Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PARA Y POR LAS MUJERES
UNA MAESTRA DE MÚSICA: En   abril de 1743 llegaba Isabel Gil Isla al convento de Santa Clara, extramuros de la villa de Bilbao. Procedía de Labastida y viajaba acompañada por su padre Francisco Gil y Olarte . El convento pertenecía a la orden de San Francisco.  Quince monjas, incluida   su abadesa, sor Águeda María de San Juan y Gracia, conformaban en aquél entonces la comunidad religiosa. Llegaba la joven dispuesta a tomar los hábitos de monja de velo negro....... Tendrá  voz y voto activo y pasivo,.....como las demás religiosas;  y llevará todos los oficios mayores que le diere la santa obediencia....     Iba a ejercer  como maestra de música , con la obligación de enseñar canto llano, canto de órgano y órgano a las que fueren hábiles para ello. La comunidad se comprometía, mediante una escritura pública, a proporcionarle el hábito y una celda donde pudiera  estudiar  y  tener custodiados los instrumentos musicales....
 DUELO DE DAMAS: Tras el fallecimiento de Carlos II y la llegada al trono español del primer Borbón, Felipe V, el duque consorte de Nájera, Beltrán Manuel de Guevara, capitán general de  las Galeras  de España, juraba fidelidad al nuevo monarca, aunque no era ningún secreto que simpatizaba más con  la causa del otro pretendiente al trono, el archiduque Carlos (de la casa de Austria) y eso tenía un precio. Sintiéndose  ninguneado el duque por los nuevos mandamases franceses que dirigían la Marina, presentó su dimisión a Felipe V, que la aceptó con total indiferencia. Poco tiempo después falleció en Barcelona  (1710)...,más de pesar de verse sin medios para mantener su calidad que de enfermedad.... Su esposa, la poderosa condesa Nicolasa Manrique de Mendoza y Velasco, permanecía en Madrid con la hija de ambos. La enemistad  que se profesaban mutuamente Nicolasa  y  la influyente  princesa francesa  de los Ursinos ( duquesa de Bra...
DISCRIMINACIÓN FEMENINA POR LEY  Ana de León y su esposo, el boticario Bartolomé de Soto , vivían en la villa de Pastrana (Guadalajara), donde Bartolomé regentaba una botica de las mejores que había en toda aquella tierra. Cuando falleció el boticario, su esposa quiso mantener abierto el establecimiento pero otro varón del gremio le puso una denuncia y el corregidor ordenó el cierre de la botica en el plazo de dos días   ( 5 de abril de 1605) . Se basaba para ello   en el contenido de la pragmática  publicada en 1588,   ratificada y ampliada en  San Lorenzo el 2 de agosto de    1593,  mediante  la cuál se mandaba que ninguna mujer pudiese tener botica aunque fuese con oficiales examinados....,so pena de 50.000 maravedís para la nuestra cámara.... Ana apeló la resolución alegando que por ser muy costosa y de mucho caudal y valor no la había podido vender.....Y entretanto era razón que se gastasen las medicinas y que no...
SOBRE  LA PROSTITUCIÓN FEMENINA El ejercicio de la prostitución siempre generó controversia y siempre hubo quien consideró estar en posesión de la verdad absoluta para  pontificar al respecto. Es una actividad que,  al menos, desde  tiempos de los Reyes Católicos, se viene midiendo con un doble rasero. A finales del siglo XV casi todos los núcleos de población de cierta entidad contaban con casas de mancebía o de mujeres públicas.., mujeres de partido..., mujeres enamoradas..., rameras...... de tal manera que las rentas que generaba la actividad, en muchos casos, entraban a formar parte de los propios  del lugar. Los edificios eran de titularidad pública, que se construían y reparaban a costa de la ciudadanía. En general, se sacaba a subasta la gestión de las casas y se adjudicaba al mejor postor, que entregaba  a las autoridades civiles el dinero acordado   para beneficio del común. Había también algún establecimiento privado pero eran los menos...
 Ana Mónica de Zúñiga Córdoba y Pimentel (1623?-1690?) era hija única del marqués del Villar y de la condesa de Alcaudete, hija única a su vez,  por lo que a la muerte de sus padres, y siendo una niña, heredaba ambos estados. Falleció su padre en 1626 y hasta  mayo de 1631 , fecha del deceso de su madre, fue ésta quien ejerció como tutora de la menor. En algún momento de ese intervalo de tiempo se encargó a un experto (de quien desconozco la filiación) que redactara un informe acerca de las conveniencias de   casamiento de la niña.  Un curioso documento del que extraigo algunas ideas: Por una parte, casarse con señor o heredero de gran casa tendría sus ventajas: mayor hacienda y rentas para vivir, dejar en herencia a los descendientes e incluso para disponer mandas testamentarias por el alma propia sin reparar en gastos. Sin embargo, el casamiento de la joven con un señor de casa grande,  tenía también inconvenientes:  estar   expuesta a la...
 Quiso el destino que María de Aragón , cuarta hija de los RRCC, tras la muerte de su hermana Isabel, fuera prometida en matrimonio al viudo de ésta, Manuel I de Portugal. Se celebraron los esponsales por poderes,  en Granada, en agosto del año 1500 . La reina Isabel I de Castilla , como madre de la contrayente, se encargó de prepararle el ajuar de la futura reina consorte del país vecino. Encontrándose en dicha ciudad la Reina Católica, el 10 de mayo del mismo año,  ordenaba a  Aldonza Suárez, esposa del comendador de Calatayud, camarero que fue del serenísimo príncipe Don Juan, mi muy caro y muy amado hijo que santa gloria haya,  que le entregase los ornamentos y otros efectos que habían pertenecido al príncipe finado: Una bernia de lana rosada.....,camafeos, piedras y sortijas...., esteras ...labradas de esparto..., un horno y tres braseros de cobre...., un arca que tiene dentro nueve pares de chapines y veintinueve pares de servillas doradas, plateadas...
 El Cardenal Silíceo   fundaba, allá por el año 1551, el Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo. No era una institución destinada a favorecer las vocaciones religiosas sino a instruir a las niñas en el arte de  ser buenas esposas y en el cuidado del hogar familiar.  El religioso fundador contó con el beneplácito de Felipe II, que presentaba sus propias candidatas para ser admitidas en el colegio. Ocurrió que de las doncellas presentadas en tiempo por su majestad...., la primera en orden que estaba para ser recibida en el colegio, era Justina Dantisca , hija del secretario real Lucas Gracián y de su esposa Juana Dantisca .  Corría el año 1566 y a pesar de que Justina superó los filtros  requeridos de nobleza y limpieza de sangre, no fue admitida porque superaba en unos meses los 10 años de edad y, según las cláusulas del documento fundacional, solamente podían entrar doncellas de entre 7 y 10 (no cumplidos). Así las cosas, la plaza que estaba dest...
 Una de las figuras mas "ilustradas" - y quizá por esa razón, controvertida-   del siglo XVIII fue Pablo de Olavide . Llegó a España en 1752 desde su Lima natal tras el devastador terremoto que sufrió la ciudad en 1746, en el que perecieron sus propios padres.  Promovió junto con Campomanes el establecimiento de núcleos de población  en Andalucía y Sierra Morena.  El fin de tal iniciativa obedecía a la necesidad de   reducir los ataques del bandolerismo en el trayecto entre las provincias del sur de la península y  Madrid.   Olavide fue nombrado Superintendente de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena en 1767. Su admiración por  los enciclopedistas franceses y sus "ilustrados" hábitos de vida le valieron una condena  por parte del Tribunal de la Inquisición en 1778 . Utilizando el pretexto de su mala salud y la necesidad de tomar las aguas ferruginosas y no las sulfuradas , consiguió huir a Francia, do...
 Por  temor a una incursión de Barabarroja   en las costas valencianas, urgía brindar protección a las señoras  madres y hermanas monjas del monasterio de Santa Clara de Gandía.  A pesar de que las religiosas   recelan de los moros,    la madre abadesa no quiere salir sin que salgan todas sus monjas juntas...., lo cuál se convirtió en un serio problema porque no había espacio en ningún  monasterio para poder instalar  a la comunidad en pleno. Se barajaron diversas opciones que    fray Antonio de Calcena, ministro provincial y siervo de la provincia de Aragón, propuso  al   duque de Gandía, señor y dueño del territorio,  que era quien tenía la última palabra. Además, la  madre, hermana y sobrinas del duque  profesaban en dicho convento. Ya en junio de 1534 fray Antonio expedía un documento exhortando a las religiosas a obedecer y salir del claustro tal y como les fuese ordenado. Pero co...
 Josefa de Solís , viuda y cargada de hijos , acudía a las autoridades de la capital del virreinato de Nueva España  buscando protección porque los veedores del gremio de bordadores le impedían  realizar la actividad que le proporcionaba  ingresos para sacar adelante a su familia: bordar cortes de zapatos. Era el mes de julio de 1798. En 1784 María Castejón, viuda y vecina de Córdoba, había solicitado permiso para dirigir por sí sola su fábrica de hilos. Y Gertrudis Gutiérrez, en fechas cercanas a la referida, hizo lo propio para poder  regentar un negocio de  tornos de hilar seda. En ambos casos el rey rubricó una cédula mediante la cuál  permitía trabajar a todas las mujeres que quisiesen ocuparse, siempre y cuando la labor fuera compatible con el decoro y fuerzas de su sexo.... Ordenaba dejar sin efecto las ordenanzas gremiales que privan a las mujeres de las ocupaciones y labores propias de su sexo....,  para que no vivan ociosas ni care...
 Dña.  Josefa Amar y Borbón, nacida en Zaragoza,  fue la primera mujer socia de mérito de la Real   Sociedad Aragonesa de Amigos del País. Más tarde ingresó también en la Junta de Damas de Madrid, lo que le permitía codearse con la flor y nata de la aristocracia patria.    En enero de 1789 enviaba una felicitación  a la condesa de Benavente  por las honras ( Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos Tercero) con que la piedad del rey, nuestro señor, se ha dignado distinguir al duque de Osuna, marido de la susodicha.  Era de sobra conocida en la república de las letras por otros escritos que ha dado a luz ,  pretendiendo siempre  demostrar  que las mujeres podían desarrollar actividades intelectuales en la misma medida que los hombres. En abril de 1790 , a través de su apoderado Manuel Esteban de San Vicente , solicitaba licencia para imprimir y vender su obra "Discurso sobre la educación física y moral de las ...
 Habiendo advertido el Consejo de S.M. que  era un estorbo para el progreso prohibir a las mujeres desempeñar determinados oficios, Carlos III publicó en 12 de enero de 1779 una Real Cédula  (conforme al acuerdo alcanzado en 16 de noviembre de 1778) para intentar  corregir algunas costumbres que se consideraban trasnochadas. Llegó a oídos del rey que el gremio de cordoneros, pasamaneros y  botoneros de la ciudad de Valencia se oponía al establecimiento de una escuela para que las niñas aprendiesen dichos oficios. Las ordenanzas de muchos de los gremios de artesanos prohibían expresamente  desempeñar el trabajo a las mujeres. En el último cuarto del Siglo de las Luces, reinando el más ilustrado de los monarcas,  se consideró  perjudicial al fomento de la industria y al progreso en el adelantamiento de las manufacturas, excluir a las mujeres de los trabajos mas propios y conformes a su sexo que al de los hombres. La Real Cédula ordenaba que con n...
Catalina Enríquez de Ribera, mujer decidida y de carácter firme, escribía a Felipe III en 1621  una carta atrevida, sin  pizca de humildad, casi desafiante.  El fin, en este caso, justificaba los medios. Catalina era Duquesa consorte de Osuna, su marido  Pedro Téllez-Girón y Velasco, tenía tras de sí  una amplia y exitosa trayectoria militar dedicada al servicio de la Corona  que, como es de suponer, había tenido sus recompensas. Estaba Pedro Téllez  en Nápoles desempeñando el cargo de Virrey desde 1618  cuando  se produjo un serio problema diplomático entre la Corona de España y la República de Venecia, cuyas causas no vienen a cuento en este artículo. Hubo revueltas y algunos muertos.  El otrora poderoso Duque de Osuna, considerado culpable de instigar el conflicto, fue llamado por Felipe III para que regresara a Madrid y le explicara personalmente lo ocurrido. Pero eso no fue posible  porque el Rey fallecía el 31 de marz...