Entradas

Mostrando entradas de junio 12, 2016
En 20 de octubre de 1592 está fechada una curiosa carta del Conde de Portalegre dirigida a su hijo de 14 años quien, criado como cortesano en Portugal, en su juventud pasará a residir en la corte de España.   El Conde, su padre, hace suyos ( y los amplía) los consejos que, en su momento, dirigió Juan de Vega (Virrey de Navarra) a su primogénito con motivo de su partida al servicio del Emperador Carlos I. Entre las recomendaciones sitúa en primer lugar la atención a los deberes religiosos oyendo misa cada día y confesando, al menos, tres veces en el año. Un caballero que se precie cumplirá siempre su palabra, no   lastimará a nadie a través de la burla ni hará  ostentación de sus aptitudes; deberá abstenerse de hacer gracejos y mover a risa. Juan de Vega anteponía el deber del trabajo a todo lo demás, dejando de dormir cuando fuere menester y comiendo mal y bebiendo peor.....E l Conde matiza esta recomendación porque las cosas han cambiado en los 50 años que...
Mediante una  Pragmática publicada el 14 de mayo de 1717 se prescribió y señaló para domicilio y habitación de los gitanos una serie de villas y capitales de provincia ( 42 en total), entre las cuáles se encontraba  León. En años sucesivos, las justicias encargadas de hacer cumplir las leyes, recibían frecuentes ordenes para que se aplicaran en la vigilancia de las familias gitanas, velando para que se ocuparan en los oficios que les estaban permitidos, no se vistieran con la indumentaria típica ni hablaran la lengua jerigonza o dispusieran solamente de aquellos objetos cuya posesión   no les estaba vedada. Con el paso del tiempo y el aumento de la población gitana, en los lugares  que residían no había ocupación para  todos y se dedicaban a vagabundear por otros vecindarios. A través de una Real Cédula de 30 de octubre de 1745 se mandaba publicar edictos y bandos para que todos los gitanos que se hallaran fuera de los términos  asignados, volviera...