LAS BONDADES DEL CONOCIMIENTO Desde el Real Sitio de San Ildefonso escribía el marqués Pedro González de Castejón al director y secretario de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, para comunicarle que el rey Carlos III había decidido dotar a la sociedad con una renta anual de 39.000 reales . Era el 15 de septiembre de 1777 . La cantidad, nada despreciable, debería emplearse en financiar una Cátedra de Chímica y Metalurgia; otra de Mineralogía y Ciencias Subterráneas; un laboratorio químico y un gabinete de minas. Los miembros de la sociedad se reunían cada semana para poner en común los avances y técnicas que podían mejorar la producción agrícola, ganadera, forestal y minera. Labor encomiable la de estos ilustrados que, además de fomentar la formación académica y práctica, se ocupaban de facilitar el empleo a muchas mujeres y de proporcionar auxilio social a pobres, trabajadores enfermos, ancianos y presos por deudas;...
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como UNAS U OTRAS CIENCIAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Gerónimo Conestaggio (1530-1616), historiador genovés, había concluido la redacción de una "Historia de Portugal " y se ocupaba en recabar información para una "Historia de Flandes " ( en aquél entonces perteneciente a los dominios de Felipe III) . Escribió al Consejo de Estado para que se le proporcionaran, además de dinero, documentos originales que necesitaba consultar. Alguna reticencia inicial por parte de las autoridades españolas debió de producirse porque tuvo que insistir alegando la más convincente de las razones: Lo que pide es lo que él no sabe, porque lo que sabe no ha menester pedirlo... Y porque su majestad debe de gustar que esta Historia, como cosa suya, sea verdadera, como lo requiere la sustancia de ella, que es la gloria de su casa.... No se andaba por las ramas Conestaggio, quería ir al tronco documental. Solicitó traslados (copias fehacientes) de las instrucciones que, en su momento, recibió el duque de Alba para sus controverti...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En medio de la ofensiva turca contra Viena, varios caballeros españoles acudieron en socorro del emperador Leopoldo I . Antonio González y su yerno Alonso de Ulloa y Ribadeneira hacían lo propio obedeciendo así las indicaciones del duque de Béjar, Manuel Diego López de Zúñiga Mendoza, a la sazón general de la caballería española. Ulloa comunicaba por carta al duque el gran recibimiento que les había brindado la corte austriaca allá por el final del verano de 1684 . Antonio González era ingeniero experto en bombas y morteros. Su misión en aquellas tierras era demostrar las propiedades de estas armas ante el propio emperador y sus generales. Alonso iba en calidad de ayudante de su suegro, pero las graves diferencias entre ambos no tardaron en aparecer y el de Béjar, después de mediar e intentar calmar los ánimos sin éxito, bendijo la expulsión de Viena de Alonso Ulloa, una vez que Antonio González se ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fray Alonso de Ajofrín, profeso en el convento de Santa Catalina (orden de San Jerónimo) de Talavera de la Reina, se dedicaba al traslado (copia) y conservación de la librería antigua que tuvo principio en el señor D. Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo, fundador del convento. Del 26 de febrero de 1642 data una carta que el fraile dirigía a Juan Enríquez de Zúñiga, consultor del Santo Oficio y alcalde mayor de León: Tengo las Crónicas de todos los reyes de Castilla y León desde el rey D. Alonso el Sabio, que es donde acaba la General de España. La del rey D. Enrique IV no se imprimió, estoy(la) trasladando gracias a la gentileza de un amigo que me prestó la suya (de más de 140 años de antigüedad) para este efecto. Pero a tal ejemplar le faltaba un capítulo y fray Alonso no quería que su Crónica quedase manca. Por eso, sabedor de que Enríquez de Zúñiga, viejo conocido, tenía en su poder una obra completa, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siete son los planetas. El primero se llama Saturno. El que fuere de l a calidad de Saturno es hombre ligero, maduro, flaco, que huye del trabajo, deseoso de hablar poco y que se agrada de sí mismo. Los que son de la naturaleza de Júpiter son hombres alegres, benignos, sosegados y pulidos en el hablar y decir cortesanos... Los de la calidad de Marte son terribles, crueles, insoportables, demuestran ser grandes en lo que pueden y juntamente con eso son mentirosos. Los que son de la naturaleza de Venus son libidinosos, graciosos y de buena manera y disposición. Los que son de la calidad del Sol son de honesta vida, de buen tratamiento, libertos, dichosos y de buena ventura, soberbios y altivos. Los de la naturaleza de Mercurio son cálidos, astutos en malas cosas, doctos y hábiles en ciencias, ligeros en pensar y hacer las cosas. Los que son de la naturaleza de la Luna hace(los) agudos y resplandecientes y que se muestran en negocios; pero son instables...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tan seguro estaba de su método de curación el Dr Vicente Pérez que se ofreció para sanar a la reina Bárbara de Braganza . Eran los primeros días de agosto de 1758 , la monarca estaba enferma de gravedad y los médicos de cámara de SSMM, agotadas las terapias disponibles sin respuesta satisfactoria, esperaban el fatal desenlace de un momento a otro. Llegó entonces a oídos de Fernando VI la propuesta del doctor Pérez de curar a la enferma con el método del agua. El rey fió la decisión a sus médicos de cámara que, reunidos con el interesado en junta extraordinaria el día 4 de agosto, desde las once hasta las doce y media de la noche, determinaron rechazar la terapéutica alternativa de Pérez. No obstante éste redactó un memorial que dirigió al rey por si llegara a ser de utilidad. Al parecer el cuadro clínico de la reina consistía en tumores esquirrosos procedidos de la supresión menstrual..., padecía calentura y ésta había entrado en horripilaciones...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Isabel la Católica , estando en Segovia un 5 de noviembre del año 1475 , concedía a Rodrigo de Lunar, vecino de la ciudad, la merced de convertirlo en su barbero mayor. Estaba tan entusiasmada con el buen hacer de Rodrigo que le nombró también alcalde examinador de todo aquél que pretendiera ejercer el oficio de barbero en cualquiera de las ciudades, pueblos o villas del reino de Castilla. Estaba prohibido por ley poner tienda del dicho oficio si el interesado no había sido aprobado por el barbero mayor o la persona a quien este apoderase. La cantidad a percibir en cada convocatoria por examinar a los aspirantes quedaba estipulada en dos florines de oro . Debía comprometerse a no realizar exámenes en domingo, ni por las fiestas....: Por la pascua florida y por la de cuaresma, po r la de San Juan Bautista y por la de Navidad y por las fiestas de los apóstoles y por las fiestas de Santa María.....