SOBRE LA SANTA ESPINA:
Fray Diego de Frías, reformador de las casas de la Observancia de San Bernardo , de estos nuestros reinos....., recibía el encargo de la reina Isabel I de Castilla de poner en marcha la reformación del monasterio de Santa María de la Espina (Valladolid), entonces perteneciente a la diócesis de Palencia. Contaba con el acuerdo y consentimiento de Juan de Hoyo, abad del monasterio de Santa María de Palazuelos, además de visitador de la orden cisterciense.
Al llegar al lugar se encontró con algunas gentes (civiles) dentro y fuera del convento. Avisó a los frailes de su intención de iniciar la reforma y entonces todas las gentes que en la casa estaban se fueron y dejaron la dicha casa y monasterio libre y desembargadamente..... Fernando de Acuña, capitán del Consejo, recibió órdenes de la reina Isabel I para que tomase la casa y monasterio pacíficamente, bajo amparo y protección real y se mantuviera allí para facilitar la labor del reformador y su equipo.
Pero algunos monjes, con grande osadía y atrevimiento de dicho nuestro seguro...., resistieron a los dichos escuderos que don Fernando había colocado en el monasterio, profiriendo algunas cosas en ofensa de Nuestro Señor Dios y en menosprecio de la dicha orden....y gran daño de la dicha casa....
Con el fin de garantizar el orden y atajar el escándalo, la reina ordenó entregar a Rodrigo Vaca la casa....Y os apoderéis de ella embargando la resistencia que por los dichos monjes, o por cualquier otra persona, os fuese hecha.....Y echéis y lancéis a todas las personas que en él halléis. Y resistiréis y defenderéis la dicha entrada....Se le otorgaba el poder necesario para, en caso de desobediencia, prender a los dichos monjes....Y les prendáis los cuerpos y los traigáis presos y a buen recaudo a la noble villa de Valladolid y los entreguéis en la cárcel del abad de la dicha villa....Y éste no les dé sueltos sin licencia de los padres reformador y visitador.
Una vez se hiciese pública la resolución de la reina en las puertas de la dicha casa y monasterio....., todas las personas que estuviesen dentro serían obligadas a salir con sus armas del convento y no tornen más a él sin nuestra licencia. Si la desobediencia persistía, además de encarcelar a los monjes, se les confiscarían todos los bienes y se ordenaría derribar y destruir las casas de su morada...... (6 de junio de 1485).
La reforma pretendía mayor rigor en la vida monacal y era muy del agrado de los RRCC. Sin embargo, los religiosos de la Espina opusieron resistencia a ella en todo momento poniendo personas legas para la dicha defensión....
La reformación se acabó llevando a cabo tras superar un periodo turbulento marcado por peleas interesadas entre abades.
Comentarios
Publicar un comentario