HOSPITAL DE SAN LÁZARO. LEÓN: Segunda parte: Vamos con la segunda parte de este artículo relativo a la casa y hospital de San Lázaro -extramuros de la ciudad de León- con un extracto de algunos de los capítulos que componían las ordenanzas. Y digo algunos porque, efectivamente, no me ha sido imposible transcribir buena parte de los textos, ya que a la dificultad que presentaba la grafía hubo que añadir la pésima calidad de la tinta. No obstante, alguna cosa ha quedado clara: Podrá haber trece racioneros y no más.....Y trece enfermos o enfermas que sean del propio malamiento de San Lázaro, debiendo ser examinados previamente por personas expertas, conocedoras de la enfermedad, para evitar fraudes. Si resultara haber más de un solicitante de ingreso y una sola plaza, deberá tener preferencia el mas pobre...., así como los naturales del obispado de León. En segundo lugar del de Astorga o de Ov...
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como MALES Y MISERIAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL DE SAN LÁZARO. LEÓN: Primera parte: Extramuros de la ciudad de León se situaban las casas y hospital de San Lázaro que acogían a los pobres malatos. Esta institución contaba con un patrimonio bastante abultado a base de inmuebles, tierras de labor, prados, viñas... Todo ello producía anualmente importantes rentas procedentes de los arrendamientos, foros y alquileres de casas. Un administrador, nombrado por los enfermos, se encargaba de la gestión de los bienes. Los pobres malatos se han gobernado siempre bajo la regla y ordenanzas que les han dado los obispos de dicha ciudad. Desde el año 1406 tenían potestad para nombrar ellos mismos al administrador de su hacienda, que también hacía las veces de mayordomo de la iglesia y valo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Sexta parte: La utilidad de su instituto es bien patente, dado que los hermanos obregones tienen en España ocho hospitales a su cuidado. La Junta del de Madrid logra un gran descanso con ellos....Es mas propio y mas decente que sirvan a los hombres los obregones.....que no las hermanas de la Caridad, si bien que estas señoras para la asistencia de mujeres no pueden mejorarse. El hermano mayor de la Real Junta (autor de la memoria que proporciona todos los datos y la que sirve de referencia para estos artículos, cuyo nombre desconozco) había viajado por Francia y en sus visitas a hospitales quedó maravillado de la labor de asistencia a los enfermos que prestaban las religiosas de San Vicente de Paul. Tanto que, junto con los demás gestores, empezó a negociar el traerlas a Madrid y consolidar su establecimiento para que asistieran a las mujeres hospitalizadas . Algunas congregaciones religiosas autorizaban a varias personas del mayor carácter pa...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Quinta parte: Para cubrir las plazas de practicantes y enfermeras se tenía muy en cuenta la recomendación de personas influyentes que respondieran por sus favoritos. La instrucción y enseñanza a los practicantes se les da en la casa. Respecto a las enfermeras, ...... semejante destino, trabajoso y repugnante, sólo lo apetecen las pobres gentes que carecen de otro auxilio para su manutención. Los practicantes eran instruidos en la práctica de la cirugía y se les da un curso completo de Anatomía en el propio hospital; además, pronto se iba a establecer un colegio profesional semejante a los de Barcelona y Cádiz. La administración de cualquier institución es siempre compleja y engloba diversas áreas. En el caso que nos ocupa, la gestión corría a cargo de una Real Junta (aprobada por el rey) de tres miembros, auxiliados por una serie de consiliarios expertos, de los cuáles unos ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Cuarta parte: El género de enfermedades que se reciben en esta casa lo demuestra la voz de ser "general". Se admitían igualmente enfermos crónicos que agudos, hombres, mujeres, niños, seglares, eclesiásticos, civiles y militares.., lo mismo el nacional que el extranjero, el católico que el protestante. Únicamente son exceptuados los que necesitan el remedio de las unciones; éstos se destinaban al hospital que dirigían los religiosos de San Juan de Dios, donde también se curaban los sarnosos. También existía en la ciudad de Madrid otro hospital, a cargo de los canónigos de San Antonio Abad , para alojar a los que padecían lepra y tiña . Para las mujeres embarazadas estaba la Casa de los Desamparados y para los niños huérfanos la que se conoce como inclusa. La pobreza de los enfermos era la razón mas poderosa para que fueran admitidos en el H. General. A 118 pasos franceses del hospital s...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Tercera parte: Los enfermos destinados al tercer piso del hospital sufrían algunas incomodidades, así por la distancia a que están de las oficinas como por los muchos escalones que deben subir . Estos inconvenientes quedarían subsanados a la conclusión de las obras, entonces también quedarán cerrados e inservibles los sótanos que se utilizaban como almacenes. Distaba el hospital un corto paseo del río Manzanares pero no toma de él el agua que necesita, ésta le viene por cañería separada en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del centro sanitario, incluso para sofocar un incendio si se diese el caso. Había fuentes en el patio, las salas y en las demás oficinas . En el momento en el que se redactó el memorial (17 87) no contaba con pieza destinada para el baño, ni se echa de menos, pues los enfermos que necesitan este remedio lo toman junto a su misma cama en baños de cobre que...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
OBRAS SOCIALES: Hace unas semanas dediqué mi artículo semanal a las actividades de la Sociedad Bascongada de Amigos del País allá por los años finales del siglo XVIII. Pues bien, hoy vuelvo a las mismas fechas y a los mismos lugares para profundizar un poco en la sección que, dentro de ésta y otras sociedades similares, estaba dedicada a atender a personas necesitadas y vulnerables. La labor de asistencia se gestionaba a partir de cuatro departamentos, cada uno de ellos a cargo de cuatro sacerdotes, cuatro mujeres de la clase de las ciudadanas y dos señoras de distinción . Todo el grupo conformaba una Junta directiva independiente de los demás departamentos. En un libro se asentaban por orden alfabético los nombres de los necesitados. Los sacerdotes se ocupaban de visitar y ofrecer consuelo espiritual a los pobres. Las cuatro ciudadanas tenían encomendado informarse menudamente de la habitación, costumbres y nece...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Parece ser que a comienzos del año 1816 se registraron en Madrid más muertes repentinas de las habituales. Enseguida empezó a correr el rumor de que la causa era el consumo de carnes infectas , en concreto de carneros enfermos de viruela. Las autoridades de la villa con D. Manuel Fernández Gamboa (alcalde de corte) a la cabeza se apresuraron a inspeccionar mataderos y puestos de abasto, concluyendo que la carne se expendía en perfecto estado y podía consumirse con absoluta tranquilidad. El 24 de febrero de dicho año, D. Ignacio de Jáuregui , primer médico de cámara de Fernando VII, publicaba un informe para ilustrar al público ( sobre las muertes repentinas) y para que, fluctuando entre el temor y la incertidumbre, no las atribuya a causas arbitrarias con perjuicio de la tranquilidad e intereses públicos. A juicio del médico, para confeccionar estadísticas había que distinguir entre muertes repentinas y muertes inopinadas....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A D. Juan María Murgier, capitán de la compañía volante en la colonia del Nuevo Santander ( México) de nación francesa , se le siguió causa criminal por el Consejo de Guerra y fue encarcelado en las prisiones secretas de la Inquisición. El 11 de noviembre de 1794 entró a visitarlo a su celda el protomédico José Francisco Rada, acompañado por un guardián de la cárcel. El reo pidió agua y el carcelero se ausentó para ir a buscarla, momento que aprovechó Murgier para cerrar la puerta de la celda, apoderarse de la espada del médico y tomarlo como rehén. Amenazaba con quitarle y quitarse la vida si no se le dejaba en libertad y se le entregaban dos pistolas, pólvora y balas para cargarlas a su satisfacción... El sargento mayor de la plaza, Tomás Rodríguez Biedma, le conminó a entregarse amenazándole con derribar la puerta si no lo hacía. Pero el reo, obstinado y tenaz en su petición, resolvió atravesarse con la espada siendo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ana Martínez era natural de Fuentelaencina (Guadalajara), allí permaneció hasta la edad de 24 años en que se trasladó a Madrid para servir en casa de D. José Guardia, guardajoyas del rey Carlos IV. Luego se casó y entró con su marido al servicio del marqués de la Torrecilla. En el cuarto que tenían asignado en casa del marqués nacieron sus seis hijos, tres de los cuáles fallecieron en la infancia. Los otros tres tomaron hábitos religiosos e ingresaron en sendos conventos. La más joven, sor María Rosa Clara de Jesús Crucificado , a los nueve meses de profesar tuvo que abandonar la clausura a causa de una extraña enfermedad. Así las cosas dejó atrás el convento de las capuchinas de Pinto y regresó al domicilio materno en la carrera de San Francisco. Una historia familiar como otra cualquiera a no ser por algunos detalles dignos de mención. Al parecer padecía la joven intensos dolores de cabeza, accidentes, congojas, ardor, secura y dolores de en...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Habían pasado más de treinta años desde que Antonio de Villasante fijara su residencia en Santo Domingo ( isla Española ), donde con el paso del tiempo llegó a casarse con una mujer natural de la dicha isla. Allí se dedicó a extraer de unos árboles un licor ...... que hace todas las operaciones de bálsamo naturalmente, sin artificio alguno, salvo con agua clara por que no se cuaje el zumo....Y del dicho árbol se saca otro aceite que es menor que el dicho bálsamo. C on él se curan muchas enfermedades y refresca mucho la complexión humana porque, al parecer, usando de él de tiempo a tiempo, no envejecen los hombres.... Un producto con tales virtudes merecía ser explotado como negocio y Villasante era un visionario. El almirante Diego Colón le concedió un juro de 200.000 maravedís en cada un año, perpetuamente en la renta de lo susodicho; los 100.000 en la renta del bálsamo y los 50.000 en la renta del ruibarbo; y los otros 50.000 mrvs en la renta d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El común de vecinos de la villa de Fontanar (Guadalajara), a través de su procurador general, interpone una demanda contra los monjes cartujos del Paular como propietarios de una gran alameda que, al parecer, es la causa de muchos de los males que sufre el vecindario. A ño 1658. ....Una alameda muy alta y espesa y de gran plantío...., de suerte que los aires no pueden correr ni bañar el lugar. Por si fuera poco, hay un arroyo contiguo que provoca estancamientos de aguas pútridas en la arboleda y que es causa de que siempre esté el lugar muy enfermo. Y también de que (en) los veranos se vuelva vinagre el vino de la cosecha de dicho lugar por estar la mayor parte de las bodegas junto a la alameda , impidiendo ésta que les dé el aire cierzo que es el que conserva los vinos. El procurador presenta una serie de testigos, médicos y cirujanos que ejercen su labor en la propia villa y lugares aledaños, quienes parafraseando a algunos autores clásicos ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La explotación agrícola y ganadera de Garciez (Jaén) perteneciente al titular del ducado de Montemar y marquesado de Astorga entre otras dignidades, estaba administrada por Antonio Marco Riquelme, quien informaba puntual y frecuentemente al señor, residente en Madrid, de todos los detalles relativos a la marcha del negocio. A primeros de julio de 1859 enfermó un becerro y a los tres días tres de los bueyes de labor ...... no pueden comer nada absolutamente, .... se les ve que manifiestan deseos de ir a agarrar el pasto pero lo dejan porque tienen la boca llena de llagas y están babeando continuamente. Además les da un calambre en las patas que se bambolean como uno que está embriagado..... El albéitar examinó el ganado y ordenó separar las reses enfermas de las sanas. Se trataba de una enfermedad muy contagiosa que vulgarmente llamaban mal de pezuñas. Prescribió un tratamiento a base de solimán , un poderoso des...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La propia reina Margarita de Austria , esposa de Felipe III , preocupada por el estado anímico de María Girón de Guzmán, duquesa de Frías , le escribía desde Aranjuez un viernes . El documento carece de fecha aunque hay razones para pensar que data de entre 1604 y 1607 . María Girón era la esposa de Juan Fernández de Velasco , condestable de Castilla quien, tras ocupar reputados cargos en la etapa final del reinado de Felipe II , continuó al servicio de Felipe III, desempeñando la presidencia del Consejo de Italia y teniendo a su cargo la gobernación de Milán. En 1604 el monarca le encargaba la delicada tarea diplomática de negociar la paz con Inglaterra (había muerto la reina Isabel I y su sucesor, Jacobo, parecía más dispuesto a alcanzar un acuerdo con España). Para lograr el objetivo, el monarca le daba carta blanca y absoluta libertad de acción al condestable. Éste aceptaba el encargo a pesar de que en su casa se vivían ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Quiso el destino que la joven María de Aragón , cuarta hija de los RRCC, estuviera llamada a ser la segunda esposa de su cuñado, el rey Manuel I de Portugal, al haber enviudado éste de Isabel, hermana mayor de María. Preguntados los teólogos acerca de un posible impedimento para esta unión, aseveraron que siguiendo los dictados de Nicolás de Lira, exponiendo la Sagrada Escritura, determina ser lícita....... Se acordó entonces su celebración en Sevilla en octubre del año 1500. A primeros de diciembre de diciembre de 1503 estando en Medina del Campo, la reina Isabel escribía a Elvira de Mendoza , camarera de María: ......He sabido que a la dicha reina, mi hija, le ha venido algún frío con calentura que le ha enfermado los pechos, de que.......he recibido mucha congoja.... La reina católica rogaba a la camarera que me hagáis saber .....qué fue aquello y cómo se ha sentido después y qué tal queda.... Expresaba tam...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En circunstancias excepcionales como la que estamos viviendo, cuando se pone a prueba el temple y la responsabilidad individual y colectiva, el sentimiento de solidaridad que se percibe es, quizá, la mejor muestra de que la condición humana, en general, no ha sucumbido aún al individualismo extremo. Sentir compasión, piedad, afecto, ternura, tristeza e incluso dolor por gente a la que ni siquiera conocemos, nos humaniza. Probablemente, de vez en cuando, no sé qué fuerzas de la Naturaleza se alían para recordarnos que la colectividad, el grupo, nos hace menos vulnerables. A primeros de marzo de 1596, Gaspar de Zúñiga, virrey de Nueva España, escribía a Felipe II refiriendo los estragos que había hecho en la población de México la epidemia de sarampión ligero que ......a pretó desde Navidad y por todo enero con mucho rigor en la tierra fría y después comenzó en tierra caliente con menos fuerza y malicia... Afectaba a indios y a ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 3 de septiembre de 1565 , los jurados de Zaragoza enviaban un interesante memorial, refrendado por su secretario Miguel Español, a la ciudad de Burgos. En él se recogían las disposiciones, gracias a las cuáles, habían conseguido controlar la epidemia de peste en la referida ciudad de Zaragoza en un tiempo prudencial. Primero se tomó una casa fuera de la ciudad apartada medio cuarto de legua hacia la parte que el cierzo no tocase la ciudad ni el aire de levante.... y allí se confinó a todos los enfermos. Proveyó la ciudad de camas, capellán, médico, cirujano, boticario, enfermeros, servidores y todo lo necesario... Se e nviaban allí los mantenimientos por medio de recaderos que los dejaban en un lugar determinado para no entrar en contacto con los apestados ni con el personal que los atendía. Para la desinfección de casas y ropas enviaron a buscar gente a Toulouse (Francia) por estar allí muy prácticos y diestros en ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy tenía previsto dedicar mi artículo semanal a otro tema pero las circunstancias especiales que vivimos me animan a tomar otros derroteros. Desde la noche de los tiempos la humanidad se ha visto azotada por epidemias más o menos mortíferas que, si bien asolaban extensiones más reducidas que hoy en día (cosas de los viajes e intercambios comerciales rápidos), hacían su aparición con mayor frecuencia. Pestes, viruelas, fiebre amarilla, tercianas y/o cuartanas, garrotillo, lepra, sarampión, carbunco, lamparones, cólera o gripe española (mal de la moda)...... hicieron mella en los registros poblacionales de siglos pasados. A mediados del siglo XIV una epidemia de peste bubónica, probablemente una de las más mortíferas que se conocen, acabó con casi dos tercios de la población de la Europa de entonces. A ésta siguieron otras en 1565, 1577, 1585, 1601, 1629 , 1649, 1679, 1707, 1720, 1817, 1827, 1852, 1870, 1881, 1918 .....por citar ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(y II) El conocimiento de cualquier enfermedad es materia de su remedio. Ésta era la acertada máxima que guiaba los pasos del Dr. García de Santa María en la difícil senda cuya meta pretendía lograr la curación de la peste que asolaba la villa de Puebla de Alcocer. Juan García , arriero de profesión, había regresado de Andalucía (probablemente de Córdoba) y partía de nuevo, el 24 de marzo de 1682, con una carga de vino para Valdepeñas. El día 30 empezó a sentirse mal, tenía calentura y dolor intenso en el emuntorio del hígado. El día 2 de abril se manifestó un landre en la zona del dolor, siendo tratado por un barbero con un tópico para que madurase el tumor. El sexto día se le practicó una sangría y pocas horas después falleció (5 de abril), siendo así el primero de una larga lista. Hasta la llegada a la villa del médico D. Francisco García de Santa María, los en...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
(I) Allá por el año 1682 la villa de la Puebla de Alcocer , en Badajoz, se vio azotada por una virulenta epidemia que se cobró la vida de 252 personas (más mujeres que hombres) de un total de 300 vecinos , en apenas cuatro meses. La cantidad de detalles que figuran en los manuscritos de la época, merece que dedique, próximamente, un segundo artículo a la divulgación de este asunto. El día 5 de junio, tras dos meses de fuerte incidencia de la enfermedad, las autoridades locales, reconociendo que el mal era epidémico, dispusieron una serie de medidas para paliar, en lo posible, los efectos de un contagio que se propagó como la pólvora. La enfermedad se caracterizaba, básicamente, por la presencia de bubones o landres en el hueco del brazo (emuntorio del corazón), detrás de las orejas (emuntorio del cerebro) y/o en las...