Entradas

Mostrando entradas de septiembre 4, 2016
La enemistad  entre D. José del Campillo  -  quasi ministro universal de Felipe V -  y el Príncipe de Campoflorido, poderoso militar de origen siciliano, era patente y manifiesta hasta tal punto que,  en opinión de Jorge Astraudi (Ordenador de la Intendencia de La Coruña), pudo ser la causa de la prematura e inesperada muerte de Campillo. Campoflorido era el embajador de España en París y su salario mensual debía ser librado por el Ministro de Hacienda, a la sazón José Campillo, quien optaba por sentarse encima de la caja de los dineros y no soltar ni una blanca, alegando que los costes de la guerra se habían disparado de tal manera que no había dinero para nada más.   A principios de 1743 el embajador solicitaba que le fueran abonadas las  18 mensualidades que se le adeudaban, así como la cantidad a que ascendía el encargo de la Reina a unos artífices de Paris  de unas joyas de diamantes. Campillo dio la callada por respuesta y Campof...
A punto de cumplirse un año de la publicación de mi primer artículo en este blog, el más sincero agradecimiento a mis lectores y, sin embargo, amigos.  A estas alturas de la vida, estoy segura de que forma parte de la condición humana la práctica del enchufismo que, además,  se pierde en la noche de los tiempos. Todos tratamos de favorecer a nuestros allegados en la medida que nuestra posición social o laboral lo permite. Sin embargo, opino que, en determinados casos, deberían acotarse las circunstancias que posibilitan el "enchufe"  para evitar males mayores. Un tal D. Francisco Álvarez, miembro del Tribunal de la Real Chancillería de Valladolid, firma una carta fechada el 18 de mayo de 1659 y dirigida a D. Francisco de Zárate y Terán, a la sazón Presidente del referido Tribunal,  además de Obispo de Segovia. De qué forma funcionaba la administración de justicia, nos dan idea algunos párrafos de esa carta que me parecen más que significativos. Refir...