SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS (II parte)
Al hilo de lo tratado la semana pasada y visto el memorial en defensa de correr los toros, hay que decir que, aunque fueron mayoría los valedores de la fiesta, no todos los consejeros de Felipe II compartían el mismo sentir. Era el caso del miembro de un tribunal, posiblemente eclesiástico, cuyo nombre desconozco, que se alzó como férreo detractor de las corridas de toros. En diciembre de 1573 enviaba un informe al presidente del Consejo Real rogando que se obedecieran los mandatos papales y se prohibieran de una vez por todas tales festejos. Así lo argumentaba:
Decir que los jinetes se hacen diestros para la guerra corriendo toros....no tiene razón porque la gente mas diestra en la brida es la francesa y alemana; y en la jineta los moros y alárabes (árabes) y nunca corrieron toros....Reproducía también en el informe la, a su juicio, sabia opinión del Gran Capitán: Los toros en España enseñan a los hombres a huir....
Además había que considerar que anualmente se originaban unos gastos nada desdeñables en toros y por su causa: más de 6 millones de oro. Y se cometen más de doce pecados mortales y mueren doce mil toros y mas de mil hombres....
Consideraba que la bula de Pío V que prohibía correr los toros, había sido una de las grandes mercedes que Dios ha hecho a la España....Y se atrevía a insinuar la posibilidad de que la Liga (Santa Liga, alianza militar) no fuese adelante.....a causa del castigo divino por correr toros,.....pues causan tanto daño y hacen que Dios esté airado contra España. Ponía como ejemplo de barbarie el caso de Medina del Campo, donde murieron muchos hombres en la plaza. Se preguntaba qué ejemplo darían a los fieles los clérigos que ven en los maestrazgos tales espectáculos.
Quizá fuera ésta la razón mas poderosa de cuantas proponía para erradicar las corridas de toros: Los hombres deben escaramuzar con hombres y las bestias con bestias.
Unos cuantos años antes el almirante de Castilla advertía al emperador Carlos I, aficionado, al parecer, a tomar parte en los festejos taurinos: Supe que un toro mató un caballo a V.M. y que justando de un encuentro le desarmaron....Según lo que V.M. debe a Dios, su esfuerzo y fuerza había de guardarse sólo para emplearse en su servicio contra los infieles....(15 de julio de 1524).
Comentarios
Publicar un comentario