LA POBREZA  Y LOS TRIBUTOS. GALICIA.

A mediados del año 1576  las autoridades civiles de los centros de población del reino recibían una provisión  comunicando la decisión real de incrementar el tributo de alcábalas ( bastante parecido al IVA actual)  el dos tanto más (posiblemente el doble de lo que se recaudaba hasta entonces). Además  de que se iba a aplicar  con carácter retroactivo (desde el primero de enero de ese año),  el incremento impositivo se mantendría durante los nueve años siguientes. Las protestas se generalizaron y muchos procuradores recibieron severos castigos. Aunque la cantidad  que se pretendía recaudar inicialmente se rebajó de forma notable, el importe continuaba siendo  muy gravoso para la población. 

La ciudad de Santiago, a través de su procurador Juan Rodríguez de Romay, suplicaba un precio razonable y que la ciudad lo pueda sufrir......Para ello enviaba    al Consejo un extenso documento notarial  donde se exponía la situación de miseria en la que se encontraba la ciudad, en particular,  y el reino de Galicia en general. Con el fin de dar mayor credibilidad  al documento, se recurrió a abades y priores de monasterios que declararon ser ciertas las manifestaciones y así lo rubricaron. 

....La pobreza en que está este reino y esta ciudad por causa de la gran  pestilencia de nacidas (forúnculos)...,  que en los últimos ocho o diez años se había cobrado  casi la mitad de toda la gente que había en dicho reino.

 ...Desde cinco o seis años a esta parte ha habido y hay......mucha falta de pan, de vino y de los otros mantenimientos...., especialmente en  1575, año en que la hambruna y sus consecuencias acabó con un tercio de la población de la ciudad. Por si fuera poco, el escaso cereal del que disponían, procedente de Francia e Inglaterra, se compró  a unos precios desorbitados causando la ruina de las familias......Los señores extranjeros que lo traían sacaron y llevaron de dicho reino más de 200.000 ducados.....

La actividad de ferias y mercados se redujo considerablemente.....No hay ducados ni reales y han cesado los tratos y mercaderías por falta de los dichos dineros. Por otra parte, la ciudad y su tierra es montaña poco apta para el cultivo  ....y en ella se recoge muy poco pan, no hay vino ni frutos ni otra cosa alguna de granjería...

Por si todo lo expuesto no fuera suficiente motivo para rebajar el impuesto,  una última baza:  La romería que solía haber....... al señor Santiago, de que se recibía algún provecho, también ha cesado....porque la mayor parte era gente extranjera y como los más están infeccionados de la secta de Lutero, han dejado esta romería y perdido la devoción.....




Comentarios

Entradas populares de este blog