Tal era el estado de las cuentas de la Monarquía, que Felipe III ordenó elaborar un registro de los objetos de plata que pertenecían a las iglesias, conventos, monasterios.....y a los vasallos seglares. El objetivo era saber la cantidad y peso total por si era necesario, llegado el caso, gravar con un tributo la posesión de la plata o, en su caso, requisar parte de ella. De esta forma, se contribuiría a sanear la maltrecha economía de la corona. Esta medida tuvo muy mala acogida por parte de los eclesiásticos y la nobleza (en realidad, era a quienes afectaba por razones obvias), hasta tal punto que el Rey y su Consejo se vieron obligados a dar marcha atrás y ordenar el cese del registro. Del 9 de mayo de 1600 data una protesta contra la referida ley , cuyo autor es un eclesiástico que argumenta de este modo: ......aún cuando las necesidades del Príncipe fueran extremas, desnudar a la Iglesia, no solamente no es remedio, sino antes el medio mas cierto de p...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Carlos I, próximo a abdicar, de su puño y letra escribió una carta para su hijo Felipe II, en la cual le recomendaba, advertía y aconsejaba en materia de Estado y de Gobierno. ... os escribo ( y) envío esta carta secreta que será para vos sólo, y así la tendréis secreta y debajo de vuestra llave, sin que vuestra mujer ni otra persona la vea. La carta es muy extensa y está dividida en 64 capítulos en los que aborda otros tantos temas relativos a la Monarquía. He aquí un resumen de las principales recomendaciones: - Defender la fe católica. - Procurar la paz, sobre todo con Francia; advierte del riesgo porque su rey (Enrique II) heredó la dañada voluntad de su padre y el odio que los pasados reyes de Francia han tenido a los nuestros. ......es fuerza...tener proveídas y guarnecidas de gente y lo necesario, todas las fronteras de España; y señaladamente las del Reino de Navarra y Perpiñan, po...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 8 de marzo de 1625, jueves, se celebra en París el casamiento por poderes de Enriqueta María de Francia (hermana de Luis XIII) y Carlos I de Inglaterra. ........ su vestido era de seda de plata sembrado de flores de lises de oro y de muchos diamantes y piedras preciosas. Llevaba su falda madama de Borbon.... ....la iglesia colgada de ricas tapicerías y de las de plata y oro... ....el Rey con un vestido bordado con oro y plata; y a su lado derecho la madama, que llevaba una corona en la cabeza y su ropa toda sembrada de flores de lises de oro. Del otro lado monsieur, su hermano, que la llevaba del brazo..... ....las princesas de Corte llevando la falda de la ropa de la Reina.... ...en la Iglesia......sentados los señores presidentes y consejeros con sus ropas de escarlata forradas de armiño. Hay que aclarar que, en un principio, se trató la conveniencia de casar a Carlos Estuardo, Carlos I de Inglaterra, con la Infanta de España María Ana. Por tal motivo, el...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Felipe III apodera a Hernando Carrillo, miembro del Consejo de S.M. para que se traslade a Flandes y en su nombre negocie la paz con Inglaterra. Las condiciones del rey para lograr tal fin, las hace saber a su apoderado mediante carta manuscrita: - Inglaterra deberá tolerar el catolicismo en toda la extensión de su reino. - El tratado de paz ha de firmarse preferentemente en algún lugar de los Países Bajos; de no ser así, se podrá negociar otro escenario siempre que sea fuera del reino de Inglaterra. - Prohibición a los ingleses de navegar con destino a Las Indias. - Devolución al reino de España de las plazas ocupadas, aunque para ello sea necesaria una compensación económica. - Los bienes confiscados a los eclesiásticos, han de ser restituidos. Estas condiciones, como acabamos de decir, eran las que ansiaba Felipe III para firmar la paz con Inglaterra. Ambas Monarquías llegaron, incluso, a constit...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En 5 de septiembre de 1629, el Conde de Lemos escribe al Padre Francisco Manuel, miembro de la Compañía de Jesús y gran amigo y confidente suyo. La razón de esta misiva es comunicarle su decisión de abandonar el estado seglar para tomar el hábito de monje y profesar en el monasterio de Sahagún. Le ruega que, en su nombre, se despida de su esposa y de sus hijos, ya que, si lo hace él personalmente, acabarían por enternecerse todos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siendo miércoles 22 de agosto de 1612 se acuerda y redacta el contrato de dote de la Infanta Dña. Ana María Mauricia, hija de Felipe III, quien promete y queda obligado a dar y que dará, en concepto de dote y casamiento de su hija, la cantidad de 500.000 escudos de oro de sol, de a trece reales cada uno*. Dicha suma le será entregada, el día previo a la celebración de los esponsales, al propio Rey de Francia o a quien estuviese apoderado para recibirla. Si bien, es condición inexcusable que, al mismo tiempo, los monarcas franceses agasajen a la Infanta (su nuera) con joyas por valor de 50.000 escudos de oro del sol de a trece reales cada uno. Todas estas joyas y las demás que la interesada poseyera, sea cual fuere su procedencia, le han de pertenecer libremente, como bienes y patrimonio suyo..... Es de destacar que en el momento en que se acordaban las capitulaciones matrimoniales, la Infanta tenía once años, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A finales del siglo XVI, el puerto de mar de la ciudad de Coquimbo, en el reino de Chile , era de suma importancia para el trasvase e intercambio de mercancías, sobre todo oro procedente de las minas de Andacollo. Es preciso recordar que la economía española, en ese momento, dependía en gran medida de los productos de todo tipo que se traían de América. Las minas de oro que se labran a quince leguas de esta ciudad , por una perdiz se descubrieron y ésto es tradición. Llegando el capitan general que iba conquistando cerca de estas minas que llaman Andacollo, trujéronle unas perdices en cuyos papos hallaron unos granillos de oro; los indios no conocían tal cosa..... Es, de cuando en cuando, molestada (la región) de temblores vehementes y es cosa no creíble las casas, cuyos cimientos son sobre la tierra, no padecer detrimento....