientes que, de ninguna manera, podían usarse para teñir sedas o paños finos. Quedaban prohibidas las prácticas fraudulentas como teñir de colores falsos las sedas a medio blanquear que no merman lo suficiente, de lo que resulta un aumento de peso irregular. Se permitía teñir en pieza con determinados colores (esc...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
REGLAMENTO CURTIDORES: En los años finales del siglo XV , coincidiendo con el inicio del reinado de los RRCC, se empezaba a tomar conciencia de los beneficios para la salud pública de la higienización de las ciudades. Comenzaron a dotarse de canalizaciones, albañales, empedrados....Además, se ordenó que los oficios cuyo desempeño causaba malos olores y pestilencias se llevaran a cabo fuera del núcleo urbano, a lo que se resistían muchos menestrales por si tal cosa les acarreaba pérdidas económicas. Tal era el caso de los curtidores y zurradores de pieles. No faltaron las controversias y los pleitos. En 1494 Antón de Madrid, zurrador, de la ciudad de Toledo, se resistía a abandonar su tienda en el núcleo urbano y, a pesar de que el corregidor le presionaba, él continuaba en sus trece alegando que su actividad no era de la calidad de las otras y no causaba molestias porque no realizaba labores de zurrado sino que se limitaba a dar colores a las ba...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
APUNTES SOBRE EL TABACO: Descubrieron los españoles la planta del tabaco en 1520, en la provincia de Yucatán y le dieron el nombre de Tabasco ( nombre que después se ha corrompido ) por ser donde mayor cantidad se producía. Empezó a consumirse en España muchos años antes que en las demás naciones del Universo . Se aprendió de los indios la forma de consumirlo: mascar la hoja, tomar el polvo por las narices y por la boca en humo. En Francia se introdujo en 1560 a través de Juan Nicot (nicot-ina), embajador de Francisco II en Portugal. Luego pasó a Italia donde se conocía como "yerba santa". De las Américas pasó a las Indias Orientales y después se derramó por toda el África, Asia menor, Grecia, Hungría y los demás estados del norte de Europa. Tuvo algunos detractores, no obstante sus virtudes . El Papa Urbano (VIII) prohibió tomar en las iglesias bajo pena de excomunión. Clemente XI limitó la prohibición a la iglesia de San Pedro de Roma y ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ACTORES Y ACTRICES Los actores y actrices de los coliseos de esta corte a través de su representante, el también actor Isidoro Mayquez , enviaban al rey una larga e interesante carta fechada el 22 de abril de 1815, en la que exponían su malestar con otros colectivos que participaban en las representaciones. Todo empezó cuando el heroico Ayuntamiento de Madrid tenía prácticamente formadas las compañías teatrales para las funciones del año referido. Entonces, los músicos de las orquestas, que alegaban ejercer un oficio honrado , acudieron al Consejo solicitando la absoluta independencia de las compañías de actores ...., por ser la de éstos una profesión infame y vil. El enfado de los miembros de las compañías fue monumental y amenazaron con no acudir a las representaciones. Los ánimos se calmaron -aunque no del todo- cuando el Consejo dictaminó que los músicos, en adelante, se abstuvieran de aplicar calificativos denigrantes a la p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La intención de fomentar las peregrinaciones a Santiago de Compostela fue una constante durante todo el reinado de los RRCC. Por eso se llevaron a cabo diversas medidas encaminadas a facilitar, en lo posible, la comodidad de los romeros durante el trayecto. Así, en mayo de 1489 encargaban los monarcas a nuestro capellán, Juan Bermúdez, una investigación de cómo se distribuían las rentas destinadas a financiar las casas hospitales que están, desde los confines de nuestros reinos en el camino francés, hasta la ciudad de Santiago... Habían tenido conocimiento de que dichos hospitales estaban mal proveídos..., por manera que los pobres peregrinos y romeros, para quien los dichos hospitales fueron hechos, no eran recibidos ni hospedados según debían... En enero de 1501 entraba el jubileo del señor Santiago. Y de reinos extraños vienen a él infinitas gentes..., algunas de las cuales de mucha edad, y la mayor p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Pérez y compañía, dueños de una tienda de géneros ultramarinos, vinos generosos, chocolate y demás comestibles, solicitaban por carta a la autoridad competente una instrucción escrita de lo que deben hacer y observar para el recibimiento de personas en su casa...(11 de mayo de 1815). La tienda estaba situada en la calle de Los Negros, barrio del Carmen Calzado, de Madrid; curiosamente había sido el primer establecimiento saqueado por los franceses el 20 de mayo de 1808. En abril de 1815 el alcalde Vicente Cabero en persona se presentó en la tienda con su ronda a hacer un registro. Halló todo en el mayor orden y silencio, mas había dos señoras solas sentadas..., causa por la cuál el establecimiento tuvo que abonar seis ducados de multa, a pesar de que era casa de vinos generosos y no taberna. Los responsables del negocio preguntaron a diferentes miembros del gremio si conocían alguna normativa al respecto, pero nadie estaba al tanto de t...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En febrero de 1494 Fernando e Isabel , RRCC, se dirigían por carta al corregidor de la villa de Molina de Aragón para que informara al Consejo Real sobre el estado que presentaba la morería. Atendían así las quejas de la aljama y hombres buenos moros de la dicha villa que, a causa de que los dichos moros multiplicasen y otros viniesen de nuevo a la dicha villa , consideraban necesario alargasen la dicha morería para albergarlos a todos, porque no caben buenamente los que ahora viven en ella..... Ordenaron los reyes al corregidor que comprobara si era necesario dicho alargamiento. Las quejas de una y otra parte (musulmanes y cristianos) se repetían. En abril del mismo año, de nuevo los monarcas requerían al corregidor para que averiguase si la morería causaba algún perjuicio al vecindario cristiano. El problema de la falta de espacio continuaba sin r...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Parece ser que la escasez de cuchillos en América era tal que, cuando el siglo XVIII daba sus últimos coletazos, el Príncipe de la Paz hacía importantes concesiones a varios comerciantes del ramo. En marzo de 1797 Pablo de Guzmán obtenía licencia para embarcar 80.000 docenas de cuchillos flamencos de punta roma . El 26 de septiembre del mismo año se le ampliaba la concesión en 10.000 docenas más, además de 1.000 carradas de potes u ollas de hierro colado extranjero. El 18 de mayo del año referido las autoridades peninsulares comunicaban a la intendencia de La Luisiana la gracia concedida a D. Juan Segalas, vecino de Cádiz, para que pudiera embarcar con destino a América 100.000 docenas de cuchillos flamencos , pagando los derechos correspondientes y haciendo efectivos por adelantado en la aduana de Cádiz los 140.000 reales que ha ofrecido para las urgencias de la corona..... Mediante una Real Orden fechada el 22 de diciembre de 1797 p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Doña Manuela de Soria y Rosales , criada de la reina, casó en 1721 con don Juan de Balenchana, oficial tercero de contralor y mozo de oficio de la cava de la reina, nuestra señora . En el verano de 1735 fallecía Manuela dejando viudo, hija y una fortuna considerable. Juan de Balenchana había ascendido y por entonces desempeñaba el cargo de sumiller de la cava de la reina. A título de curiosidad voy a referir los gastos del funeral de la susodicha. Aunque, por supuesto, poca gente podía permitirse tales dispendios, no se puede negar la importancia que todos los estratos sociales otorgaban a las honras fúnebres, por creer que tenían relación directa con la salvación del ánima. Todo el mundo, cada cuál en la medida de sus posibilidades, destinaba una suma importante de sus bienes a esos menesteres, incluso -aunque no es éste el caso- causando con ello importantes privaciones a los hijos que quedaban menores de toda edad. El mie...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fue Carlos III quien, en 1763 , introdujo en España el juego de la lotería copiando el modelo de Nápoles, donde empezara a ejercer como soberano unos cuantos años antes de llegar a Madrid. En un principio los sorteos se celebraban a beneficio de hospitales, orfanatos y otras obras pías; o, incluso, en favor de las ánimas del Purgatorio. En vista del éxito del juego, en los años finales del XVIII y principios del XIX se fue introduciendo en los virreinatos de América. Pero pronto despertó la picaresca; empezaron a circular en Sevilla algunos ejemplares de un papelón con diferentes figuras y números y un librito de instrucciones para el juego de una lotería que ganaba adeptos a diario y acabó levantando las sospechas de la autoridad . ...En las oficinas de lotería hay unas tablas puestas al público con unas estampas en forma de cuadritos pequeños, y en cada una distintas figuras.....como león, mujer, bailarín...,con sus n...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 21 de mayo de 1602 Felipe III cursaba una ejecutoria dirigida a las autoridades de l os partidos de Extremadura y Sierra Morena respondiendo así a una pretensión de los miembros del, por aquél entonces, poderoso Concejo de la Mesta, cuyo presidente, Luis de Mercado , era a la vez miembro del Consejo Real. Se trataba de impulsar la matanza de lobos y zorras, que hacían mucho daño en los ganados. Y para ello nada mejor que ofrecer una recompensa sustanciosa a todo aquél que consiguiera eliminar alguna de estas alimañas. Para disponer de remanente con que pagar el premio se mandaba efectuar un repartimiento entre todos los dueños de ganados, tanto mesteños como riberiegos. Se establecería un precio por cabeza de ganado mayor y menor, de manera que cada cuál contribuyera según el número de reses de su cabaña. Se nombraría una comisión formada por dos dueños de ganado, el uno hermano de Mesta, de los que ib...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A finales del siglo XV la ciudad de Segovia y municipios aledaños sufrían serias consecuencias debido a la escasez de agua. Era el mes de abril de 1494 cuando los Reyes Católicos ordenaban a las autoridades civiles de la misma conceder a los vecinos de Villacastín, tierra y jurisdicción de la dicha ciudad, licencia para cortar los troncos de pinos que fuere menester..... .,R espondían así a una petición del común del lugar que, a falta de otros recursos, solicitaba permiso para vender madera y emplear el dinero de la venta en sufragar los gastos de traer agua buena ..... por ser, la que había, además de escasa, tan insana que causaba enfermedades a la población. Y sobre todo daña toda la dentadura.... No se resolvió gran cosa con el dinero de la venta de pinos. Al parecer las instalaciones de la ciudad de Segovia y su tierra no tenían capacidad...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los judíos conversos de Valencia y Aragón, tremendamente descontentos pon la excesiva carga tributaria a que estaban sometidos y la discriminación que sufrían en materia judicial, en marzo de 1608 se dirigían al rey Felipe III solicitando licencia para reunirse a tratar los asuntos que les concernían. Al ser cristianos nuevos, tenían prohibido celebrar reuniones entre ellos. Por si acaso se les ocurría volver a las andadas en materia religiosa, era mejor prevenir. En 1604 se celebraron Cortes en Valencia. Los conversos aprovecharon para comunicar al duque de Lerma, valido del rey, su profundo malestar porque carecían de protector que les defendiera...Y por cuanto los señores de aquellos reinos los tienen oprimidos cargándoles muchas imposiciones y tributos, con que la mayor parte de sus haciendas las tienen usurpadas y no osan pedir justicia por el rigor que con ellos se usa.... El valido, con la connivencia real, aprovechó para nombrar virrey de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Estaba el duque de Béjar muy preocupado por el modo en que debía asesorar al rey sobre la conveniencia o no de representar comedias. El vulgo estimaba sobremanera estos actos pero podían resultar ofensivos para la religión católica. He ahí el dilema. Para salir de dudas decidió solicitar consejo a fray Juan Saborido . Era el final de agosto de 1724. El avispado fraile no tenía intención de comprometerse demasiado por si acaso luego tenía que pagar alguna culpa y respondió al duque tal que así: ....En el Evangelio los ministros celosos...viendo cizaña en el campo......le preguntaron como pidiendo licencia ( a Dios) para pasar a arrancarla y no la obtuvieron. Con esta parábola nos enseñó el Divino Maestro que no siempre es de su agrado el que se extirpen de raíz todos los males si hay peligro de caer en mayores. Ya Santo Tomás había enseñado que los histriones podían lícitamente vivir y sustentarse de este oficio . Incluso Gregorio ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
D. Angel Álvarez García era un empresario textil vecino de la ciudad de Medina de Rioseco. La actividad que desarrollaba era la fabricación de mantas, empleando en sus instalaciones a unas seiscientas personas diariamente. Surtía habitualmente a los reales ejércitos. A principios del año 1794 D. Ángel se dirigía por carta en reiteradas ocasiones a las autoridades, incluso al rey Carlos IV , alegando que sus instalaciones fabriles no tenían capacidad para dar cumplimiento a las crecidas porciones que nuevamente se me encargan ...Y no teniendo suficiente casa para que pudieran trabajar cuatrocientos operarios más, solicitaba que se le permitiese utilizar el cuartel de Caballería de la ciudad para ampliar la actividad y dar curso a los nuevos pedidos. Este edificio estaba en ese momento en desuso y reservado para alojar, llegado el caso, a los prisioneros franceses. El empresario pretendía, además de una cesión gratuita del cu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La puesta en marcha de la real fábrica de sedas de la villa de Talavera de la Reina , creada durante el reinado de Felipe V , pretendía reducir las importaciones de manufacturas textiles y por consiguiente la dependencia comercial de otros países de Europa. La falta de inversión privada en actividades industriales obligaba al Estado a poner el capital convirtiéndose así en empresario y controlador del manejo, la producción y la venta posterior. Nada más inaugurada, la dirección de la fábrica se encomendó a D. Juan Ruliere , caballero francés, que obtuvo el beneplácito real para rodearse de operarios de aquél país en tanto en cuanto los nacionales aprendían a desenvolverse en las instalaciones fabriles. Los franceses afincados en Talavera planificaban su tiempo de ocio como mejor les parecía y con frecuencia organizaban banquetes para compatriotas. En mayo de 1756 , con ocasión de la festividad de San Matías , se celebró un ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aunque la condición de vasallaje a la que estaban sometidos los habitantes de un determinado territorio respecto de su señor, no era deseable ni cómoda, muy de vez en cuando y muy pocos señores fueron acreedores de cierto reconocimiento por sus meritorias actuaciones. Es el caso del duque de Béjar, Juan Manuel Diego López de Zúñiga y Guzmán Sotomayor y Mendoza. .....Por cuanto dicho señor ha deseado y desea que en beneficio de sus vasallos se establezca en la dicha villa de Béjar y su tierra una fábrica...de mantelería que, con la abundancia de maestros que lo tejan, puedan dar qué hacer....a las mujeres de aquel país y especialmente a algunas muchachas....,haciéndolas hilar para la dicha fábrica cuyo producto de su trabajo les sirve para su manutención y ayuda a sus pobres padres..... El duque se había constituido en administrador de niños y jóvenes huérfanos de ambos sexos, recogiéndolos y haciéndolos enseñar por su cuenta algún oficio para que siempr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Pérez y sus socios eran dueños de una tienda en la calle de Los Negros , barrio del Carmen Calzado (Madrid). Allí se expendían licores, vinos generosos (Burdeos, Champaña, Borgoña, Malvasía de Cataluña y de Canarias, Fontiñan, Málaga, Pedro Ximénez, Tudela, Torrente, y Peralta) , chocolates y otros ultramarinos . En abril de 1815 el alcalde de corte, D.Vicente Cavero, con su ronda entró en el establecimiento con el fin de comprobar si cumplía la normativa vigente en materia de orden. Por lo visto, aunque reinaba el silencio, había dos señoras sentadas en una de las dos salas del establecimiento, motivo por el cuál la gerencia del mismo tuvo que abonar en el momento una multa de 6 ducados. Apenas un mes más tarde, a eso de las nueve y media de la noche , volvió el señor Cavero con su séquito a inspeccionar el lugar. En esta ocasión, en una de las mesas acababa de sentarse una familia compuesta por un matrimon...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En la villa de Béjar (Salamanca) a 11 días del mes de agosto de 1646 años, el presbítero y bachiller Martín García, vendía ocho toros de su señor a Jerónimo de San Miguel y Francisco de la Cruz Galan , regidor y procurador general respectivamente de la villa de Peñaranda. Se precisaban para correr un encierro el lunes día 20 del mes referido. La ganadería de reses bravas era propiedad del poderoso duque de Béjar. El lote elegido quedaba compuesto por un toro rucio, orejano, pequeño, que se había capeado en el bosque. Un toro negro que, en su momento, se había vendido a Tordesillas y no llegó a soltarse. Otros dos animales que se llevaron a Valladolid y no se mataron; el uno de ellos se llama Moraño , es lomicastaño y cornivacuno, de seis años ; el otro del mismo color, de cinco años y cornidelantero . Otros dos toros, uno de ellos llamado El Pego . Dos astados más de color negro, de seis y siete años que...