Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como LEYES
LOS MORISCOS (II)  Con la expulsión de los moriscos muchas zonas del reino de Granada  quedaron deshabitadas. Todas sus casas y haciendas, que fueron confiscadas, pasaron a ser propiedad de la corona. Pero  el  rey no estaba dispuesto a permitir que la bien estructurada riqueza económica  de aquellos lugares -sobre todo la que procedía  de la cría de la seda -  se perdiera por falta de mano de obra.  Así las cosas, determinó publicitar la concesión de gracias y prebendas a todos aquellos cristianos procedentes de Castilla que, cumpliendo una serie de requisitos, decidieran asentarse  en los lugares, sierras, marinas, valles, vegas y tierra llana que habían quedado despoblados en Andalucía. Importa que sean hombres casados que vayan con sus mujeres e hijos...;que no sean muy viejos sino de buena edad. Para el traslado de personas y enseres se les facilitarían bestias y carretas en alquiler, a precios moderados pero no de balde . Por razones...
 En febrero de 1614 se había  completado  la expulsión de los moriscos que habitaban en   Valderricote (Valle de Ricote) y otros lugares del reino de Murcia, que era sola la población conocida que de ellos había quedado en España. Los miembros del Consejo de S.M. habían platicado mucho sobre este asunto, concluyendo que era necesario que cesaran las delaciones y que los (moriscos)   que el día de hoy no hubieren salido de España, aunque estén sus causas pendientes, no sean molestados ni se hable de ello... El objetivo era que las justicias se centraran únicamente en evitar el regreso de  los  expulsados y en  perseguir y castigar a los que secretamente lo hubieran conseguido. Y que los cristianos dejaran de delatar y denunciar a los que aún permanecían en sus casas y no alteraban el orden vecinal ni practicaban sus ritos religiosos (al menos en público) .....;  porque si esto no se ataja es cosa que nunca tendrá fin.... Propon...
 Allá por el año 1498 las autoridades  de la villa de Olmedo y su tierra suplicaban a los RRCC que decretasen alguna medida para paliar los inconvenientes que causaba  la escasez  de árboles de fruto y de leña... En Medina del Campo también sufrían la   falta de frutales y gran esterilidad de leña. Este problema    podía ser solventado a poca costa y sin daño a las tierras ni a sus propietarios; por eso se despacharon los mismos mandamientos para ambas villas. Estando  en Toledo en mayo del año referido, los reyes ordenaban que todas las personas que tienen viñas en los términos de la dicha villa (Olmedo)  y de los lugares de su tierra, de aquí adelante, para siempre jamás, sean obligados de poner y pongan en cada aranzada (de viña) al menos dos árboles de fruto y otros dos cuales quisieren. Por manera que los dichos cuatro árboles......los dueños de las dichas viñas, críen y cuiden. Y lo mismo todas las personas que en adelante...
 Don José Napoleón, por la gracia de Dios y  por la Constitución del Estado, rey de las Españas y de las Indias, en nuestro palacio de Madrid, a 19 de octubre de 1809 , mediante Real Decreto anunciaba que quedaba abolida la pena de horca en todos nuestros reinos. A partir de ese momento ningún reo  sería ajusticiado en la horca. En su lugar se usará la de garrote para todo aquél condenado a la pena capital, sin distinción alguna de clase, estado,  calidad, sexo ni delito .  Además, los reos no permanecerán en la capilla mas que por el término preciso de 24 horas.  La resolución se hacía saber  al decano de  la Sala de Alcaldes, D. Diego Cosío ,  por el Ministro de lo Interior e  Interino de la Justicia, Manuel Romero. Asimismo se ordenaba a la cofradía de  Paz y Caridad de esta corte, que no pidan por las calles para hacer bien por las almas de los ajusticiados . Únicamente  se consentirán dos mesas de petición de limosna:...
 No hace mucho tiempo que me referí a las numerosas  pragmáticas que se sucedieron en el tiempo  prohibiendo la tenencia y el uso de armas. La principal razón que obligaba a tomar estas medidas restrictivas era que con demasiada frecuencia y bastante ligereza salían las armas a relucir  en riñas y pendencias, provocando  desgraciadas  consecuencias. Sin embargo, en más de una ocasión las autoridades se vieron obligadas a rectificar, modificar  o matizar el texto original de las leyes por unas u otras razones. En 27 de mayo de 1620 , a pocos meses del final de su vida, el rey Felipe III,   a petición  del Honrado Concejo de la Mesta,   ordenaba (a través de una Real Provisión)   que las pragmáticas que prohibían el uso de cuchillos  no se haya de entender ni entienda con los pastores, arrieros, carreteros, colmeneros y carniceros que estuvieren haciendo sus oficios, con que traigan los dichos cuchillos descubiertos y en vai...
 Las   guerras sostenidas -al menos- durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV para  defender el imperio,  propiciaron una constante  necesidad  de chusma (esclavos y condenados) para remar en las galeras.  Los buenas boyas  trabajaban como remeros a sueldo. Eran personas libres y sus condiciones laborales eran equiparables a las de la oficialía . Por el contrario, la chusma la constituían los delincuentes condenados a remar durante algunos años  para expurgar sus culpas,  los esclavos que se compraban para tal fin y los cautivos de los ejércitos enemigos. Los grillos , la mala alimentación, el trabajo duro y los golpes que a menudo recibían convirtieron a este colectivo en especialmente vulnerable a enfermedades y traumatismos de todo tipo, de tal modo que   muchos de ellos, sin llegar a cumplir la condena completa, fallecían  o eran dados por   inútiles. El año 1638 la necesidad inexcusable...
Teniendo acreditada la experiencia las  muertes    y muchas heridas que se causan en las ciudades y pueblos del reino por el uso de navajas de muelle con golpe o virolas, daga y cuchillo de punta ..... decidió su majestad Fernando VI que  la Sala de Alcaldes publicara un bando  en la corte ( 3 de abril de 1751)   incluyendo las armas referidas entre las prohibidas por reales pragmáticas. ...Ninguna persona de cualquier estado, calidad o condición que sea, traiga ni use armas blancas cortas como son puñal, rejón, guifero, almarada, navaja de muelle con golpe o virola, daga sola, cuchillo de punta chico o grande, aunque sea de cocina, ni de moda de faltriquera....., que están prohibidos.....  Las penas por incumplimiento quedaban establecidas en seis años de presidio para los infractores pertenecientes a la nobleza y seis años de trabajo en las minas para los plebeyos. Y que ningún maestro cuchillero, armero, tendero, mercader, prendero ni otra ...
En  1528 regresaba a España Hernán Cortés tras varios años de conquistas en América. Traía consigo a su hijo Martín Cortés , fruto de la relación que mantuvo con una mujer nativa de Nueva España,  doña Marina, la Malinche. Quiso el conquistador que su hijo, que por aquél entonces contaba seis o siete años, fuera investido caballero de la Orden de Santiago. En julio de 1529 los jerarcas de la institución iniciaban los trámites  tomando declaración  a una serie de testigos. Juan de Hinojosa, vecino de Trujillo, y Juan de Burgos , vecino de Toledo, declararon que no conocían al pequeño Martín pero sí a su padre, el marqués Hernando Corté s, hijo a su vez de Martín Cortés y de Catalina Pizarro, vecinos que habían sido de la villa de  Medellín.........., hijosdalgo de limpia sangre, de solar conocido..., sin tener mezcla de indio ni moro ni villano ni converso.... Diego de Ordás y Alonso de Herrera, vecinos ambos de México, habían formado parte de la expedic...
 Navegando por el Mediterráneo dio al través una fragata de moros...,enemigos de nuestra Santa Fe Católica, en los mares de Oliva y Denia. Como consecuencia del accidente salieron a tierra unos veintinueve   moros y turcos. Los vecinos de Oliva fueron tras ellos y consiguieron prender a tres, llamados Hazen, Morato y Pichirino  (?). A su vez, unos pescadores  de Villajoyosa, viendo que diez de los moros pretendían escapar cogiendo  una embarcación y adentrándose  en el mar,  salieron en su busca con dos  barcas hasta que consiguieron alcanzarlos  y apresarlos.  Los diez hombres fueron conducidos a la cárcel de Valencia del Cid , donde  tendrían que permanecer  hasta ser puestos a disposición de las autoridades judiciales.  En las últimas Cortes de Monzón , celebradas en 1564 se concedió,   por fuero nuevo, que los turcos y moros  sean de las personas que los tomaren, francos de todo quinto y derecho real...
 Juan Ruiz de Apodaca , virrey de Nueva España, el 20 de julio de 1818  ofrecía  al ministro español de Estado (José García de León y Pizarro )  el compromiso de cumplir el tratado rubricado por Fernando VII y el monarca del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda,  para la abolición del tráfico de esclavos en la costa de África. A pesar del tratado,   el 15 de julio de 1859   el cónsul británico en Zanzíbar, denunciaba  que estando un barco mercante en el puerto portugués de Eboo, en la costa oriental de África - a los 12 grados de latitud sur- ,...llegó allí un buque de gran porte destinado al tráfico.....con bandera española, empezando luego a embarcar un cargamento de negros para la isla de Cuba. Este buque iba armado con cañones de grueso calibre y contaba con una tripulación numerosa. Pocos días después, al parecer, llegaban al mismo puerto  otros dos grandes barcos negreros, también  con bandera española. Las ...
 A petición del marqués de Castel Rodrigo, aprobó    Carlos II  la publicación de  una pragmática en 1691 prohibiendo los juegos de mera suerte en el Reino de Valencia.  En  1694 , enterado el rey de que la prohibición no surtía el efecto deseado y que se organizaban  juegos en casas particulares  de la ciudad  durante la noche, decidió endurecer el discurso y encargar a las autoridades civiles y religiosas que tomasen cartas en el asunto, por lo mucho que conviene atajar los daños que produce este vicio. Según parece, no solamente algunos clérigos, sino caballeros y poderosos ciudadanos hacían caso omiso de la pragmática.  Cristóbal Villarrasa, Vicente Despuig y Galcerán Mercader, ciudadanos distinguidos de la ciudad habían sido requeridos, con buenas maneras para evitar  el escándalo público, a que abandonaran el pernicioso vicio.  Sin embargo, por ser tan declarado y escandaloso el menosprecio de ella (la pragmática...
 En abril de 1675 se daba por finalizado un largo pleito  mantenido entre Manuel Reguero   y Gregorio García de Casares , ambos vecinos de León. Manuel Reguero , bordador , acusaba criminalmente a Gregorio, cordonero, de intrusismo profesional por ejercer el arte del bordado sin disponer de licencia para ello.  El alguacil mayor de la ciudad fue a las casas de morada de Gregorio García de Casares ...y en la tienda del susodicho se halló que estaba bordando una tarjeta de la insignia de San Simón puesta en su bastidor. Y era de tafetán doble blanco, la cual estaba bordada de seda azul, y no estaba acabada de bordar.... Al parecer, las leyes prohibían a los menestrales  ejercer más de un oficio, además de que para ser bordador había que someterse a una serie de pruebas teóricas ........con preguntas y repreguntas tocantes  a dicho arte,  y prácticas ......formar romanos, hacer figuras, abrir rostros, matizar........ Una vez superadas las pruebas, el...
 Tanto a Carlos I como a su hijo y sucesor Felipe II ,  les preocupaba sobremanera el hecho de que muchos españoles hubieran  emigrado a América siendo casados y dejando en España a sus esposas. Muchos de ellos viajaban con un permiso temporal de dos, tres o cuatro años tras los cuáles tenían orden de  regresar; pero la mayoría pasaba por alto la orden mudándose, cada cierto tiempo, a otros lugares. Esa manera de actuar iba en contra del servicio de Dios y de los intereses de la monarquía. Por eso, en repetidas ocasiones (1544, 1550, 1551, 1567......) ,  el Consejo de Indias  hubo de legislar al respecto y  dar instrucciones precisas a las autoridades civiles y eclesiásticas de aquellos virreinatos. En muchas ciudades, villas y lugares de esas partes hay algunos españoles casados en estos reinos....y viven y se detienen en esa tierra mucho tiempo apartados de sus mujeres sin hacer vida maridable con ellas como son obligados. De lo cual, además de la...
 En 1501, el 18 de junio desde Valladolid, los RRCC emitían una cédula dirigida, en especial,   al corregidor de la  muy noble y leal provincia de Guipúzcoa, pero también  a los regidores, alcaldes, caballeros y demás colectivos civiles. Sabed que nos hemos sido informados que algunos de vos, los dichos caballeros, escuderos, hijosdalgo, labradores....cuando habéis de casar a vuestros hijos o hijas o hermanos o hermanas o criados o criadas, o cuando han de recibir bautismo vuestros hijos o hijas, o cuando algún clérigo quiere cantar misa nueva, o cuando hacéis una casa nueva, convidáis .....a muchos hombres y mujeres tanto del estado de hijosdalgo como labradores, oficiales etc... Y se hacen muchos gastos, demasiados, así por parte de los convidadores como de los convidados... hasta tal punto que, tras estas celebraciones,  muchos se convierten en pobres y menesterosos. Y lo peor es que las personas que son llamadas a estos actos, si no acuden y dan sus ...
El prior y los monjes de San Lorenzo de El Escorial, instalados -al igual que el monarca- en las dependencias del monasterio mucho antes de que las obras estuvieran finalizadas, habían adquirido, por mandato del rey, el heredamiento que llaman del Tobar. Estaba situado  en la sierra , junto a la ermita de San Juan de Malagón, donde hay un arroyo crecido que así mismo llaman el arroyo del Tovar, que nace del cervunal del Buitre y del collado del Puerto y del navazo de San Juan de Malagón y Linarejos . Era su propietario anterior Gonzalo de Monjaraz, vecino de El Espinar, jurisdicción de Segovia. Desde junto al collado del Puerto va deslindado por la parte de la solana....hasta dar en la risca de Valdarrago; y desde allí va a juntarse con el río de Cofio....; y todas las tierras ...por donde pasa son de baldíos y alijares de la dicha ciudad... Y hemos sido informado que en el dicho arroyo se crían y hay truchas y otros géneros de peces... Y es nuestra voluntad que la ...
Las razones que esgrimía    Felipe III para  expulsar a los moriscos de los reinos de España eran tan variopintas como poco precisas. El 11 de febrero de 1609 remitía un carta a su poderoso valido, el  duque de Lerma , donde le explicaba que el declive del imperio podía deberse al descontento de Dios por la presencia de aquella mala gente   que , a pesar de los edictos de gracia que se les concedieron...y las demás diligencias para instruirlos en nuestra Santa Fe....., no se había visto resultado satisfactorio sino que  su obstinación y su deseo de maquinar contra estos reinos había ido en aumento . A este respecto afirmaba el monarca conocer de buena tinta que los moriscos habían  enviado emisarios a Constantinopla y a  Marruecos a tratar con el Turco. El rey temía que alentasen  una  invasión  por parte del sultán Muley Zidan y sus aliados, a quienes, al parecer, los moriscos  habían ofrecido sus riquezas en Es...
El  21 de mayo de 1636 , día anterior a la festividad del Corpus, se celebraban las vísperas en la catedral de Pamplona. El virrey,  Francisco de Andía Irarrazábal , con todo el elenco de autoridades civiles acudían prestos a ocupar el lugar destacado que les correspondía en el templo. Oficiaba el obispo Pedro Fernández Zorrilla vestido de pontifical en presencia del cabildo en pleno. En el momento del Magnificat fue el obispo a incensar el altar...y en acabando, con sus asistentes y capellanes, volvió al coro y.... le incensaron.Y en acabando de incensarle dijo al asistente mayor ...que fuese con cuatro capellanes a incensar al virrey.......Respondió que le parecía que era tarde; y con esta razón o descuido no lo hizo. Finalizada la ceremonia el virrey mostró su  enojo y sus ansias de venganza por haber sido despojado del privilegio que tenían los virreyes de incensarse primero que los obispos . La cosa derivó en discusiones  interminables y reuniones...
Como es sabido  la homosexualidad  o la práctica del   pecado nefando  fue duramente castigada, en siglos pasados,  por los sucesivos monarcas del reino de España en la Edad Moderna. Los Reyes Católicos se   autoerigieron en representantes de Dios Nuestro Señor......,  (que) por su infinita clemencia quiso encomendarnos la gobernación de  estos reinos y nos hacer sus ministros en la ejecución de la justicia en todo  lo temporal... Convencidos de que ofendía especialmente a Dios el crimen cometido contra el orden natural,...el nefando delito no digno de (ser)  nombrado, destruidor de la orden natural.... por el cuál la nobleza se pierde y el corazón se acobarda.... , se propusieron legislar al respecto por ser tal crimen . ...merecedor de mayores penas... Como quiera que por los derechos y leyes positivas antes de ahora establecidas, fueron ordenadas algunas penas a los que así corrompen la orden de la naturale...
El duque de Osuna, Pedro Girón,   había contratado  al maestro pintor Sánchez Coello para que realizara dos grandes retratos al natural, uno de ellos de la condesa de Haro , su hija, y el otro de la marquesa de Peñafiel, su nuera. El precio exacto no se cerró en el momento del encargo aunque el pintor anticipó al cliente que  la cantidad oscilaría entre    100 y 120 ducados cada obra, dependiendo del tiempo que se viera obligado a residir fuera de su domicilio y  del número de ayudantes  para hacer las ropas  que necesitara contratar, dando a entender  que los rostros de las modelos  los pintaría él mismo, como maestro que era. Una vez acabado el trabajo, Sanchez Coello facturó por importe de   300 ducados (3300 reales), cien por cada cuadro y otros cien para cubrir los gastos de hospedaje, cabalgaduras y demás. Pedro Girón ofreció  80 ducados  (880 reales) en total. Ante la falta de acuerdo, el pinto...
El beneficio del  común debe, o mejor dicho, debería  primar siempre sobre el particular. La Historia está plagada de juicios injustos y parciales,  pero hoy vamos a poner el ojo en una   sentencia ejemplar (que también las hubo)  pronunciada el 30 de marzo de 1571 en Valladolid. Fabián de Zuara desempeñaba el cargo de procurador general de la villa de Sahagún (León). El 21 de enero de 1570 acudió al alcalde mayor denunciando que ....junto a la huerta de Juan Miguel, difunto, estaban ciertos obreros cerrando el camino real francés que la dicha villa tenía   de más de diez años....por unas tierras, quitando e impidiendo el dicho camino y paso... Teniendo en cuenta el notable perjuicio que el cerramiento causaba al vecindario, el alcalde mayor, licenciado Monreal , ordenó parar de inmediato las obras amenazando, en caso de contravenir la orden, con una multa de 10.000 maravedís para gastos de justicia y obras públicas, por mitad... Los he...