...Una de las principales cosas para saber y entender la ciencia de la Medicina es tener conocimiento y noticia del sitio y asiento de los miembros interiores y exteriores, la cuál dicen que se adquiere con solas disecciones y anatomías de los cuerpos humanos......,muchas veces y en diversas edades y regiones y complexiones.... Ante tan poderosos argumentos el emperador (Carlos I) y la reina doña Juana dieron licencia y facultad para que en los meses de noviembre y diciembre y enero y febrero se pueda hacer anatomía de un cuerpo de los que se condenaren por delitos graves a pena de muerte... P or supuesto, una vez ejecutada la sentencia. Se programaría con antelación en todas las Universidades para que pudiesen asistir todas las personas que quisieren venir a la ver hacer. Una vez concluida la práctica, la autoridad académica se comprometía a entregar el cadáver a una cofradía para proceder a su enterramiento. (24 de febrero de 1552). La Universidad de Sa...
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como UNAS U OTRAS CIENCIAS.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Corrían los últimos días de junio de 1667 y en la ciudad de Burgos saltaron todas las alarmas a causa de los problemas de salud - con algún que otro deceso- que presentaban los consumidores de tabaco en polvo. Francisco Zárate Ladrón de Guevara, teniente de corregidor de la ciudad, tomó las riendas de la investigación que enseguida produjo resultados. Al parecer, el aspecto del tabaco estaba llamando la atención del personal porque poniéndolo al sol, brilla. Para llevar a cabo las pesquisas se compraron en el estanco de José Abad, cuatro cuartos de tabaco para analizarlo. Francisco Lobo Medrano , médico, y Juan Chapero y Alberto Colomo Laínez, boticarios, hicieron las experiencias y pruebas que son conformes a su facultad y profesión, valiéndose de cocimientos, haciendo infusiones, secándolo al sol y haciendo otras diligencias, de que se reconoció estar con mezcla de tierra con vidrio. Y que haciendo juicio del sedimento que hizo en el agua...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Acordaron las monarquías de España y Portugal que para deslindar los territorios y dejar claros los límites entre uno y otro reino allá en América Meridional , lo mejor sería constituir unas cuadrillas de expertos y dotarlos del material necesario para trabajar sobre el terreno. En febrero de 1781 , tras obtener permiso de la recién coronada reina de Portugal, María I, el maquinista español Luis Cobos partía de Lisboa con destino al Janeiro; y de allí a Montevideo. Estaba encargado Luis Cobos de custodiar los instrumentos matemáticos y astronómicos necesarios para la demarcación. Hacía la travesía en la fragata de guerra portuguesa, San Juan Bautista. Una vez en su destino, Cobos se incorporaría a una de las dos cuadrillas de españoles (había otras dos de portugueses) por la conveniencia de que cada una de ellas contara con un maquinista experto. Antes de la partida recibió la cantidad de 2.000 reales a cuenta de sus pagas además del importe de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fray Juan Caro, de la orden de Santo Domingo , natural de Carmona (Sevilla) se había trasladado a Nueva España donde, además de evangelizar, al parecer enseñaba a los indios a leer música. Más tarde emprendió viaje hacia Cochín (India), por aquél entonces colonia portuguesa, como asalariado del rey de Portugal para instruir a los marinos en el arte de la navegación. El 19 de diciembre de 1525 y el 29 del mismo mes, año 1526 , remitía dos cartas dirigidas, una de ellas al propio emperador Carlos I y la otra al doctor Porras, cuñado de Juan Caro, residente en Sevilla. Ambas misivas perseguían el mismo objetivo: ofrecer sus servicios al rey de España. Y como parece que la respuesta de éste no acababa de llegar, creyó conveniente encargar a su cuñado la búsqueda de alguien influyente que mediara a su favor ante el mismísimo soberano. En la carta le daba las instrucciones a seguir con todo detalle y no escatimaba elogios hac...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En la Sala del Consulado de la Real Casa de la Contratación de las Indias (Sevilla), el 10 de abril de 1700 comparecía el capitán D. Felipe de Sagastiberri , natural de San Sebastián y vecino de Cádiz, para ser examinado de piloto de las provincias de tierra firme y Nueva España y todas sus costas e islas de barlovento. Había hecho la solicitud cuatro días antes de la fecha y aunque ya era piloto de la Real Armada, para obtener la acreditación que le permitía dirigir las naves hacia la carrera de Indias , era preciso asistir dos meses a la cátedra de Cosmografía. No tenía tiempo para ello y las autoridades decidieron examinarle y pasar por alto ese requisito a causa de la necesidad de embarcar.... en la escuadra que de su real orden va al socorro del Darién..... Presidía la prueba un tribunal formado por un miembro del Consejo de Hacienda y caballero de la orden de Alcántara, el piloto mayor de la carrera de las Indias , un catedrático de Cosmogr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Deseando el aprovechamiento de mis súbditos y que en mis reinos haya hombres expertos y que entiendan bien las matemáticas y el arte de arquitectura...., hallándose en San Lorenzo de El Escorial un 30 de septiembre de 1595 , decidía Felipe II contratar y nombrar por catedrático de las dichas matemáticas al doctor Ferrofino , italiano, que había demostrado ampliamente su habilidad y suficiencia en la materia. Era un doctor polifacético, con conocimientos multidisciplinares que había ejercido como abogado del rey durante la estancia de éste en Italia, al principio de su reinado. Según las condiciones del contrato, Ferrofino quedaba obligado a leer cada día dos lecciones en la corte, una a la mañana y otra a la tarde , a la hora y en la estancia que determinase Juan de Herrera, aposentador de palacio. Del mismo modo tendría que traducir de latín en romance los libros necesarios para los oyentes según la materia que ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En una de las puertas principales del colegio y universidad y estudio de San Ildefonso de la villa de Alcalá de Henares se fijaba un edicto por orden del rector, Bernardo de Zurbarán , el primer día de febrero de 1542. Mediante ese documento se hacía saber que había quedado vacante una cátedra pequeña de Retórica ( cuyo poseedor había sido el maestro Solís) y que todos los que quisieren oponerse a la dicha cátedra debían comparecer en la cámara rectoral, ante el rector y consiliarios dentro de los quince días siguientes a la publicación del decreto. El día 13del mismo mes, estando en su despacho el rector y el maestro Diego de Olaz, se presentó como candidato el bachiller Gonzalo de la Serna. Al poco rato hizo lo propio Pedro Sánchez, regente de Gramática, actuando en este caso como consiliario el maestro Andrés de Cuesta que en diciembre de 1557 sería nombrado obispo de León. El paso previo para ser admitidos como opositores requer...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La emperatriz Catalina II, la Grande de Rusia, tan dada a la lujuria según algunas voces, fue también una gran amante de la cultura que gustaba de escuchar a los primeros espadas del pensamiento europeo del momento, sobre todo a los enciclopedistas franceses a quienes invitaba alguna vez a su corte de San Petersburgo. Siendo como era, intelectualmente inquieta, y teniendo bajo su cetro un vasto imperio con grandes posibilidades comerciales ordenó elaborar un diccionario donde figurara la equivalencia de los vocablos rusos en la mayoría de las lenguas que se hablaban en el mundo, incluidas las de los indios de América. Con el fin de satisfacer los deseos que ha manifestado la emperatriz de Rusia, el 13 de noviembre de 1787 , por mandato de Carlos III a su ministro Floridablanca (quien, a su vez delegaba en uno de sus subordinados), se expedían las Reales Ordenes dirigidas a los virreyes de Perú, México, Santa Fe y Buenos Aires, así como ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mr. Bouquet era capitán de artilleros del ejército francés en Belfort cuando comunicaba, a través de una carta manuscrita en francés, el resultado de sus osados experimentos al cónsul general de España en París. Escribió la carta el día 4 de diciembre de 1869 . El 29 del mismo mes llegaba a manos de José Echegaray, flamante ministro español de Fomento por aquél entonces. El oficial francés era conocedor de los efectos que la valeriana medicinal, propia de países fríos, produce en los gatos domésticos: Les atrae desde lejos, se revuelcan en ella con frenesí; si accidental o voluntariamente se deja caer en un lugar cualquiera, seguramente, al poco rato todos los gatos del barrio acudirán a retozar juntos encima de la valeriana, cuyo olor es muy desagradable. Hacía mucho tiempo que el capitán tenía curiosidad por saber si produciría el mismo efecto en los leones, tigres, panteras, jaguares, puma...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A pocos años (en 1570) de descubiertas las Américas , fue comisionado... el célebre botánico Francisco Hernández para viajar a aquellas tierras lejanas con el fin de observar, estudiar y recoger muestras para formar la Historia Natural de la Nueva España. Cumplida su misión, al cabo de unos años, volvió a España con el ingente material resultante de sus investigaciones. Por aquel entonces había llegado a la corte de Madrid el médico napolitano Nardo Antonio Recchi. La magnitud de la obra del botánico y su complejidad no agradó demasiado a Felipe II, por ello propuso al Dr. Recchi que elaborase un resumen para proceder a su publicación. Por unas causas y otras la obra final que reproducía los manuscritos del italiano que, a su vez, resumían los manuscritos del español, no vio la luz hasta 1661, cuando ni Hernández ni Recchi vivían ya para contarlo. A finales del siglo XVIII el médico D. Casimiro Gómez Ortega, dedic...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siendo secretario de Estado de Marina e Indias, Julian de Arriaga recibía una carta del virrey del Perú, a la sazón Manuel Amat y Junyent, en la que le informaba de su aportación personal a los fondos del Gabinete de Historia Natural de Madrid. Al parecer, el príncipe Carlos IV, que contaba en estas fechas (1770) con 22 años, era un gran aficionado a coleccionar rarezas de la naturaleza . Su padre, Carlos III, había pregonado a los cuatro vientos en todos sus dominios la conveniencia de hacer llegar al museo todas aquellas piezas y objetos raros, de cualquiera de los tres reinos, dignas de satisfacer la curiosidad del heredero, príncipe de las Asturias . La recompensa, de una u otra forma, estaba asegurada. Manuel Amat pagó de su bolsillo la confección y los gastos de envío de los veinte lienzos que representan las distintas figuras dimanadas de la mezcla de indios y negros... ....He creído que no conduce poco a su il...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El prestigioso historiador William Robertson, Rector de la Universidad de Edimburgo y Cronista de Escocia, publicaba en el año 1777 su Historia de América, una obra de casi 2500 páginas en dos tomos de cuatro libros cada uno. En el prólogo dejaba constancia de que las fuentes de las que bebía no eran los escritos de historiadores españoles sino otros documentos, alguno de ellos inédito, proporcionados por personajes de la política europea del siglo XVIII de la talla de Lord Grantham (embajador en España), la Emperatriz de Alemania o la propia Catalina la Grande de Rusia. La obra, escrita en inglés, traducida al español por don Ramon de Guevara, miembro de la Real Academia de la Historia, en sus primeros capítulos trataba del descubrimiento del Nuevo Mundo. Juan Antonio Enríquez, a la sazón ministro de Marina de Sevilla, examina el libro y escribe indignado al conde de Aguilas para comunicarle...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
D. José de Carbonell y Fogassa, bibliotecario y maestro de idiomas de la Real Sociedad de Ciencias de Madrid, había contribuido a redactar, a mediados del siglo XVIII, las 50 Ordenanzas que regulaban el gobierno de la institución. Los ilustrados gustaban de atesorar, en las bibliotecas que regentaban, un buen número de libros impresos o manuscritos que, al fin y al cabo, constituían el único medio de saciar sus ansias de conocimiento. Carbonell, ilustrado y gran humanista, guardaba entre sus archivos un extracto, copiado de su puño y letra en el idioma del texto original - francés-, de las teorías que defendía el danés Corneille de Pauw en relación a las causas del color de los negros. Veamos algunas de ellas y juzguemos, antes de condenar, desde la perspectiva del siglo que nos ocupa. El líquido cefalorraquídeo es negruzco; la glándula pineal casi enteramente negra; el lugar de donde pa...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde que el mundo es mundo, siempre hubo personas que destacaron por su inteligencia, dotes artísticas, espiritualidad o cualquier otra aptitud no demasiado común al resto de sus coetáneos. Y digo "personas" aunque hoy voy a referir, en exclusiva, los méritos que hicieron de algunas mujeres una excepción en el tiempo que les tocó vivir. Alfonso V de Portugal y su esposa Isabel, en febrero de 1452, en Lisboa, tuvieron una hija llamada Juana que, desde su niñez, mostraba una profunda religiosidad e inclinación al sacrificio, hasta tal punto de que con estameñas inferiores compradas secretamente, encargó a sus damas que le cosieran túnicas interiores cortas de mangas y angostas, muy incómodas de llevar, para, de esta forma tan peculiar, hacer penitencia. Renunció al matrimonio, escribió (o se le atribuyen) algunas obras llenas de misticismo y decidió profesar en un convento en Aveiro donde fallecería tras una larga enfermedad originad...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tres partes contiene la Medicina: Dieta, Farmacéutica y Quirúrgica. Así comienza un documento manuscrito fechado en julio de 1734. Es imposible saber quien fue su autor porque se conserva incompleto, pero no por eso deja de contener curiosas recomendaciones para tratar de mejorar el funcionamiento de los hospitales. Notase que en el Hospital General no se detienen los médicos en recetarla.... Con estas palabras se refiere el autor a la falta de control sobre la cantidad y calidad de los alimentos que se proporcionan a los enfermos, aspecto muy importante de la Medicina al que no se le presta la debida atención ... pues los Hermanos que asisten a las salas lo hacen por lo que apetecen los enfermos, porque son preguntados, lo que no se debe permitir porque, tal vez, apetecen y piden lo que no les conviene..... Es, por tanto, labor del médico recetar los remedios farmacológicos así como la dieta adecuada. Para asegurars...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fray Luis de León, maestro en Artes y en Santa Teología en la Universidad de Salamanca, parece que acompañaba sus virtudes místico- literarias con un fuerte carácter que, de vez en cuando, le jugaba una mala pasada. En el caso que paso a relatar, lo que empezó siendo una disputa entre docentes, tuvo que acabar por dirimirse en un tribunal de justicia. La sentencia, por cierto, fue desfavorable al clérigo. Corría el año 1582. Siendo martes, a partir de las 14.30 de la tarde, el bachiller Juan Gómez se sometía a un examen para escalar un peldaño en la carrera de Medicina. Ostentaba el cargo de Rector Juan Pacheco y presidía el Tribunal el profesor Juan Bravo. En el claustro, ocupaban sus asientos los maestros, doctores y catedráticos; asistían estudiantes de otras disciplinas, profesores y público en general. A los componentes del tribunal se les hizo entrega de las agallas (de roble) blancas y ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El umbral que separaba la Ciencia de la superstición en algún momento de la Historia, era tan difuso que me pareció interesante referir un curioso ejemplo. El 27 de septiembre (jueves) de 1607 se observó un cometa, y su presencia, al parecer, duró 27 días; esto suponía que los malos influjos que iba a producir, durarían 27 meses, contados a partir de la fecha en que desapareció. La cuestión preocupaba especialmente a los portugueses porque ....aunque los influjos de este cometa han de alcanzar a muchos reinos ......a mucha parte de España, Madrid..., Zamora... Medina.... Granada.... Burgos.. ...,la zona mas afectada iba a ser la costa lusitana y en especial Lisboa. .... Tanto más debemos temer esta era de 1608, cuanto más nos tienen demostrado otras eras en que hubo 8 y precediendole, no solamente un eclipse de sol, sino dos de luna; lo que se ve bien desde 1568 hasta esta de 1608 en que todas fueron malas fortunas.... Y ...