LA INMACULADA CONCEPCIÓN:
En las Cortes de Madrid, celebradas el 17 de julio de 1760, los procuradores de los reinos y provincias, en pleno, solicitaban al rey que se dignara nombrar como especial Patrona y Abogada a esta Soberana Señora en el Misterio de su Inmaculada Concepción....., sin perjuicio del patronato que tiene el Apóstol Santiago...
Carlos III accedía gustoso a la petición en su nombre y en el de su hijo y heredero al trono, Carlos IV. Sin pérdida de tiempo ordenaba elevar la solicitud a Su Santidad para que fijara el rezo y culto con el que se debía honrar a la Virgen bajo esta advocación.
El 10 de noviembre del mismo año se pronunciaba el Papa a través de un Breve en el que confirmaba el patronato solicitado y establecía ciertas reglas: Que todo el clero secular y regular de los reinos de España...haya de celebrar la festividad del dicho Misterio bajo el rito doble de primera clase......, sin variación alguna del culto que en los dichos reinos y dominios, se acostumbra dar al Apóstol Santiago, su patrono....
Con el fin de fomentar el culto a la Inmaculada se anunciaba la concesión de indulgencias plenarias a todos los fieles de ambos sexos que el día de la festividad, tras confesar y comulgar, acudieran a un templo a venerar la imagen de la Virgen. Del mismo modo, gozarían de indulgencias todos los clérigos regulares y religiosas que el día de la festividad, desde las primeras vísperas hasta el ocaso del sol...., cada año hiciesen devota oración por la paz y la concordia entre los príncipes cristianos, extirpación de las herejías y exaltación de la Santa Madre Iglesia....
El día 9 de junio de 1761 se publicaba una Real Cédula, con timbales y clarín, en la forma y sitios acostumbrados, ordenando observar las disposiciones papales.
En 1764 las autoridades civiles, militares y eclesiásticas de Filipinas prometían cumplir los mandamientos del Breve. Quedaba, pues, erigida la Purísima Concepción como Patrona de todos mis reinos y dominios de España y de las Indias....
Comentarios
Publicar un comentario