Entradas

 Siendo gobernador y capitán general de las Islas Filipinas D. Simón de Anda y Salazar,  allá por el año 1769  tuvo a bien informar al rey Carlos III de las extraordinarias propiedades tintóreas de una especie de bellotas, llamadas bongas,  muy comunes en aquellas islas, que  los chinos  utilizaban para dar lustre y permanencia a los colores de las sedas...., sin que jamás se les haya podido penetrar el secreto. En septiembre del mismo año, tras hacer algunas pruebas con las muestras traídas de Manila,  comparecía ante los señores diputados de esta Corte,   Cristóbal Sedeño, reputado tintorero de Madrid. Al ser preguntado por el resultado respondió que el color que proporcionaban las bellotas   es un color de ante subido, pero acompañado de otros simples se puede hacer variedad de colores (carmesí, morado carmesí, plateado, verdoso y un color  plomado).... Es mejor que la agalla de Alepo y que el dividivi porque da mucho más cue...
 El Infante D. Luis de Borbón, hijo menor de Felipe V y de su segunda esposa Isabel de Farnesio, fue encaminado por sus tutores a la carrera eclesiástica. Alcanzó el arzobispado de Toledo  -no por méritos propios, desde luego-, pero al no haber experimentado nunca  vocación religiosa alguna, abandonaba los hábitos antes de cumplir 30 años (en 1754 ?)   con el permiso de su hermano de padre, el rey Fernando VI.   Regresó a la corte, donde  además de  actuar como mecenas de pintores y músicos, se entregó a una vida tan licenciosa y desenfrenada  que obligó a su hermano  Carlos III (sucesor de Fernando VI), a intervenir. Más que los escándalos, al rey le preocupaba la pérdida de los derechos dinásticos de sus hijos  que, dicho sea de paso, no habían nacido en España.  Ante esta situación y para asegurarse que los descendientes bastardos del infante no usurparían los derechos de sus hijos legítimos, Carlos III  concertó el matr...
 El Cardenal Silíceo   fundaba, allá por el año 1551, el Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo. No era una institución destinada a favorecer las vocaciones religiosas sino a instruir a las niñas en el arte de  ser buenas esposas y en el cuidado del hogar familiar.  El religioso fundador contó con el beneplácito de Felipe II, que presentaba sus propias candidatas para ser admitidas en el colegio. Ocurrió que de las doncellas presentadas en tiempo por su majestad...., la primera en orden que estaba para ser recibida en el colegio, era Justina Dantisca , hija del secretario real Lucas Gracián y de su esposa Juana Dantisca .  Corría el año 1566 y a pesar de que Justina superó los filtros  requeridos de nobleza y limpieza de sangre, no fue admitida porque superaba en unos meses los 10 años de edad y, según las cláusulas del documento fundacional, solamente podían entrar doncellas de entre 7 y 10 (no cumplidos). Así las cosas, la plaza que estaba dest...
Las negociaciones entre los RRCC y Enrique VII de Inglaterra tuvieron que sortear diversos obstáculos hasta que se celebrara   el matrimonio, años antes acordado,  entre Arturo , príncipe de Gales, y Catalina de Aragón, hija menor de Isabel y Fernando. El doctor Puebla y el comendador de Haro, embajadores españoles en aquél reino, acordaron que Catalina emprendiera el viaje desde Granada hacia Londres en cuanto se celebrara el matrimonio por poderes, habitual en estos casos. Pero  había que esperar a que el príncipe Arturo cumpliera 14 años para que pudiera apoderar a quien debía sustituirlo en el trance. En una carta se dirigían los embajadores a su homólogo inglés, reacio a repetir los fastos, en estos términos: Bien se sabe que aunque los tales matrimonios se hagan entre los príncipes por procuradores y tengan con aquello entera firmeza..., por eso no dejen, cuando en persona  se vean el príncipe de Gales y la princesa de Gales, de tornar a hacer el acto ...
 Los cardenales que precedieron a   Carlos Sanz Ibarrola en la vicaría general castrense, Buenaventura de la Cerda y Delgado Venegas , habían concedido a los soldados de los ejércitos españoles permiso  para  el consumo  promiscuo de carne y pescado en un mismo día y aún en una misma comida. Sin embargo, Sanz Ibarrola a través de un edicto publicado el 2 de febrero de 1784 suspendía tal licencia,  movido por el deseo de conservar en las almas que estaban a su cuidado espiritual  algún resto de la mortificación que es tan necesaria y esencial a todos los fieles.... Pero las voces que se alzaron en contra de la prohibición fueron tan estruendosas que el cardenal no tuvo más remedio que reconsiderar su postura. Así, en 1788, usando de las facultades que Su Santidad le había concedido en la última bula, proclamaba la libertad de los militares para comer carne y pescado en una misma comida. De igual modo concedo a los comensales y criados que no ...
 Estando en Madrid,  un 11 de enero de 1570 , Felipe II rubricaba una carta cuyo destinatario era el doctor Francisco Fernández , recientemente nombrado Protomédico General de las Indias . La carta contenía las instrucciones que el médico debía observar una vez llegado a aquellas tierras. Porque además del desempeño de la actividad   profesional, el propio rey  le había encargado recopilar y escribir una historia de las cosas naturales en aquellas partes. Para ello nada mejor que tomar el primer navío con destino a Nueva España, porque en ella hay más plantas, yerbas y otras semillas medicinales conocidas que en otra parte. Allí se detendría el tiempo necesario para tomar buena nota de los métodos de curación, qué sustancias se empleaban, quién las administraba y cuáles eran las dosis indicadas. Para ello debía tomar  contacto con los médicos, cirujanos, herbolarios e indios y otras personas curiosas en esta facultad, que os pareciere podrán entender y...
 Se dirigía  fray Juan de Lorenzana   -dominico en el convento de San Pedro Mártir de Toledo-  al Consejo de la  Suprema Inquisición el  12 de  julio de 1593 ,  manifestando la conveniencia de enviar    las obras de Santa Teresa de Jesús al tribunal  de Toledo para que fueran examinadas y se practicara la correspondiente censura. Se refería en concreto a  Vida (Libro de la) , Camino de Perfección, Las Moradas y Las Exclamaciones, libros que el fraile había leído hallando en ellos muy mala doctrina, muchos errores y herejías, los cuales redundan en perjuicio de Nuestra Santa Fe Católica y en detrimento de muchas personas, pertenecientes a    diferentes estados, que leían a la santa. El fraile se había tomado la molestia de anotar a pie de página los fragmentos y pasajes que él consideraba deshonrosos a la fe católica, haciendo especial hincapié en las cosas sacadas de Ludovico Blosio, que anda en latín y en roman...