Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ASUNTOS MILITARES
 UNIFORME DE ARTILLERÍA  Viajamos hasta   el año 1787 . Estaba formado el cuerpo de Artillería por 5 batallones de 840 miembros   cada uno, que hacían un total de 4200 soldados . Al mando de todos ellos,  siguiendo el orden jerárquico, se contaban: un inspector ,  17 coroneles, 23 tenientes coroneles, 1 sargento mayor, 80 capitanes, 80 tenientes y 103 subtenientes . También había sargentos ; primeros y segundos cabos; tambor y primeros y segundos artilleros, además de cirujano y capellán.   Los salarios que mensualmente percibían  iban desde los 1600 reales de vellón de un coronel hasta los 35 reales y 29 maravedíes de los segundos artilleros (los primeros cobraban 10 reales más que éstos), pasando por los 600 de los capitanes; 400 de los tenientes; 300 de los subtenientes, capellanes y cirujanos; 110 de los sargentos; 70 reales y 20 maravedíes de los primeros cabos y  52 reales y 31 m. de los segundos y del tambor. El ...
 Nada más dar la bienvenida al año 1790 , D. Juan Caballero, director comandante de las escuelas militares , propuso a Carlos IV trasladar las  de Ceuta y Orán  a nuevas plazas para mejorar la instrucción de los alumnos.  Juan Caballero optaba  por Zamora y Cádiz como ciudades más a propósito para establecer los centros. Sin embargo, el marqués de Zayas, Antonio Zayas y Potau , a la sazón  capitán del Regimiento de Infantería del Rey,  se oponía porque la elección de Cádiz le parece trae algunos inconvenientes, habida cuenta de que en aquella ciudad hay mucho lujo y diversión y variedad de objetos que pueden distraer a los jóvenes del estudio. Los víveres son muy caros y los alquileres de casas....Muchos irán más por divertirse que por aprender... Como los oficiales y cadetes que debían acudir a la nueva escuela eran los destinados en cuarteles de Andalucía, Extremadura, Murcia y las plazas del norte de África, consideraba el marqués que  Toled...