Entradas

Mostrando entradas de enero 17, 2016
El intercambio de conocimientos entre culturas siempre resulta enriquecedor. Eso mismo debieron pensar los  asesores de Felipe II   con ocasión de formar para S.M. una biblioteca  en San Lorenzo del Escorial;    por esa razón  se trajeron algunas noticias de los libros de los indios.... Ejemplares manuscritos  acerca de las costumbres de los indígenas, cuyos autores, en general, eran  clérigos procedentes de España que se habían embarcado con el noble (??)  objetivo de cristianizar a las gentes de los territorios que la avanzadilla militar iba conquistando.   No se puede negar, en manera alguna, el incalculable valor de esos textos como fuente de conocimiento.  En uno de los ejemplares se describe una  enfermedad de los ojos.....mas frecuente en la China que en Europa y el curioso tratamiento que, al parecer, conducía a su curación. ....C onsiste en un afecto vicioso de los ojos, que ven bien entre día, menos por ...
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, con cierta asiduidad,  las autoridades militares españolas en América solicitaban a la Corona refuerzos, tanto humanos como materiales, con el fin de consolidar plazas o reconquistar alguna otra que les había sido usurpada por otras fuerzas europeas. Los almacenes de armas para la Marina estaban en Sevilla, donde se cargaba una tartana con el material para conducirlo al puerto de Cadiz, desde donde se ponía rumbo a Las Indias. 5000 hombres, 1000 pistolas, 793 espadas de Dragones, 1000 brazas de cordel de corredera, 40 quintales de clavazón y 6610 fusiles (de los cuáles sólo había 3031 en el almacén, los demás hubo que recogerlos en los pueblos en los que se habían  repartido con anterioridad para la defensa)  componían el envío que con fecha 16 de febrero de 1798 se había solicitado, entre otros motivos, para tratar de reconquistar la isla de Trinidad.  A tal fin,   ningún General sería más a propósito para ...