Entradas

Mostrando entradas de octubre 18, 2015
Murió el Conde Duque de Olivares, valido de Felipe IV,  el sábado 22 de julio de 1645. Se dijo entonces que, habiendo recibido una carta  el 13 del mismo mes, ...  y en acabando de leerla, se quedó mas de dos horas suspenso....  La misiva en cuestión la remitía el propio Rey, quien se expresaba en estos términos: ... Yo, Conde, he de reinar y mi hijo se ha de coronar. En Aragón no quieren si no les doy vuestra cabeza.... El personal que estaba al servicio del Conde Duque, a la vista de los acontecimientos, publicó entonces que aquella carta tenía algo de veneno con que le mató. Sin entrar en discusiones sobre el sentido figurado o no de esta afirmación, lo cierto es que falleció el susodicho en la ciudad  de Toro, el día referido a eso de las nueve de la mañana. Como era costumbre, abriéronle al punto  para embalsamarle, labor que se retrasó por tener que esperar a que llegara el material necesario de Valladolid. ...... sacáronle mas de un  gran...
D. Pedro Pimentel, Marqués de la Florida-Pimentel, gran amante de las Bellas Artes, encarga, allá por el último cuarto del siglo XVIII,  la redacción de un curioso informe a D. Antonio Rodriguez de Hita, maestro de capilla del Monasterio de la Encarnación para analizar los gustos de los españoles en materia de música. El autor hace una clara distinción entre la música de Iglesia y la de Teatro y vulgar. Dentro de esta última categoría, por supuesto, es preciso separar los gustos de los nobles y los plebeyos. Los primeros disfrutan con zarzuelas, tonadillas o  música sinfónica, aunque......... en sonando la guitarra con el son que llaman fandango o para cantar algunas seguidillas manchegas (música nacional por excelencia), dejan todos de arrimar los violines, flautas y demás instrumentos, para oírla.....;  La gente de pueblo no quiere la música mas que en cuanto contribuye al baile,....ellos mismos son los inventores de la música y la poesía... A falta de otros ins...
El primero de noviembre de 1700, lunes, fallecía Carlos II. Sus restos recibían sepultura el día 6 del mismo mes, fecha en la que hubiera cumplido 39 años. Había redactado su testamento, a instancias del cardenal Portocarrero, el 2 de octubre, apenas un mes antes del óbito. El 19 de noviembre, Luis XIV de Francia,  trataba como rey por vez primera a Felipe de Anjou, quien entraba en Madrid el 14 de abril de 1701. Dos días mas tarde, el 16, salió de palacio para dirigirse a rezar a Nuestra Señora de Atocha; en el trayecto se quitaba el sombrero ante las señoras según era  costumbre en Francia, cosa que en España causó gran novedad...... En 22 de mayo decretó el primer Borbón que, a partir de ese momento,  la corona se haría cargo de la gestión de los estancos de tabaco. Esta medida supuso que se redujera el precio del mismo entorno al 25%.