Entradas

Mostrando entradas de marzo 13, 2016
La controversia acerca de las corridas de toros no es nada nuevo. En 1786 el Consejo Real encargó a la Academia de la Historia elaborar un informe sobre los juegos, espectáculos y diversiones públicas.   Gaspar Melchor de Jovellanos cumplió con el cometido y  en 1790 envió a los peticionarios su informe final manuscrito que incluye algunas reflexiones interesantes que paso a resumir. Alanzar, bohardar y lidiar toros es una vieja costumbre. En  las Partidas de Alfonso X  ya  se recoge como espectáculo o juego público, aunque  en l a Ley 4ª de la Partida 7ª del Título de Los Infames se hace referencia a que este arte es ejercido por personas viles, pues cuenta entre los infames a los que lidian con bestias bravas por dinero. Hay constancia de que  a Enrique III se le agasajaba  en Sevilla con  espectáculos taurinos que, al parecer, eran también del agrado de su hijo  Juan II.  Sin embargo, cuentan los cronistas  que...