CUADROS PARA UN MUSEO Habiendo resuelto S.M. ( José I , alias Pepe Botella) formar una galería de pinturas en Madrid, que ha de servir al ornato y a la instrucción pública..., tocaba nombrar una comisión de expertos para hacer una selección de las obras y someter a un proceso de restauración aquellas que lo precisaran. Se encargó la gestión a Manuel Napoli, Francisco de Goya y al profesor Mariano Maella . En realidad, este proyecto solapaba la verdadera intención del rey José I, que no era otra que agasajar a su augusto hermano, el emperador ( Napoleón ), con cincuenta cuadros de renombrados pintores, procedentes, sobre todo, de los fondos que atesoraban las instituciones religiosas españolas. El ministro de Negocios Eclesiásticos, en vista del saqueo indiscriminado que se estaba produciendo, ordenó que la elección de pinturas de la Escuela Española se haga de las que se han recogido de conventos suprimidos y ...
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como DESPILFARRO Y VICIOS DE LA REALEZA Y SU COHORTE.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En un documento manuscrito que perteneció a la casa de Osuna se detallan las alhajas que, con motivo del bautizo de la infanta Margarita María , dio... monseñor nuncio en palacio . Era el 12 de julio de 1651 cuando nacía la primera hija de Felipe IV y su segunda esposa además de sobrina, Mariana de Austria . Se bautizó a la pequeña con toda solemnidad, actuando como madrina su hermanastra María Teresa. El nuncio de Su Santidad, derrochando a manos llenas, asistía al real evento cargado de valiosos presentes. A la infanta Margarita María una cadena de diamantes con una imagen de bulto pendiente de ella de la Asunción. Manto y corona y una Trinidad de diamantes. Y una reliquia y cifra de "Margarita María" al pie de diamantes (que costó 5000 ducados de plata) A la reina, nuestra señora, y a la infanta María Teresa dos vajillas de cristal preciosísimas. A la reina cuatro docenas de abanicos con varillas de oro de filigrana y muelles de diamantes dos de e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A falta de protocolo para atender la visita a España del embajador del duque de Moscovia (1668) hubo de reunirse el Consejo de Estado en varias ocasiones. Tales reuniones resultaron más bien infructuosas y los consejeros acabaron determinando que se procediera de la misma forma que se había hecho con motivo de la visita, unos cuantos años antes, del embajador del Gran Turco...,que se reduce a tres puntos: darle casa alhajada, hacerle el plato y forma de darle la audiencia. En lo relativo a proporcionarle casa, además de estar alhajada con decencia, debería de estar apartada del comercio, porque traía mucha gente... Para cumplimentar a la comitiva en el trayecto de Cádiz a Madrid, el duque de Medinaceli tenía instrucciones precisas para que enviase persona que le fuese alojando, que procurase como de suyo, disuadirle de la pretensión de hacerle el gasto, pero que si no lo conseguía se le hiciese hacer como de sí mismo, sin que pareci...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El día 3 de noviembre de 1633 cayó malo Felipe IV de un achaque de un corrimiento que le sangraron tres veces, teniendo que guardar reposo varios días. Se levantó el 7 del mismo mes para ejercer de padrino, junto a la reina, en la boda del conde de Colmenar con la hija del marqués de Frómista, celebrada en la capilla de palacio. El primero de diciembre, jueves, repuesto el monarca por completo, la familia real se trasladaba al Palacio Nuevo del Retiro . Al día siguiente todos los consejeros se daban cita allí, en la salita de la antecámara, donde se juntó todo el Consejo y Sala de Alcaldes para entrar a consulta con S.M. por estar malo el señor príncipe (Baltasar Carlos, supongo) . El lunes siguiente, día 5, se celebraba la inauguración del palacio con fastos que se prolongaron durante dos días. A pesar de que se predicaba la contención en el lujo como uno de los pilares garantes de la moral pública, en las altas esferas no hacían a...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vuelvo a tratar en este artículo de las historias acaecidas durante el tiempo en el que D. Pedro de Ayala estuvo desplazado en Londres como embajador de los Reyes Católicos. El 26 de marzo de 1499 comunicaba a SSMM la nueva de que la reina (Isabel de York) parió un hijo (Edmundo) y hubo muy buen parto... En la misma carta, con escritura cifrada, les hacía una serie de curiosas confidencias. Tengo que decir que de este documento -ya descifrado- que obra en el Archivo General de Simancas, solicitaron copia los señores Pidal y Salvá en 1860 (supongo que para su publicación "Colección de documentos inéditos para la historia de España") y el historiador alemán Gustav Adolf Bergenroth en 1861. Pues bien, hecho el inciso, vamos con los secretos que el embajador confiaba a sus soberanos: Yo temporizo .....cuanto puedo...Y ayúdame a hacerlo así conocer las cosas de estas partes, que son momentáneas y que no hay estabilidad en ellas....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siendo embajador de los RRCC en Inglaterra, D. Pedro de Ayala tuvo a bien enviar un curioso regalo a la reina Isabel. Se trataba nada más y nada menos que de una casa de madera cuyas dimensiones desconozco, aunque no debían de ser nada despreciables a juzgar por el volumen y el coste del transporte. El 25 de enero de 1502 (?) la reina mandaba pagar a Juan de Ochoa de la Rentería la cantidad de 4.000 ducados de que yo le hago merced.... Y dádselos y pagádselos...y tome razón de la carta de pago Juan López, mi secretario.... Juan de Ochoa era el encargado de las comunicaciones entre España e Inglaterra y gozaba de la confianza de la reina. En los primeros días de abril del año referido partía desde Londres para informar personalmente a los Reyes Católicos del fallecimiento del príncipe de Gales, Arturo, con quien la infanta española, Catalina , iba a contraer matrimonio. Pero volvamos a la casa de madera. Estando en Segovia, en agosto ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El día de la boda del marqués de Caracena se produjo, al parecer, un lío protocolario entre miembros de la alta nobleza de España y Portugal. El marqués de Alenquer (título creado en el reino de Portugal), Diego de Mendoza Sarmiento , entró delante del duque consorte de Híjar, Rodrigo Sarmiento de Silva Mendoza, que a la sazón era su hijo; se produjo una situación incómoda con cierto grado de irritación al verse obligado el hijo (duque de Híjar) a impedir a su padre preceder a los grandes de España como pretendía. Felipe IV se molestó y pidió explicaciones al de Alenquer, que no dudó en ofrecérselas con detalle y valentía: Los excesos, Señor, en este género de cosas, son aquellos que se fundan en novedad o quebrantamiento de orden........;y hallará que ni yo tengo orden para dejar de tomar el lugar que tomé siempre ni tuve otro en vida de su padre de V.M. Y que el mismo tuvieron siempre los marques...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El marqués de Caracena, Luis Francisco de Benavides Carrillo de Toledo , abandonaba la plaza de gobernador de Milán -por desavenencias con algún preboste de la Iglesia- y era destinado a Flandes. Corría el año 1656 y acababa de estrenarse como padre de una niña con su joven esposa Catalina Ponce de León , una veinteañera a la que Luis Francisco doblaba la edad. Desde Milán se organizó el traslado de la mayoría de su ajuar; parte del equipaje iba por vía marítima y otra parte por tierra, en carruajes y bestias, aunque en algunos tramos de difícil tránsito no quedaba más remedio que cargar los fardos a las espaldas de los porteadores. Tal cantidad de enseres se empaquetaron que fueron necesarios más de cien cajones para colocarlos. Nada de extrañar considerando que, por ejemplo, el número de pinturas que se trasladaron ascendían a 158, ahí es nada. Había obras, entre otros, de Veronés, Caravaggio, Tiziano, El Españoleto ("Retrato de un filósofo"...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Catalina II de Rusia, exultante de gozo por la anexión a sus dominios de Crimea , poniendo en práctica su acostumbrada prodigalidad, colmó de regalos, tierras y títulos a muchos militares por el éxito de las operaciones. La emperatriz tiró la casa por la ventana con los agasajos a algunos de ellos, incluso sin haber participado en las acciones bélicas. Digamos que la generosidad era directamente proporcional al grado de intimidad que la emperatriz mantenía con los agraciados. Miguel José de Azanza, encargado de negocios de España en Rusia, desde San Petersburgo escribía al ministro Floridablanca en febrero de 1784 y le enviaba una lista completa de las gracias y mercedes....."V.E. podrá ver en ella la liberalidad con que Catalina II derrama sus beneficios sobre los que aciertan a servirla..." El príncipe de Galitzin recibía sus credenciales de embajador en la corte de Viena. Este cargo lo desempeñaba un ministro de primer orden, en señal de la ali...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ignoro si fue una constante a lo largo de su vida pero Isabel I de Castilla, la Católica, en sus últimos años estimaba tanto a sus perros lebreles que redactó algunas disposiciones dirigidas a asegurar el bienestar de los animales. Así, el 20 de febrero de 1500 ordenaba a su tesorero Gonzalo de Baeza entregar a Diego de Bustamante, encargado de los perros, 11.200 maravedís para vestuario de cinco mozos de lebreles . La orden especificaba de qué forma había de gastarse el dinero de esta partida...... 25 varas de paño para confeccionar cinco capuchas (6.200 mar.), 10 varas de paño de Londres para cinco sayos (3.200 mar.), 1.500 mar. para cinco jubones y 300 mar. para fíbulas y otros accesorios de sayos y capuchas. Desde Medina del Campo, a 8 de febrero de 1504, la reina encargaba de nuevo a Gonzalo de Baeza que figuraba en estas fechas como tesorero de los príncipes, mis muy caros y amados hijos, que de cuale...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Beatriz de Haro, viuda de Felipe de Guevara , recibía una oferta de Felipe II por un lote de propiedades que interesaban al rey sobremanera. Había sido Guevara comendador de (D) Estriana de la Orden de Santiago y había fundado un mayorazgo con sus posesiones que su hijo, Ladrón de Guevara, estaba llamado a heredar. Entre otras propiedades contaba con unas casas principales con la plaza que está delante de ellas con su huerta. Y otras seis casas accesorias cerca de ellas, que las cuatro de las dichas casas.....están derribadas y hechas solares.. ... Todo lo cuál ....está en la dicha villa de Madrid, en la parroquia de Santa María de la Almudena y tiene por linderos: De la una parte la cerca y muro de la dicha villa.....Y de la otra parte la calle que va desde la dicha iglesia de Santa María a la puerta de la Vega de la dicha villa . Y por la otra parte una calle que pasa por delante de la dicha plaza de las dichas casas, que van por ella a las caballerizas de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sería tan extenso describir al completo la ingente cantidad de objetos que componían la dote de Catalina de Austria que ésta será la última entrega de la trilogía dedicada a la fastuosidad de las piezas que la corona de España envió a Portugal con ocasión del matrimonio de la princesa. Un rosario.... de camafeos con una cruz que cuelga de él. Un rosario de cristal con seis extremos y una cabeza de muerte (calavera) de oro, y una poma llena de ámbar.... y un relicario que tiene de una parte Nuestro Señor atado a la cruz y de la otra dos puertecicas esmaltadas de rosicler. Cadenas, medallas, cordones, estuches, cuentas, botones y pequeños objetos ( jarrita, tintero, tijeras, almirez, peine..... ) de oro y piedras preciosas se cuentan por cientos, ...Un ramal de la cadena que dió Amberes a su alteza en que hay ochenta y un eslabones.... Una cabeza de Santiago de oro....con unas puertas y detrás una cabeza de camafeo.....Un "agnus...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Propongo imaginar las joyas, para ello seguimos con la descripción de las piezas que la corona española envió al monarca de Portugal en concepto de dote por el casamiento de Catalina de Austria , hija de Felipe I (el Hermoso) y Juana I (la Loca). Una argolla (pulsera) de oro esmaltada de negro...., es dos piezas que juegan (a juego) ...con un diamante punta (tipo de talla). Un espejo de oro con su luna y de la otra parte la historia de Narciso. Tiene a la parte de la dicha historia cinco diamantes, uno tabla (tipo de talla) y otro cuadrado jaquelado (dividido con metal, oro) y otro triángulo (tipo de talla) y dos más tallados en forma de corazón . Lleva también el espejo por la parte trasera cinco rubíes, el uno tabla y los otros barruecos (irregulares) ; y cinco perlas. Y en la cara de la luna cinco diamantes, los tres de ellos lisonjas (talla romboidal) y el uno tabla cuadrada y el otro tabla de seis cuadrados (hexagonal); y otros cinc...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los favores y los apoyos, de una u otra forma, hay que pagarlos. Esto es así desde in illo témpore y de momento no parece que haya visos de cambio en este sentido. Durante muchas etapas de nuestra historia se usó y abusó de un poderoso recurso para granjearse amistades. Se trataba de concertar matrimonios entre los miembros de las distintas casas reales, de esta forma se sellaban alianzas, más o menos duraderas, cimentadas en el terreno emocional y sobre todo en el disfrute, a cambio del compromiso pactado, de las sustanciosas dotes que aportaban los contrayentes. Catalina de Austria , hermana menor de Carlos I , en 1525 partía como reina hacia tierras lusas tras desposarse en Salamanca con su primo Juan III, rey de Portugal . Poco tiempo después Diego y Alonso de Ribera , siguiendo los dictados de nuestro emperador, hacían entrega a la dama portuguesa Cecilia Bocanegra, camarera de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tener un amigo influyente en la corte constituía el aval principal para asegurar la buena marcha de los negocios del duque de Béjar, Juan Manuel López de Zúñiga. El marqués de Monreal , casado con una dama francesa (a la que se refiere en las cartas como " mi paisana" ) y padre de un hijo, era un militar de alta graduación del cuerpo de Guardias de Corps y, por ende, su deber consistía en garantizar la seguridad de los monarcas, Felipe V e Isabel de Farnesio. . Se puede decir que entorno a los años 30 del siglo XVIII, vivía pegado a SS.MM., lo que le permitía encontrar la ocasión idónea para solicitar mercedes para sí o para sus íntimos como el duque de Béjar. Hablaré mañana al mismo fin.....a la persona que usted sabe y al confesor de la reina, nuestra señora, que me parece son los conductos mas proporcionados para el merecido éxito que deseamos.... , Siendo menester mantener el secreto ......no quisier...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En alguna ocasión anterior he hecho referencia al triste final del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón , tras su exitosa etapa como virrey de Nápoles (1616-1620). Enemigo declarado de la mentira, aborrecía de tal modo la corrupción en la administración de justicia que, en no pocas ocasiones, se encargó de dictar sentencia condenatoria privando al reo de su derecho a juicio. Era dueño de un abultado patrimonio que le producía cuantiosos caudales y además no escatimaba en gastos cuando la ocasión lo requería. Tenía dos hijos de su matrimonio y varios más ilegítimos, fruto de sus continuas aventuras extraconyugales. En el espacio de los cuatro años que ejerció como virrey de Nápoles, su hija Antonia Téllez- Girón organizaba fiestas con frecuencia. En una de esas celebraciones doce damas danzaban ataviadas con ricos atuendos. Una de ellas era la misma Antonia, cuya fecha de nacimiento desconozco pero, desd...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La afición a las joyas de los miembros de la realeza española, tanto los Austrias como los Borbones, es digna de mención. Ambas sagas familiares poseyeron piezas extraordinarias, recargadas, muy pesadas (el peso y el tamaño de las joyas era lo más valorado) , labradas expresamente por los mejores orfebres siguiendo los gustos europeos del momento. Buena parte de estas piezas se empeñaban para conseguir efectivo de los banqueros europeos y costear los crecidos gastos de las continuas guerras .... En septiembre de 1583 , Guillermo Founch firmaba un documento como prueba de haber recibido de manos de D.Pedro de Mendoza, embajador en Génova, en virtud de orden expresa de Felipe II ,.......una arquilla de madera cubierta de cuero negro, dorado, metida en un saquillo de lienzo colorado...y dentro un collar de oro labrado, guarnecido de pedrería en que hay 4 rubíes, 5 diamantes grandes y otros 4 menores co...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es de sobra conocido que Isabel II y el general Serrano protagonizaron un apasionado y muy criticado romance. La reina tenía 17 años, estaba mal casada con su primo Francisco de Asís y el general bonito, como ella llamaba a su amante, era un personaje sin escrúpulos y ambicioso en demasía. En el año 1851 un servidor, confidente de la reina y, acaso, aspirante al goce de sus favores, cuyo nombre desconozco porque creo que se omite conscientemente en los documentos, escribe a la soberana un par de cartas, al menos, con poco tiempo de intervalo entre ellas a juzgar por su contenido. Isabel II se encontraba en San Sebastián para tomar los baños del mar Cantábrico, inaugurando así la costumbre de la realeza de veranear en esta ciudad. Estaba embarazada de la que sería, supongo, su hija María Isabel, la Chata. Al mismo tiempo, la reina madre María Cristina de Borbón se recuperaba, en su residencia del Real Deleite de Aranjuez, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
D. Rodrigo Calderón, valido del valido de Felipe III, había nacido en Amberes fruto de la relación de Francisco Calderón , soldado en Flandes, con una dama alemana a la que pronto, padre e hijo, le perdieron la pista. Siendo un niño se trasladó a Valladolid con su progenitor, y éste no tardaría en formar nueva familia con una señora que nunca fue del agrado de Rodrigo. Consciente de ello, su padre le acomodó como paje del vicecanciller de Aragón, lo que le brindó la oportunidad de conocer a destacados miembros de la nobleza. De buena presencia, soberbio, servicial y cuidadoso, al cabo de un tiempo entraba al servicio del marqués de Denia, D. Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, futuro Duque de Lerma y dueño de la mayor privanza del Rey. Así, a la sombra de la grandeza, fue escalando posiciones hasta llegar a ser ayudante de cámara y, más tarde, secretario de Estado en sustit...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Después de oir misa en Nuestra Señora de Atocha, el 26 de diciembre de 1629, Maria Ana de Austria, hija de Felipe III, emprendía el largo viaje que la llevaría a convertirse en Reina de Hungría y Bohemia tras sus esponsales con Fernando III, heredero de aquellos reinos. Las negociaciones para casarla con el Príncipe de Gales no habían llegado a buen puerto y se hizo necesario buscar alianzas por otras vías. La comitiva de acompañamiento estaba formada por más de un centenar de criados, pajes, mozos, ayudas, camareros y lacayos que cargaban con la ingente cantidad de objetos de plata, menaje de hogar, porcelanas, cristal o vestimenta que componía el ajuar de Maria Ana de Austria. No faltaban tampoco los afeites que diariamente necesitaba para su aseo personal y para el cuidado de su belleza, como frasqueras de vidrio con agua clara que duraron casi toda la jornada o dos cajones grandes con cosas de botica. El 7 de enero llegaban todos a ...