(I) Allá por el año 1682 la villa de la Puebla de Alcocer , en Badajoz, se vio azotada por una virulenta epidemia que se cobró la vida de 252 personas (más mujeres que hombres) de un total de 300 vecinos , en apenas cuatro meses. La cantidad de detalles que figuran en los manuscritos de la época, merece que dedique, próximamente, un segundo artículo a la divulgación de este asunto. El día 5 de junio, tras dos meses de fuerte incidencia de la enfermedad, las autoridades locales, reconociendo que el mal era epidémico, dispusieron una serie de medidas para paliar, en lo posible, los efectos de un contagio que se propagó como la pólvora. La enfermedad se caracterizaba, básicamente, por la presencia de bubones o landres en el hueco del brazo (emuntorio del corazón), detrás de las orejas (emuntorio del cerebro) y/o en las...
Entradas
Mostrando entradas de diciembre 29, 2019