Entradas

Mostrando entradas de abril 3, 2016
José Francisco de Isla  ( Padre Isla), de la Compañía de Jesús, publicaba  una de sus primeras obras:   Cartas de Juan de la Encina. Se trataba de un libro cuya estructura se constituía a modo  de  tres cartas escritas por el autor en el imaginario lugar de Fresnal del Palo, fechadas en 6, 14 y 28 de julio de 1732.  A través de esta obra, el P. Isla  ridiculizaba y redactaba todo  un alegato contra el Dr. José Carmona y su Método racional de curar sabañones, cuya segunda edición se había llevado a cabo en las oficinas madrileñas  de Pantaleón Aznar en 1723. Parece ser que, estando una  niña de Segovia  enferma de sabañones, fueron llamados varios médicos para que dictaminaran acerca de cómo tratar la dolencia para conseguir  la curación total de la pequeña.  El  Dr. Ruiz y el cirujano Medina, residentes en la ciudad, aconsejaron un tratamiento con el que Carmona no estaba de acuerdo. Este fue el hecho que ori...
La necesidad de  satisfacer las más básicas necesidades vitales aún en tiempo de escasez, hizo que nuestros antepasados se las ingeniaran para conservar los alimentos, de forma que pudieran ser consumidos fuera de la época de recolección. Salazones, ahumados, congelación , elaboración de conservas o desecado son algunas de las técnicas que se utilizaron y que, a día de hoy, siguen teniendo plena validez o, incluso, vuelven a retomarse para elaborar, de forma artesanal, exquisitas viandas. Veamos algunos consejos que, a este respecto, recogen los cronistas de los primeros años del siglo XIX. Para conservar las frutas fuera de temporada, lo ideal es recolectarlas cuando están algo tenientes, es decir, no demasiado maduras. Las peras se conservan bien sobre paja larga de centeno en un lugar protegido; si el frío es muy intenso, conviene cubrirlas con paja trillada. En el caso de las manzanas, los peros y las camuesas,   se debe proceder de la misma forma, pero ...