Todas las civilizaciones, hasta ahora, se fueron forjando al amalgamar unas y otras culturas. Unos invadieron a los otros, los sometieron por la fuerza, ocuparon sus territorios, impusieron sus costumbres y su religión, pasaron a cuchillo a todo aquél que osó contravenir el nuevo orden establecido....Y después de todo ésto, con lo que les quedaba a los que estaban y con lo que traían los que venían, surgió una nueva cultura que se iba enriqueciendo a medida que crecían las influencias del exterior. Somos los españoles el producto de la fusión de íberos, celtas, romanos, árabes... Y viene ésto a cuento de que hace unos días se celebraba el día de la Hispanidad. No seré yo quien juzgue si la llegada de los españoles a América supuso un duro palo y la ruptura de la historia de los pueblos precolombinos; seguramente en este asunto, como en muchos otros, hay que considerar la posibilidad de una doble lectura. Dejemos, pues, ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde que el mundo es mundo, siempre hubo personas que destacaron por su inteligencia, dotes artísticas, espiritualidad o cualquier otra aptitud no demasiado común al resto de sus coetáneos. Y digo "personas" aunque hoy voy a referir, en exclusiva, los méritos que hicieron de algunas mujeres una excepción en el tiempo que les tocó vivir. Alfonso V de Portugal y su esposa Isabel, en febrero de 1452, en Lisboa, tuvieron una hija llamada Juana que, desde su niñez, mostraba una profunda religiosidad e inclinación al sacrificio, hasta tal punto de que con estameñas inferiores compradas secretamente, encargó a sus damas que le cosieran túnicas interiores cortas de mangas y angostas, muy incómodas de llevar, para, de esta forma tan peculiar, hacer penitencia. Renunció al matrimonio, escribió (o se le atribuyen) algunas obras llenas de misticismo y decidió profesar en un convento en Aveiro donde fallecería tras una larga enfermedad originad...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No viene mal, de vez en cuando, hacer un repaso por los acontecimientos que, de una u otra forma, marcaron el devenir de la Historia. En 1449 fue ahorcada por primera vez una mujer en París por orden de la justicia. Se casaron los primeros médicos en 1452.... pues antes no era estilo el que fueran casados. Este mismo año se inventaron las medallas. Allá por 1478 se creaba el Santo Oficio de la Inquisición, siendo instituído cinco años más tarde el Real Consejo de la misma por los RRCC. El día 6 de julio de 1535 era degollado en Inglaterra por orden del Rey, Tomás Moro. Apenas un año mas tarde, el 19 de mayo de 1536, se hacía lo propio con Ana Bolena. Al día siguiente, 20 de mayo, Enrique VIII contraía matrimonio con Juana Seymur En 1547 se hizo inventario en España d e todos los pozos de agua o algibes y de los de nieve para enfriarla. El tabaco llegaba por primera vez a España allá por el año 1564 ?? (es posible que fuera antes de esta f...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El aprieto de mi patrimonio; la despoblación del Reino; la flaqueza del trato y comercio; la dificultad que hay para su restauración conservándose las cosas en el estado presente; la falta de moneda y la mucha que se saca a los (reinos) extraños; la poca sustancia de mis vasallos agravada por las contribuciones a que tienen que hacer frente a causa de la nefasta administración o escaso ajustamiento con que proceden las autoridades locales y provinciales.... Y por otros muchos gastos que se han introducido... se vio obligado el Rey a convocar una especie de "comité de expertos" en materias diversas con el fin de encontrar soluciones al, más que evidente, declive económico y social que atravesaba la Monarquía. El 1 de noviembre de 1622, Felipe IV se dirigía, por carta, al Marqués de Montesclaros pidiéndole opinión acerca de las medidas consensuadas y aprobadas, por los miembros ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tres partes contiene la Medicina: Dieta, Farmacéutica y Quirúrgica. Así comienza un documento manuscrito fechado en julio de 1734. Es imposible saber quien fue su autor porque se conserva incompleto, pero no por eso deja de contener curiosas recomendaciones para tratar de mejorar el funcionamiento de los hospitales. Notase que en el Hospital General no se detienen los médicos en recetarla.... Con estas palabras se refiere el autor a la falta de control sobre la cantidad y calidad de los alimentos que se proporcionan a los enfermos, aspecto muy importante de la Medicina al que no se le presta la debida atención ... pues los Hermanos que asisten a las salas lo hacen por lo que apetecen los enfermos, porque son preguntados, lo que no se debe permitir porque, tal vez, apetecen y piden lo que no les conviene..... Es, por tanto, labor del médico recetar los remedios farmacológicos así como la dieta adecuada. Para asegurars...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Princesa de Éboli, Ana de Mendoza y de la Cerda, pasó los últimos años de su vida recluida en su palacio de Pastrana (Guadalajara), en una especie de arresto domiciliario que le fue impuesto por Felipe II. Vivía acompañada por su hija menor y algunos criados. Los gastos en alimentos, medicinas, vestidos, leñas, salarios de asistentes o reparaciones, eran fiscalizados periodicamente por orden del Rey. Con algo más de cuarenta años y diez partos (uno de ellos gemelar) a sus espaldas, la Princesa, triste y achacosa, recurría con frecuencia a los remedios que, creía, podían devolverle algo del porte y del esplendor perdidos. Tenía especial fe en un ungüento desopilativo del hígado que era, en realidad, una purga compuesta por agárico y cocimiento de malvas y malvaviscos, mercuriales y acelgas. Conserva de escorzonera, agua de olor, ámbar gris, agua de amapolas, aceite de almendras, agárico, mirra escogida, aceite de alegría, agua...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fernando Alvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba, fallecía en 1582, cuando apenas era acabada la alegría del nietecico, cuando lo mezcló con la dolencia del agüelo porque estas son las prisiones y tributos de esta vida mortal .... De esta guisa se expresaba Fray Luis de Granada en una carta de consuelo que enviaba a María Enriquez, la viuda, llena de lisonjas hacia el finado. En primer lugar, refería el clérigo, debía dar gracias a Dios por haber sido la señora más bien casada de cuantas ha habido en nuestros tiempos.... Otro motivo de gratitud ...habérselo Dios conservado cincuenta y tantos años ... porque si reparara en todas las señoras casadas de España, viere cuán limitada fue la vida de sus maridos; hallará muchas viudeces muy tempranas y muy pocas casadas que tan largo espacio lo fueren como usted. Era el Duque un personaje católico hasta rayar la obsesión. Confes...