ORDENANZAS DE  PUERTO RICO:

 El 27 de septiembre de 1514 quedaban redactadas las Ordenanzas de la isla de San Juan (así la llamó Cristóbal Colón), para el remedio de los pobladores de ella y obedeciendo al deseo de los reyes, Fernando el Católico y su hija Juana I, de que dicha isla fuera ennoblecida. 

En primer lugar se obligaba a todos aquellos pobladores que contaran con una hacienda de 2000 castellanos o más, a construir casas de tierra con el fin de aumentar la seguridad y de que los indios y caribes no las puedan quemar ni hacer los daños que hasta aquí han hecho. La multa en caso de  incumplimiento ascendía a 100 pesos de oro.

Todos los vecinos y moradores  a quienes se le hubiera concedido una encomienda   de indios para trabajar, siendo casados..... y nacidos en estos reinos..... lleven a sus mujeres a dicha isla dentro de dos años tras la publicación de la Ordenanza, so pena de perder la encomienda. 

Los caciques ejercían un férreo control sobre los indios de a pie. Cada uno tenía asignada una demarcación y no les estaba permitido actuar fuera de su territorio. Sin embargo, a veces, eran los propios hacendados quienes se saltaban las reglas y, por amistad o referencias,  solicitaban los servicios de un cacique que no les correspondía. Esa práctica quedaba prohibida  con la nueva ley y se establecía una sanción de 50 pesos de oro a quien osara contravenirla.

Para fomentar el cultivo de frutales se establecía la obligatoriedad de poner y plantar cada cuatro posturas de cada suerte.....granados y perales y manzanos y cerezos y guindos y membrillos y duraznos.....y nogales y castaños, porque si en aquellas tierras se diesen bien, mandaremos puedan poner mas posturas.....

A partir de la publicación de las Ordenanzas y durante un periodo de diez años, los maestres de navíos que fueren a desembarcar  en la ciudad de Puerto Rico, sean obligados a llevar cada uno dos barcadas de piedra (allí escaseaba) para construir una calzada  desde la mar a la dicha ciudad.....En caso de que las obras se dieran por finalizadas antes de los diez años, los maestres quedarían exentos de la obligación referida.


Comentarios

Entradas populares de este blog