Entradas

Mostrando entradas de septiembre 25, 2022
 El libro de gastos del convento de  los agustinos recoletos de Madrid, entre 1777 y 1779, nos permite acercarnos un poco  más a los usos  gastronómicos  de la época. Si bien, nada se puede generalizar porque se trataba de un colectivo privilegiado con acceso a productos prohibitivos para el común de los mortales. Carnes variadas y abundantes: cordero, carnero, cabrito, ternera, conejo, vaca, pichones, palomas, palominos, pollas, pollos, puerco, cochinillo, chorizos, morcillas, salchichas, pavipollo,. ...Respecto a las formas de preparar y consumir la carne veamos algunos ejemplos:  Estofado de vaca.   P ernil para puchero. Gallina para el puchero del abad.   Fritada de carne. Torreznos. Revuelto de criadillas y torreznos. Pies de puerco.  Pavos y perdices en pepitoria. Asaduras y asadurillas para chanfaina. Manos de ternera. Hígado de puerco.... Truchas, sardinas, congrio, salmón, mero, anguilas, lenguados, merluza, besugo, cang...