Los monjes del monasterio de Nuestra Señora de la Mejorada (Olmedo, Valladolid) llevaron a cabo en 1732 una recopilación de las ordenanzas por las que se regía la vida monacal. Sin embargo, al presentarse algunos inconvenientes para ponerlas en práctica, a finales del siglo XVIII decidieron redactar un nuevo Código de Costumbres, acorde a los tiempos que corrían. El reglamento quedó reflejado en un manuscrito redactado entre 1789 y 1795 donde llama especialmente la atención el menú de los frailes en las festividades que, por cierto, eran tan numerosas que casi todos los días había un santo que celebrar. Pollo, ternera, pichones, tocino, pavo, lomo, salchichas, pavipollo, pepitoria, cabrito, carnero, bonito, merluza, huevos, escabeche, salmón, ostras, congrio .... Estos alimentos se consumían a mediodía y en la noche . El menú estaba compuesto por varios platos, sobre todo de carne. Los días de vigilia (viernes, cuaresma y víspera de...
Entradas
Mostrando entradas de julio 16, 2023