APUNTES  SOBRE EL TABACO:

Descubrieron los españoles la planta del tabaco en 1520, en la provincia  de Yucatán y le dieron el nombre de Tabasco (nombre que después se ha corrompido)  por ser donde mayor cantidad se producía. Empezó a consumirse en España muchos años antes que en las demás naciones del Universo. Se aprendió de los indios la forma de consumirlo: mascar la hoja, tomar el polvo por las narices y por la boca en humo.

En Francia se introdujo en 1560 a través de Juan Nicot (nicot-ina), embajador  de  Francisco II en Portugal. Luego pasó a Italia donde se conocía como "yerba santa". De las Américas pasó a las Indias Orientales y después se derramó por toda el África, Asia menor, Grecia, Hungría y los demás estados del norte de Europa.

Tuvo algunos detractores, no obstante sus virtudes. El Papa Urbano (VIII) prohibió tomar en las iglesias bajo pena de excomunión. Clemente XI limitó la prohibición a la iglesia de San Pedro de Roma y más tarde se acabó tolerando su consumo, salvo el de hoja, por indecente y poco respetuoso a la veneración de los santuarios. Los religiosos dedicados a las misiones en la Nueva España gozaban, desde 1766, del privilegio de comprar el tabaco mucho mas barato  que los demás consumidores.

Aunque se tardó bastante ( mediados del  XVIII) a causa del  gobierno descuidado de los reyes austriacos españoles......, los progresos que hacía el vicio o la costumbre ...y las utilidades que brindaba a la corona, persuadieron a estancar este ramo del comercio en el rey....Pero no fue fácil ya que  se originaron disputas y controversias y fue necesario negociar e ir modificando pactos y ajustando precios hasta alcanzar cierto equilibrio entre el beneficio que debían obtener los cosecheros y el que iba destinado a la corona. El marqués de Sonora, comisionado  de Carlos III para gestionar las rentas reales en la Nueva España, emitió una Real Orden para que los cigarros se hicieran en hoja de maíz,  pensando en ahorrar  papel o porque se creía mas saludable ...; pero el experimento  resultó muy caro y se suspendió el proyecto.

El 2 de enero de 1771 comenzaba su andadura la gran fábrica de México que llegó a emplear   a ocho o nueve mil almas de ambos sexos y de todas edades.

Comentarios

Entradas populares