Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EN TORNO A LA IGLESIA
  OBISPO POLÉMICO EN SEGOVIA: Se trata de Juan Arias de Ávila , prelado desde muy joven y miembro del Consejo Real  y del alto tribunal de la  Audiencia  de Valladolid. Además de inteligente, culto y con grandes conocimientos jurídicos y humanistas adquiridos  en Salamanca,   el poder  de su familia  le permitió intervenir  en   las mas  altas instancias del reino con los RRCC. Le debían éstos un gran  favor ya que  había sido él quien expidió una bula falsa que dispensaba la consanguinidad de   los monarcas para que contrajeran  matrimonio en 1469 . Pero   las cosas cambiaron. El obispo de Segovia se vio envuelto en un suceso acaecido en  1477  (?) que dio al traste con los favores reales de que gozaba hasta entonces. Siendo protonotario apostólico Diego Arias de Ávila  (sobrino del prelado) parece que se desató un conflicto entre tío y sobrino a cuenta del nombramiento...
DUDAS Y RECELOS: Llegó a la corte española la noticia de que muchos religiosos destinados en diversos lugares de Indias, se escapaban  a la isla de Cuba huyendo de las severas condiciones que los prelados y superiores  de sus respectivas ordenes   imponían. El  19 de abril de 1583 Felipe II enviaba una misiva al gobernador de la isla para que se corrijieran tales excesos por el bien de la religión católica. Parece que los fugados lo hacían con licencias falsas.... Y se les da púlpito y otros dicen misa y confiesan sin ser sacerdotes... Dominicos y franciscanos tenían casa en Cuba, de forma que los religiosos de estas congregaciones que llegaban con credenciales fraudulentas eran reenviados a sus lugares de origen  y conminados a  acatar los mandatos de los prelados. Pero los miembros de las demás ordenes podían campar a sus anchas por la isla de Cuba percibiendo emolumentos y sin estar sujetos a regla alguna. De ahí  que tuvieran que s...
 ESCÁNDALO EN FILIPINAS: Siendo gobernador y capitán general  de Filipinas   D. Simón de Anda,  en   1774 cuatro religiosos agustinos pretendieron y consiguieron (saltándose las reglas y con la connivencia del gobernador) la colación  o beneficio de cuatro pueblos de la provincia de Iloílo. Este hecho enfadó sobremanera a  los demás frailes de la orden, que protestaron enviando a los nuevos colados cartas y papelones  difamatorios junto con   un cesto que contenía un gran bonete formado de cuatro astas de búfalo o carabao, ligadas con arte,  y forrado el bonete con lienzo negro. Al parecer era el Padre Montenegro el autor de las cartas que tanto escándalo causaron al sr Anda y a su círculo de protegidos. La comunidad agustiniana, a través del fraile portavoz, mostraba muy a las claras su enojo porque cuatro de sus compañeros, mediante componendas ilícitas, pasaban a gozar de privilegios  y dejaban de vivir...
VIDA EJEMPLAR DE LOS CLÉRIGOS  En la Ciudad de los Reyes (Lima, Perú) se celebró un sínodo concilio provincial  donde se redactaron unos estatutos que recogían una serie de normas de obligado cumplimiento para los eclesiásticos. Se había convocado siguiendo las directrices del Concilio de Trento, que había concluido unos años antes cuando ocupaba el solio pontificio   Pío IV.   En el capítulo 96 del sínodo provincial se prohíbe y manda a los clérigos  que no tengan en su casa a sus hijos ni a las mujeres en quien los han habido, ni los acojan ni admitan su compañía..... El obispo de Quito y miembro del Consejo Real, fray Pedro de la Peña , el primer día de octubre de 1568 , ordenaba que se notificara el contenido del capítulo referido  a todos los religiosos y prebendados de la diócesis. Y también que el plazo para que despidan de sus casas a cualesquiera mujer española o india.....y aparten y echen a los hijos ...., era de tres días,  so pena d...
 Sentía Felipe II gran devoción por las reliquias de santos y mártires. En 1567 el Papa Pío V,  a través de  un Breve, le otorgaba licencia para trasladar hasta Madrid,  desde sus lugares de procedencia,    esos restos incorruptos que luego serían colocados en el monasterio del Escorial.   No podía hacer otra cosa el rey que mostrar al cardenal de Médicis (Fernando I ) su infinita gratitud cuando éste le facilitó la adquisición de la media espalda de San Lorenzo, por ser tan grande la reliquia y yo tan devoto de este santo.....Y la parte que después habéis juntado con ello de la reliquia del mismo santo que estaba en el monasterio de San Lorenzo (Roma), estimo como merece una cosa de tanto precio. Y os quedo muy agradecido del cuidado y diligencia que pusisteis en procurarme este contento. ....Lo que me escribís de haberse partido por medio el hueso de la espalda del santo antes de empezarle a cortar,  y no pensando partir tanto, es una...
Diego Fajardo, gobernador de Filipinas, enviaba a Felipe IV en 1644   un informe donde detallaba  los escándalos protagonizados por  algunos religiosos agustinos  en Manila. Al parecer, nada más acceder  al cargo de Provincial de la orden fray Diego de Ordás, debió  de dar libertad  de conciencia a sus religiosos para que desenfrenadamente viviesen y procediesen. Muchos de ellos, los más jóvenes... ,  adoptaron enseguida tal doctrina  y se dedicaron a hacer tratos y contratos con los indios naturales y con algunos portugueses. Además de ser negocios ilícitos y prohibidos a las comunidades religiosas, las condiciones  eran tan abusivas  que llegaron a producirse revueltas vecinales  por la imposibilidad de hacer frente a los pagos a los que estaban obligados. Además, muchos de los religiosos vivían amancebados, fabricando casas costosas a sus amigas, con quienes vivían con toda libertad y tenían hijos...,  a pesar de qu...
 Aunque el pensamiento ilustrado de Pablo de Olavide gozaba del beneplácito de Carlos III , al rey no le convenía enemistarse con los prebostes de la  Iglesia, de quienes Olavide era enemigo manifiesto.  Por eso y con el fin de pararle los pies, es posible que el monarca tuviese algo que ver en la detención de Olavide,  el 16 de noviembre de 1776, por parte   del Tribunal de la Inquisición, acusándole de hereje.  Desempeñaba hasta ese momento el cargo de superintendente de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena.  La Instrucción de la causa judicial se dilató por espacio de  dos años, leyéndose la sentencia el 24 de n oviembre de 1778.    Por aquél entonces era Pío VI el sucesor de San Pedro; y Felipe Beltrán, obispo de Salamanca, inquisidor general. La lectura de la causa, publicada en autillo secreto , se extendió desde las ocho de la mañana hasta las dos y media de la tarde, asistiendo al acto   ochenta personas...
 Se dirigía  fray Juan de Lorenzana   -dominico en el convento de San Pedro Mártir de Toledo-  al Consejo de la  Suprema Inquisición el  12 de  julio de 1593 ,  manifestando la conveniencia de enviar    las obras de Santa Teresa de Jesús al tribunal  de Toledo para que fueran examinadas y se practicara la correspondiente censura. Se refería en concreto a  Vida (Libro de la) , Camino de Perfección, Las Moradas y Las Exclamaciones, libros que el fraile había leído hallando en ellos muy mala doctrina, muchos errores y herejías, los cuales redundan en perjuicio de Nuestra Santa Fe Católica y en detrimento de muchas personas, pertenecientes a    diferentes estados, que leían a la santa. El fraile se había tomado la molestia de anotar a pie de página los fragmentos y pasajes que él consideraba deshonrosos a la fe católica, haciendo especial hincapié en las cosas sacadas de Ludovico Blosio, que anda en latín y en roman...
 Murió el Papa Inocencio XI en  agosto de 1689,   de habérsele congelado piedras en los riñones. Y después de muerto le sacaron dos que la menor era como el puño de un hombre robusto, creyendo todos que Dios le había mantenido la vida maravillosamente por la necesidad que tuvo en aquél tiempo la Iglesia de tan gran prelado.... Este Pontífice estableció en Roma, y fue él mismo, un modelo de humildad y vida austera desconocido hasta entonces. Favoreció la costumbre de hacer oración concediendo  indulgencias de mayor o menor entidad (  50 días, 100 días, 200 días., siete años, cinco años,.....) a los católicos que  rezaran el rosario o la tercera parte de él, o el oficio,.... o dijeren los siete salmos penitenciales,.......o visiten los encarcelados, o los enfermos de algún hospital, o  socorran a los pobres, o   enseñen en casa la doctrina cristiana a hijos, parientes o criados,  ...., o quien en día de viernes pensare devotamente en la pasión...
 la reina Juana I de Castilla y su hijo, el emperador Carlos I ,  recibieron información sobre que se estaban llevando acabo algunas ordenaciones de clérigos  sin seguir los criterios  establecidos por los monarcas y de forma caprichosa.  Asesorados por los miembros del Consejo, redactaban una cédula  con el fin de atajar esta práctica. Para ser más exactos, fueron dos las cédulas, prácticamente iguales, fechadas ambas en Madrid, una en 4 de octubre de 1529, firmada por la reina madre y dirigida al obispo de Burgos;  y la otra en 9 del mismo mes y año, rubricada por Carlos I y dirigida al corregidor y principales  autoridades civiles de la ciudad. Al parecer, estando sede vacante han tenido mucho desorden..... el obispo, cabildo, vicarios y provisores ordenando, contra toda orden y  forma del derecho, personas idiotas que no saben leer ni escribir; y a niños y personas asoldadas y otros hombres perdidos y de mal vivir, lo cuál ha sido y e...
  En la muy noble ciudad de Toledo a 13días del mes de febrero de....1505 años..., estando en las casas del magnífico señor don Pedro de Castilla, corregidor y justicia mayor en la dicha ciudad de Toledo.... ,hallándose presente también  el notario Antonio Flores , comparecía  el reverendo señor doctor don Antonio García de Villalpando, canónigo de la santa iglesia de Toledo, juez y vicario general en lo espiritual y  temporal en todo el arzobispado de Toledo. Portaba el clérigo una carta de la reina Juana I de Castilla rubricada por  el rey Fernando , su padre, como  administrador y gobernador de estos sus reinos.... El contenido de la carta hacía referencia  al agravio y perjuicio que sufría, según sus propias palabras,    fray Francisco Jiménez ( cardenal Cisneros) al verse desposeído del derecho a traer  vara de justicia en las ciudades de Toledo y Ciudad Real así como en la villa de Madrid, habiéndola traído antiguamente.... sin ...
Gonzalo María Rincón, vicario de la villa de Cáceres , fue nombrado rector del seminario de San Pedro por el obispo de Coria, Juan Álvarez de Castro , conocido activista contra la ocupación francesa que llegó a publicar, en 1808 , dos pastorales arengando a la feligresía a luchar contra el intruso y comparando a Napoleón con el mismísimo Lucifer. El prelado, acatando ordenes superiores,  tenía intención de llevar a cabo una reforma o  arreglo de estudios del seminario que favoreciera el adelantamiento de sus individuos. Para ello encargó al rector que elaborase un borrador con un plan económicamente austero , de modo que  no causara más   dispendios al colegio en la dotación de nuevos catedráticos, contando sólo con los que hay en la actualidad.... En enero de 1808 el rector, con los deberes hechos y con el consenso de los catedráticos, escribía al obispo para someter el nuevo plan de estudios a su aprobación. Que se dividiesen las cátedras de Teo...
María Enriquez se llamaba la segunda esposa de Bernardino Fernández de Velasco (1609-1652)  , poseedor de varios títulos nobiliarios además del de duque de Frías y condestable de Castilla . De la unión de ambos nacieron tres hijas. D. Bernardino  fue nombrado   gobernador y capitán general de Milán en 1645 , llegando en febrero del año siguiente a tomar posesión de su nuevo destino en tierras italianas. Su esposa María se quedaba, en principio, con sus hijas en el palacio familiar de Berlanga de Duero . Pero pasado un tiempo la condesa estimó ser justo el casamiento  (convivencia)  con su esposo   y decidió embarcarse para Italia dejando a las pequeñas en el convento de monjas de la Concepción de Berlanga, villa del condestable. La estancia en Milán no fue larga habida cuenta de que en 1648 el duque fue sustituido en el cargo, regresando entonces a Madrid donde estableció su residencia   hasta   su muerte en marzo de 1...
Alonso de Salazar y Frías , inquisidor en Logroño y miembro del tribunal que presidió el proceso de Zugarramurdi, mostró con claridad  a sus superiores su escepticismo ante las historias de brujería que referían los llamados a testificar  que, por cierto,  se contaban por cientos. En diciembre de 1609 , una niña de tan sólo 9 años, llamada María de Iturria, hija de un carbonero de Echalar, declaraba en la audiencia de la mañana de la villa de Tolosa que era bruja y como tal acudía a los aquelarres que se celebraban en el campo tres noches a la semana (lunes, miércoles y viernes ) y  algunas otras fechas señaladas. Su mentora era Catalina de Sopalda,   que la sacaba de la cama en la que dormía con su abuela por una ventana muy pequeña y la llevaba en el aire muy deprisa a un campo donde, a pesar de ser noche, había mucha claridad. Allí estaba el demonio en forma de cabrón, negro, feo y espantoso , con garras en las patas, con cara de hombre,...
A primeros de septiembre del año 1767 D. José de la Cuesta , capitán de infantería del Regimiento Lisboa en la isla de Cuba, se hacía cargo de la custodia de los jesuitas que llegaban a La Habana para emprender el destierro al que Carlos III había condenado a toda la Compañía. Los religiosos llegaban a la capital desde distintos puntos de la isla. Se alojaban en las instalaciones de  la casa del marqués de la Real Proclamación , próxima al santuario de Nuestra Señora de Regla, en espera de embarcar rumbo a Europa. Durante el tiempo que duraba la estancia en la casa referida, el capitán Cuesta, asistido por dos sargentos y treinta hombres ,  era el responsable de cumplir con las disposiciones ordenadas por  el rey y su lugarteniente, el conde de Aranda . Los religiosos  debían permanecer  recluídos dentro de la casa /depósito y privados de trato por escrito y de palabra con el exterior, si bien se ordenaba que fueran tratados con caridad, decenci...
Francisco Jiménez de Cisneros,  cardenal de España, arzobispo de Toledo, primado de las Españas y  canciller mayor de Castilla , hizo donación a favor del cabildo de la  Santa Iglesia de Toledo de 40.000 maravedís anualmente, aplicables desde el primer día de enero de 1514, para siempre jamás. Componía tal cantidad  una partida de 21.196   m.   en las alcábalas de ciertas rentas de la villa de Illescas, más   12.000 maravedís de   las rentas de las salinas de Espartinas y     6.808 maravedís procedentes de  censos sobre varias casas y algunas arboledas en Illescas. Algunos de estos censos se pagaban con  dinero en  efectivo  y también con cierto número de gallinas, computando el valor de las aves  en 50 maravedís el par . Como reconocimiento a la generosidad del cardenal, el día 1 de junio del mismo año, convocado  el cabildo por el pertiguero, con el deán a la cabeza, se ac...
En los albores del siglo XIX, bajo los auspicios del "intruso" José Bonaparte y sus asesores se creó en España el Ministerio de Policía General , que  empezó a funcionar con regularidad a principios del año 1809 siendo  Pablo Arribas su primer  titular y, por lo tanto, miembro del gabinete de gobierno del francés. Arribas era un jurista vallisoletano que frecuentaba la amistad  de otros afrancesados convencidos como  él. Contaba entre sus amigos a Andrés Martín Pérez , presbítero, canónigo electo de la Santa Iglesia de León en la primavera del año referido, 1809. El 11 de junio  todo el cabildo leonés, con el deán Lucas Quiñones   a la cabeza, felicitaba al nuevo canónigo, residente por aquél entonces en Palencia. El  9 de agosto del mismo año  Andrés Martín remitía una carta personal al ministro de Policía General. La misiva no tiene desperdicio.  Habían pasado apenas dos meses desde que resultara elegido canónigo,  n...
El primer Papa que ordenó la clausura de las monjas fue Bonifacio VIII (1235-1303). Bastante más tarde, en el Concilio de Trento (1545-1563) se determinó que a ninguna religiosa sea lícito salir del monasterio después de profesar....., salvo por causa que el obispo - y nunca los superiores de la orden-  considere suficientemente justificada y la salida se ejecute en ... un breve espacio de tiempo. En 1566 Pío V estrechó más este punto imponiendo excomunión mayor (reservada a Su Santidad) contra quien osara  entrar o salir de la clausura y contra quienes  concediesen el permiso, protegiesen, acompañasen o recibiesen a las monjas en sus casas....., con privación de sus empleos, oficios y dignidades, estableciendo como única excepción el caso de   incendio del convento, lepra o epidemia. El Papa Gregorio  XIII confirmaba en 1572 los mismos mandamientos y prohibiciones. Benedicto XIV hacía lo propio allá por el año 1742.  Entorno a ...
A petición de los fiscales del reino, Nicolás Colonna , prelado doméstico de Pío VI y nuncio de la Santa Sede en estos reinos de España, publicaba en  1780  un despacho dirigido a  los eclesiásticos de todo rango y condición. El consumo de  t abaco, sal, pólvora, plomo, lana y otros artículos generaba unas rentas que administraba, en exclusiva, la corona. Eran géneros estancadas o de monopolio real y estaba   prohibido a todos los vasallos producir, alterar  o comerciar por su cuenta  cualquiera de los productos monopolizados.  Pero parece ser que algunos miembros del estado eclesiástico, a sabiendas de que gozaban de cierta inmunidad a las inspecciones y  amparándose en su condición, no solamente  encubrían y colaboraban con los defraudadores sino que ellos mismos practicaban el contrabando. Las cifras del fraude a las arcas reales eran de  consideración  y los fiscales de rentas generales se vieron obliga...
El cardenal Cisneros ( 1436-1517 ) fue un personaje de  extraordinaria relevancia en el terreno político, cultural  y religioso de su época.   Firme en sus convicciones  e implacable como inquisidor ,  creo que fue tan admirado como temido por sus coetáneos. Perteneciente a la regla de San Francisco, introdujo reformas en el clero, tanto regular como secular, empezando por su propia orden. A este respecto empezó por  modificar la vestimenta de los cardenales para dotar a sus eminencias de mayor decoro, al menos en apariencia. ...Las insignias de la dignidad y vestir de la persona ..... y  la forma y manera de  los cardenales  que han sido y son religiosos de San Francisco.....  es tal que así: Primeramente ha de traer jubonete negro; y la capilla que se suele traer en la cabeza, ha de volverse sobre el hombro. Su hábito, que suelen traer pardillo claro, ha de ser pardillo oscuro...del color que ahora trae la...