Entradas

En  1690,  Diego Ortiz de Sanvítores, juez de residencia, llegaba al castillo de Benal (o Beñal) para evaluar la labor de los cargos públicos, inspeccionar los edificios de uso vecinal  y  castigar  cualquier tipo de corruptela (???) en cada uno de los tres concejos (Omaña, Villamor y La Lomba). Una de sus actuaciones pasaba por comprobar la fiabilidad de los sistemas de medida y peso  que se usaban en las operaciones comerciales.  2  libras, 1 libra, 1/2 libra y  1 cuarteron eran las medidas de peso que no podían ser de otro material sino todo de bronce. 1 hemina, 1 cuartal, 1/2 celemin, 1 cuartillo, las medidas de capacidad de sólidos, ...de madera, herradas  y todas con rasero....., así como el maquilo de molinos. 1/2 azumbre, puchera y  1/2 puchera, con que se medía el vino, eran recipientes de barro. Todo esto junto con la  vara de medir, en su caja,   debía estar a buen recaudo dentro del arca d...
La vida da muchas vueltas y nunca se puede asegurar que nuestros principios van a permanecer intactos en cualquier circunstancia. En enero de 1600 llegaba a Quito, para ejercer como fiscal de la Audiencia, Blas de Torres Altamirano. Antes de un año de estancia en aquellos lares,  escribía a Felipe III dando cuenta  de las graves irregularidades y abusos que se cometían y del nivel de corrupción en que estaban sumidas las institucines reales .  Acusaba al obispo de querer cobrar el diezmo a los pobres y miserables indios,  que estaban exentos por Real Cédula,  y solamente debían contribuir, en lo que a este tributo se refiere, con la voluntad.  Por otra parte, los encomenderos, colonos españoles y hasta los mismos esclavos negros  maltrataban, vejaban y trasquilaban el cabello a los indios, tratándolos como esclavos cuando, en realidad, eran libres. El corregidor,  los oidores y  otros miembros de instituciones reales,  adem...
Las rentas que producía el comercio de   naipes ,  en España y América  (siglo XVI),  eran de tal cuantía que, del mismo modo que las procedentes del  tabaco,  los responsables del real fisco las habían convertido  en   rentas estancas o monopolios que administraba la Corona. Aunque había fábricas piratas que expendían su producto de forma clandestina, lo cierto es que el vicio de jugar estaba tan arraigado que los beneficios que producía el comercio legal de naipes eran cuantiosos. Al parecer, no había costumbre de jugar por mero entretenimiento sino que siempre se hacían apuestas que, en algún momento, ascendían a cantidades considerables y llevaban a la ruina a no pocos jugadores que ...entregan lo poco que les queda de sus exiguas haciendas.... , dando lugar a riñas, pendencias y muertes. Por todo ello, se hizo  necesario legislar al respecto regulando o, incluso,  prohibiendo el juego de naipes en lugares pú...
Allá por el año 1599, siendo 21 de septiembre, comparecía en Santibáñez de Arienza  un tal Manuel Durán acompañado por el recaudador   del Honrado Concejo de la Mesta. La razón de esta comparecencia no era otra que denunciar al conjunto de ganaderos (casi todos  los vecinos)  del concejo de la Lomba, a quienes acusaba de  que..  no habían ido a las mestas, ni tienen herrados y señalados sus ganados.....;  y habían tenido enfermos sus ganados de bruza? y sanguiñuelo y no habían hecho diligencia ninguna como estaban obligados... El buen hacer de Alonso González, procurador del concejo en ese momento, que  negó tajantemente las acusaciones y defendió con vehemencia a los ganaderos, dió como resultado una sentencia favorable a estos últimos, a quienes   D. Antonio de Omaña, teniente de gobernador   de los tres concejos (Omaña, Villamor y La Lomba),  juez del caso,    dio por libres    de tales ...
Quizá uno de los  aspectos mas  desconocidos  de la vida de Fernando Sor ( músico, compositor y virtuoso intérprete de  guitarra española), sea el juicio al que fue sometido por hereje. Fernando Sor nació en Barcelona en 1778. Estudió, según su propia declaración, Música y Geometría en el convento de Monserrat, estudios que abandonó para dedicarse a la carrera  militar como teniente del Regim iento de Voluntarios de Cataluña. Antes de finalizar la guerra anglo-española, durante un corto espacio de tiempo, volvió a estudiar Matemáticas  en su ciudad natal pero pronto abandonó el proyecto y se trasladó a Madrid donde, gracias a sus extraordinarias dotes para la música, fue contratado para deleitar al embajador de Rusia, empleo que desempeñó apenas un año,  recalando  en agosto de 1804 en  la localidad de Macharaviaya (Málaga), esta vez como administrador de la fábrica de naipes de la localidad.  Era, por aquel entonces, D.Vic...
Era fray Lorenzo de León un agustino nacido en Granada, listo,  adelantado a su tiempo y muy hábil negociador. Siendo joven se embarcó hacia  México, donde profesaría y más tarde hacia Filipinas para dedicarse a las misiones. Pronto los superiores  se dieron cuenta de sus habilidades y eso le  sirvió para subir peldaños, con rapidez, en la escala de mandos de la Orden.  Sucedió al padre fray Pedro de Arce en el puesto de Padre Provincial de la Orden de San Agustín en Manila.  Al parecer, el  nombramiento para este cargo de un recién llegado, nativo de Nueva España,  no fue  del agrado de  los frailes españoles viejos   destinados en aquellos lares que veían, de esta manera, frustradas sus ansias de ascenso por los años de servicio prestados. Por eso no tardaron en  poner pegas al respecto.   En la primavera de 1605 empezaron a enviar misivas directamente al Rey Felipe III dando cuenta de los exc...
CONCEJO DE VILLAMOR  (y II). En el mes de  marzo de 1773, el marqués de Montevirgen  D. Fernando Manuel de Quiñones, vecino de Riolago  ( concejo de Babia de Yuso) y regidor perpetuo de la ciudad de León, entablaba un  pleito contra el concejo de Villamor de Riello.  Por lo visto,  a instancias del  procurador del concejo Manuel Rodríguez no se pagaron al marqués unos  derechos que, según él, le correspondían y   gozaba desde tiempo inmemorial . Por ello formulaba la correspondiente denuncia ante el alcalde mayor del Real Adelantamiento de León calificando los hechos   de notoria usurpación habida cuenta de que: . ...A él toca y pertenece el amojonado territorio, plaza y casas donde se celebra el mercado y romería del sábado de Ramos de cada un año... Que aún debían de cobrar también los demás sábados que intermedian en el discurso del año, pero por un efecto de equidad .....sólo han ceñido su cobra...