Entradas

En 1590, segun el Padre Juan de Mariana, el reino de Toledo sufrió grandes estragos de población a causa de una peste que tuvo su origen, al parecer, en el empeoramiento, a causa del exceso de agua, de las condiciones de salubridad, ya de por sí escasas, de las viviendas y demás instalaciones. Fue año de copiosas lluvias que produjeron inundaciones; la  humedad excesiva y la falta de medidas correctoras originó la aparición de la enfermedad, contribuyendo a su agravamiento la escasez de alimentos motivada por la pérdida de muchos cultivos. Desde tiempo inmemorial , existía la costumbre de construir en los corrales una balsa bastante grande donde se almacenaba agua junto con desperdicios y deposiciones de personas y animales para hacer estiércol. Una práctica ancestral  que, en un año especialmente lluvioso, no pudo ser controlada y sirvió para contribuir a la expansión de la enfermedad. Sin embargo, las autoridades sanitarias del momento, consideraron, según refie...
Curiosa la descripción que hace el ya citado aquí Balthasar de Obando, de los indios Chiriguanos que, allá por las últimas décadas del siglo XVI poblaban extensas regiones entorno al Río de la Plata. Unos habitaban las zonas montañosas, otros las llanuras, las riberas de los ríos..... Aunque todos ellos eran considerados  miembros de una misma etnia,  las diferencias físicas y, sobre todo, el modus vivendi, de unos y otros grupos, eran muy significativos. Hoy me ocuparé, en exclusiva, de los que habitaban (probablemente) la zona andina de lo que hoy es Bolivia. ..... Viven en unas montañas calurosas y ásperas por donde apenas pueden andar caballos.... ...Son bien dispuestos fornidos, los pechos levantados, espaldudos y bien hechos, morenazos, pélanse las cejas y pestañas, los ojos tienen pequeños y vivos... ...No guardan un punto de ley natural, son viciosos, tocados del vicio nefando  y no perdonan a sus hermanos........comen carne humana sin ningún asco,...
Con fecha 3 de agosto de 1600, un tal Antonio Boto o Voto ?? firma una carta cuyo destinatario se desconoce por estar deliberadamente tachado su nombre. En dicha carta, el autor, probablemente cumple la orden  de elaborar una relación de las joyas que le quedan, en este momento,  a la Corona. La guardajoyas de S.M. está muy agotada de joyas porque el Rey Ntro Señor  que está en Gloria   (Felipe II) , sacaba de ella para dar cuantas había;  y se hacían por ahorrar el comprarlas; y las que quedaron de consideración, se han ido dando después en las ocasiones que se han oficiado. -U na cinta de esmeraldas y asientos -Un joyel de diamantes y una esmeralda y una perla -Un aderezo de botones de una esmeralda. -Un aderezo de botones antiguos de cinco diamantes que por la mala hechura no     podrán servir,  podríanse hacer muy buenos de los diamantes. -Un aderezo de 80 puntas de perlas. -Un aderezo de botones de 3 perlas redondas. -Un ad...
Felipe IV,  católico sin reservas al igual que sus predecesores, antepuso la religión a otras cuestiones de Estado en no pocas ocasiones. Siendo Papa Inocencio X, el Rey le escribe personalmente en febrero de 1645; poco tiempo después envía como emisarios al Conde de Siruela y mas tarde al Almirante de Castilla; el contenido de los mensajes es siempre el mismo y acaba por convertirse en una obsesión para Felipe IV, hasta tal punto que la petición inicial se convierte luego en súplica y mas tarde en exigencia, utilizando, a veces, un tono casi amenazante para volver al ruego, la súplica e incluso la humillación del propio Monarca. En 1649, tras un tiempo dedicado .... a los embarazos forzosos...y la agitación tan general en que mis reinos se hallan...  .... vuelvo, de nuevo, a echarme a los pies de V. Santidad y a suplicarle con las más vivas instancias que puedo......   que declare por misterio de fe la Purísima Concepción d e la Virgen María Nuestra  Señora ....
Real Orden fechada en 23 de abril de 1785. Enterado S. M. de las sobresalientes cualidades de que está dotada.....   ,Carlos III autoriza a la Universidad de Alcala a que conceda los grados de Filosofía y Letras Humanas a Dña María Isidra Quintina de Guzman y la Cerda, hija del Marqués de Montealegre. Para ello, la susodicha, hubo de  superar un examen que acreditara sus conocimientos.  Recibió el título original que se puso en vitela fina, iluminada, en forma de libro.....con forro de terciopelo azul y colgante con dos cordones de seda......y el sello grande de esta Universidad grabado en cera colorada, dentro de una caja redonda de plata sobredorada... Fue miembro del Claustro de dicha Universidad, a quien solicitó aprobación en abril de 1789, para celebrar su ajustado casamiento y abandonar la docencia. En septiembre del mismo año recibió una petición escrita del Claustro referido para que, en su nombre y junto a su esposo y padre, acudiera a felicitar a Carlos IV ...
Un 13 de agosto de 1737, Fray Jose Hortés de Velasco, teólogo y presidente del Hospicio Apostólico de Nuestra Señora del Destierro en La Puebla de los Angeles (México), escribía una larga misiva dirigida a D. Manuel Rivero, hombre de negocios, vecino de Ayamonte (Huelva). En esa carta, además de una detallada descripcion de la orografía del territorio que se extiende desde las Texas hasta Nuevo México, el autor analiza la vida y costumbres delos indios que lo ocupan.  ... por lo que toca a la tierra ,es frondosísima de todos árboles....excepto hayas....Hay montes de nogales de dos especies: uno de ellos se conoce como nogal encarcelado por la dureza de la cáscara del fruto que, una vez abierto es pequeño pero jugoso....... sacamos aceite para mantenernos y para alumbrarnos. Otro tipo de nogal produce frutos alargados con una cáscara muy frágil, cuyo interior ...tiene cuatro piernas... como las nueces de Castilla pero no tiene aquel hollejo amargo.... Los indios Texas son lo...
La carga impositiva sobre la ciudadanía variaba en función de las necesidades de la Corona, lo que significa que la Historia se repite y, en este sentido,  no hay nada nuevo bajo el sol. La complejidad de algunos tributos, en el siglo XVII, hacía necesario el empleo de importantes recursos para su administración. Por eso, a lo largo de esta centuria y siguientes, se trató de agrupar y/o simplificar  impuestos para   facilitar la labor administrativa. El 13 de abril de 1680 se extingue la sisa de 4 blancas por libra de carbón. Es preciso aclarar que la libra era   la unidad de medida para la venta de este producto..... ¿ Cuánto calor podía proporcionar a una familia algo menos de medio kilo de carbón.....?. Entorno a 1679 se impuso la sisa de tres cuartillos en cada libra de cera y la de c uatro maravedís en cada libra de hierro y demás metales.  La razón del establecimiento de  estos dos nuevos tributos fué la de costear los fastos que se celebraron ...