OBISPO POLÉMICO EN SEGOVIA:
Se trata de Juan Arias de Ávila, prelado desde muy joven y miembro del Consejo Real y del alto tribunal de la Audiencia de Valladolid. Además de inteligente, culto y con grandes conocimientos jurídicos y humanistas adquiridos en Salamanca, el poder de su familia le permitió intervenir en las mas altas instancias del reino con los RRCC. Le debían éstos un gran favor ya que había sido él quien expidió una bula falsa que dispensaba la consanguinidad de los monarcas para que contrajeran matrimonio en 1469.
Pero las cosas cambiaron. El obispo de Segovia se vio envuelto en un suceso acaecido en 1477 (?) que dio al traste con los favores reales de que gozaba hasta entonces. Siendo protonotario apostólico Diego Arias de Ávila (sobrino del prelado) parece que se desató un conflicto entre tío y sobrino a cuenta del nombramiento de un sodeán (sustituto del deán) para la Iglesia Mayor de Segovia. Se produjeron escándalos y alborotos con intervención de gente armada. El obispo ordenó..... prender y hacer preso al dicho protonotario...Y estuvo por ello preso en su casa propia ....Aprovechando el encierro de su oponente, Juan Arias de Ávila consiguió que el alcalde de la ciudad, Francisco González de Molina, le rindiera pleito homenaje y jurara que le entregaría al protonotario. Enterados los RRCC invalidaron el juramento y ordenaron al alcalde liberar al preso ......y no lo volváis más a la prisión ni a poder del obispo ni de otra persona......(Córdoba 2 de septiembre de 1485).
La familia de Juan Arias de Ávila era judeoconversa y por esta causa ,en 1486, la Inquisición iniciaba un proceso contra sus miembros. De este momento data (seguramente) un curioso documento dirigido a Sus Altezas (Isabel y Fernando) que carece de fecha y firma: En el negocio del obispo de Segovia he hecho diligencias en prevenir sus importunidades, que no cesa de buscar favores de cardenales y de cuantos puede.... El obispo, experto jurista, provocó cierto malestar en la cúpula eclesiástica patria al lograr el traslado del proceso a Roma, saltándose esos primeros dictámenes a cargo de las dignidades eclesiásticas españolas.....El cardenal alejandrino me respondió (continúa el escrito anónimo)......que siempre le pareció ser contra el honor de Su Santidad lo que había hecho en remitir esta causa......Como tiene la cabeza dura y es cardenal, no le imprime cosa que le digan, pues han de saber VVAA un secreto en esta causa:....Que la sentencia que dio (el) alejandrino absolviendo a sus padres solamente se extendió al obispo y no a los otros descendientes de Diego Arias (padre de Juan Arias)....Y como quiera que el alejandrino fue acometido con presentes e importunado por grandes señores...., como buen varón y justo, aunque dio la sentencia, quizá contra la verdad, .... no fue a su cargo porque había de juzgar según la exposición de los testigos, de los cuales muchos fueron sobornados (con joyas, dinero, ricas ropas, caballerías....)....En fin, otro de tantos ejemplos de juicio "justo".
Se dio por concluido el proceso contra Juan Arias tras su fallecimiento en Roma en 1497.
Comentarios
Publicar un comentario