Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como OBRAS: PROYECTOS Y EJECUCIONES
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN  El 26 de diciembre de 1862 se  aprobaba en España el proyecto de construcción de una carretera  que, recorriendo el litoral, iba a comunicar  Bayamón y Vega Baja, en Puerto Rico. Previamente habían tenido lugar, y seguían teniendo en esas fechas, algunas discusiones sobre  los aspectos técnicos de la obra. El capitán general de la Isla consideraba que, dejando  aparte  la piedra caliza dura macadamizada , difícil de encontrar en aquellos lares,   el mejor firme en Puerto Rico es el que se hace con los cascajos menudos sacados de los ríos...y extendidos sobre la explanación.....y sometidos a apisonamiento. Basaba esta hipótesis en que allí no ocurrían fenómenos atmosféricos de sequía y heladas tan extremos como en la Península, cuya acción mecánica  da lugar a que rueden los cascajos o a que sean empujados fuera del lugar que ocupan.....; De  ahí la necesidad de romper los cantos rodados, ya que las superfic...
LA PRIORIDAD DEL OBISPO: A la muerte del obispo  Juan Arias de Ávila, a quien dediqué el artículo de la semana anterior, fue nombrado para sustituirle en la sede segoviana, Juan Arias del Villar , originario de Galicia, quien también ocupaba desde años atrás la presidencia de la Audiencia y Chancillería de Valladolid. En el año 1500 Arias del Villar decidió emplear su fortuna en una obra civil que fuera de utilidad pública.  la construcción de un puente cerca de la Barca de Boecillo (Valladolid) .....,por el bien de esta villa y su tierra y vecinos de ella, y de los caminantes y otras personas que pasan por la Barca (término ) de Boecillo, que es en el río de Duero...Y por excusar las costas y gastos que hacen en pasar ...Y por excusar asimismo muertes y peligros de las gentes y vecinos y ganados....... Los Reyes Católicos concedieron autorización para ejecutar las obras y el obispo contrató la construcción a Bartolomé de Solórzano en 750.000 maravedíes, más  piedras ...
OBRAS: PILAR DE ZARAGOZA: En las Cortes Generales de Aragón  celebradas en 1678, los diputados del reino solicitaban al rey que, habiendo fallecido el duque de Villahermosa, titular de la     encomienda mayor de Alcañiz , permitiera S.M. aplicar las rentas asociadas a tal dignidad a las obras de construcción de la iglesia de Nuestra Señora del Pilar .  Al tratarse de una encomienda militar de patronato real, Carlos II accedió a la petición y ordenó  que  por espacio de diez años (1692-1702)  el dinero que generaba el patrimonio de la institución  se aplicara a la construcción del templo. Pero, suele ocurrir que en  una obra de tal magnitud todos los recursos son pocos y cuando se acercaba el final del plazo, de nuevo las autoridades civiles además de las eclesiásticas solicitaban una prórroga de otros diez años para el mismo fin. Esta vez fue ya Felipe V (o sus consejeros) quien accedió a la petición. Por otra parte, allá por el...
 HOSPITAL GENERAL DE MADRID (HGM). Primera parte: Los próximos artículos voy a dedicarlos a reproducir parcialmente la interesante y detallada descripción de esta institución y de su funcionamiento.  Aparece en la "Memoria  sobre el Hospital General de Madrid", fechada en 10 de mayo de 1787.  Se redactó a petición de la  corte de París , que buscaba inspiración para poner en marcha cuatro hospitales en aquél país.  El manuscrito se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia. Ha sido un auténtico placer el encontrarlo y lo va a ser el difundirlo para conocimiento de interesados propios y extraños. El HGM será sin duda alguna, por su material construcción,  uno de los mejores de Europa. Al presente solo se habita una parte de él y se está continuando la obra con los auxilios que facilita el amor del rey para con sus vasallos, bajo la dirección del mariscal de campo D. Francisco Sabatini. Se halla situado... a un extremo de la calle Atocha (...una ...
 En la ciudad de Santiago, donde concurrían  muchos peregrinos y pobres de muchas naciones de la cristiandad....a visitar el cuerpo del bienaventurado señor Santiago Apóstol, patrón de nuestras Españas....,  urgía la construcción  de un hospital para acoger a romeros enfermos y pobres .  Los Reyes Católicos , desde Madrid, a 3 de mayo de 1499,  apoderaban  a  Diego de Muros , deán de la catedral  de Santiago y capellán regio,  para que elijáis y concertéis el sitio y lugar y suelo que os pareciere mas cómodo y conveniente, cerca de la Santa Iglesia, para hacer y edificar el dicho hospital, con todas sus oficinas y corrales, huertas y vergeles, entradas y salidas... , lo más presto que se pueda. Asimismo obtenía el deán facultad para contratar a los maestros y oficiales necesarios para llevar a cabo las obras. Y para gastar en el dicho hospital  y edificio.....todos los maravedíes que, para ello, nos, mandamos librar y libraremos.....
 Desde Granada se dirigían los Reyes Católicos al presidente y oidores de la nuestra Audiencia en Ciudad Real, deseándoles salud y gracia y encomendándoles la solución de un problema que preocupaba al vecindario de dicha ciudad ...Y  llamadas y oídas las partes proveáis sobre ello lo que a vosotros pareciere que se deba hacer... Se había comenzado a construir en Ciudad Real un puente sobre el río Guadiana, cerca del molino que se dice del Arzobispo. Las obras se adjudicaron a unos canteros por cierta cuantía de maravedíes.   Tras la concesión de la oportuna  licencia  por parte de los monarcas para establecer un impuesto con cuyo importe costear las obras,   echaron 100.000 (?) maravedíes de sisa, además de otras ciertas cuantías que tomaron prestadas de la Hermandad Vieja hasta completar el total ajustado con los canteros. Pero, una vez recibida la cantidad acordada, los canteros no acabaron de hacer la dicha puente porque dijeron que perdía...
 Siendo gobernador y capitán general de las Islas Filipinas D. Simón de Anda y Salazar,  allá por el año 1769  tuvo a bien informar al rey Carlos III de las extraordinarias propiedades tintóreas de una especie de bellotas, llamadas bongas,  muy comunes en aquellas islas, que  los chinos  utilizaban para dar lustre y permanencia a los colores de las sedas...., sin que jamás se les haya podido penetrar el secreto. En septiembre del mismo año, tras hacer algunas pruebas con las muestras traídas de Manila,  comparecía ante los señores diputados de esta Corte,   Cristóbal Sedeño, reputado tintorero de Madrid. Al ser preguntado por el resultado respondió que el color que proporcionaban las bellotas   es un color de ante subido, pero acompañado de otros simples se puede hacer variedad de colores (carmesí, morado carmesí, plateado, verdoso y un color  plomado).... Es mejor que la agalla de Alepo y que el dividivi porque da mucho más cue...
  Hace más de 500 años que los regidores de la villa de Valladolid solicitaban licencia real para cobrar una sisa sobre el comercio de  ciertos artículos. El fin era costear las obras de empedrado de las calles,  .....porque se causan muchos malos olores e infecciones, de que viene pestilencia y otras muchas enfermedades..... Antes de autorizar el impuesto, los Reyes Católicos , en carta del 24 de diciembre de 1490,   pedían a las autoridades locales información detallada acerca de qué productos pensaban  gravar y la cuantía. Además advertían   de la importancia de hacer mantenimiento efectivo de las obras a realizar, porque  nos han hecho relación que las (calles)  que están empedradas están ahora peores..... En 1496 los propios reyes ordenaban a los moradores de Valladolid que   no echen agua sucia y otras suciedades en los  albañales y caños que salen de las casas a las calles públicas de la villa, ya que ponen las calles lod...
 La Junta General de Hacienda de las islas Filipinas determinó en 1693 fabricar un galeón nuevo, con el fin de contar con el avío necesario   de bajeles  para enviar mercancías a la   Nueva España.  El barco se construyó en el astillero de Cavite durante los años 1693 y 1694. El coste total de la construcción ascendió a 63.285 pesos o  506.280 reales españoles. La adquisición de la madera necesaria se llevó la mayor partida del presupuesto, seguida del abono de los salarios a un buen número de  aserradores , que junto con  carpinteros, calafates, barrenadores e hiladores   trabajaron hasta que el navío estuvo listo para ser botado. Importante  labor la de los indios  pandayes, a juzgar por los salarios que percibieron.  En cuanto a los materiales utilizados cabe destacar, además de la madera, las más de 6.000 arrobas empleadas de hierro labrado en clavazón ; más de 5.500 arrobas de jarcia blanca de abacá (...
 Corría el año 1522 cuando Carlos I mando equipar   una armada  para ir a las islas de los Azores a esperar la llegada de los navíos procedentes de Yucatán, cargados con   buena suma de oro....que para nos traen Alonso de Ávila y Antonio de Quiñones. El plan consistía en    proteger a los barcos  de los corsarios  y escoltarlos en el último tramo del trayecto, entre Las Azores y Cádiz. Se armaron tres carabelas utilizando   parte de los 4.000 pesos de oro que vinieron de la isla de San Juan, a cargo de Fernando de Mogollón y de Blas de Villasante, si bien este dinero debía volver a las arcas reales una vez recaudado a través de un tributo conocido como   "Averías". Partieron de Cádiz las tres naves al mano del capitán Domingo Alos de Amilibia , pero la operación resultó fallida y los corsarios franceses tomaron las carabelas y la mayor parte del oro de la flota que venía de Nueva España. A Domingo Alos le pr...
  Junto a mi puente nuevo tengo un sitio de recreación confinante a una viña parral de v.e......, el cuál es tan corto que no es suficiente para jugar a la pelota. Y he advertido en la juventud tan grande inclinación a esta diversión que incesantemente me están molestando con continuos e importunos ruegos y clamores  a fin de que logre de v.e. dicha viña parral......y con ella le dé  mas capacidad a dicho sitio de recreo y haga un buen juego de pelota..... En estos términos se dirigían  en 1776 las autoridades civiles de Balmaseda (Vizcaya) al marqués de Castromonte, propietario de la viña en cuestión. De sobra sabían que no era fácil llevar a cabo la operación por varias causas: el terreno formaba parte de un mayorazgo, su valor  no era precisamente bajo y  no había posibilidad alguna de adquirirlo por debajo del precio de mercado.  Por eso propusieron al marqués una permuta ofreciéndole un trozo de bortal público (madroñal) que confinaba con o...
 En octubre de 1569 Antonio de Cartagena , receptor del Consejo y depositario del dinero procedente de las penas de estrados , recibía el mandato de pagar a Francisco Muriel, arriero, la cantidad de 216 reales por traer desde la ciudad de Sevilla a esta corte ciertos cajones en que venían algunas semillas de yerbas y pájaros para S.M, que vinieron de las Indias......, desde la isla Española. El rey Felipe II tenía especial interés en que  el transporte se hiciera en las mejores condiciones, por eso había ordenado que viajara como supervisor el jardinero del Alcázar de Sevilla, Mucio Bianco, el cuál empleó 25 días entre la ida, la estada en esta corte y la vuelta a Sevilla. Recibió por ello como salario 150 reales, a razón de 6 por día. Era el monarca un apasionado de las  especies botánicas procedentes de América. El cultivo de plantas exóticas era un asunto en el que estaba realmente interesado. Así, en 16 de septiembre de 1577 enviaba un comunicado a l...
 Francisco de Zúñiga y de Sotomayor,  conde de Belalcázar entre otras  dignidades, allá por septiembre de  1561 actualizaba las ordenanzas que su padre había redactado para la guarda y conservación de los árboles que había mandado plantar en la villa homónima. Se trataba de una alameda al lado del    arroyo de esta villa, desde la pared de mi huerta hasta la pared del molino de Hernán Rodríguez. Primeramente,   cualquier persona que cortase por el pie un álamo, sauce u otro árbol de los que están en la alameda siendo de gordor de una cuarta en redondo, pague 1000 maravedís, de manera que 500 de ellos se empleen en obras públicas de la villa y los otros 500 se le den al delator. Si el grosor del tronco fuese menor, pague 500 mar. además, en ambos casos, de cumplir durante seis días pena de cárcel con grillos o cadenas. Quedaba prohibido que entrase a la alameda toda género  de ganado. Se establecía  la cuantía de las penas en fu...
El polifacético   cardenal de España , Pedro González de Mendoza (cardenal Mendoza), al redactar su testamento dejaba todo el remanente de sus bienes, una vez cumplidos los legados y mandas,   a los pobres enfermos y niños expósitos y personas menesterosas. Era voluntad del testador que . .....sea fundada y edificada una casa grande,  ancha y suntuosa, acomodada para hospital, con la advocación de la Santísima Cruz de Nuestro Señor, que fuera gobernada por el deán y su círculo de confianza. Los deseos  del cardenal pasaban por conseguir de la autoridad apostólica  las gracias, prerrogativas, indulgencias y preeminencias que tiene el hospital de San Juan de Burgos; y los otros privilegios y cosas para perpetuidad y honor de dicho hospital.   En 1503 la reina Isabel de Castilla  se hacía cargo de cumplir la voluntad del finado ...Tenemos pensado edificar un hospital en la ciudad de  Toledo, en las casas del deán a las que se pensaba an...
Tomando conciencia Felipe III de las pérdidas que se  ocasionaban a causa de los frecuentes naufragios de navíos en el río de Sevilla (Guadalquivir),   ordenó consultar a varios técnicos, tanto españoles como  extranjeros, a fin de elaborar un informe donde se especificaran las causas de los accidentes y las posibles soluciones. Al parecer, el remedio pasaba por desembarazar y limpiar la entrada y salida de aquella ciudad  por vía fluvial. Además, la cantidad de basura acumulada en el fondo del río podía llegar a actuar como barrera si llegaban a producirse inundaciones  y poner a la población en serio peligro. La proposición y oferta que hizo el capitán Mateo Letiela Raguses fue la más convincente. Se trataba de fabricar cuatro   pontones gruesos iguales    (plataformas de madera) con los pertrechos  e   instrumentos que fueren menester......  para sacar los navíos perdidos en el  dicho río; y limpiar...
D on Nicolas Javier de Olivares, caballero de la Orden de Santiago, como propietario de los ingenios  (industrias siderúrgicas, en este caso) de Liérganes y La Cavada, mediante Escritura Pública fechada en 5 de noviembre de 1726, se comprometió  a fabricar material de artillería, balas y otras municiones de hierro colado hasta consumir 57000 quintales de materia prima en un período de seis años, entre el 1 de abril de 1727 y la misma fecha de 1733. En 7 de octubre de 1727 firmó una  Escritura de Asiento y  se obligó a fabricar y conducir 2463 caños de hierro colado  para la fontanería del Real Sitio de Aranjuez. De igual forma, entre enero de 1728 y diciembre  de 1732, le fueron encargadas nuevas remesas de caños ,  3111 en un primer pedido,casi dos años  mas tarde otros 1660 y  para finalizar 2934. El total de estas tres entregas se utilizó para construir la red de conducción de aguas en el Real Sitio de San Ildefonso. Se fab...