Todos tendemos a recordar las fechas de aquéllos sucesos que, de una u otra forma, nos dejaron huella en el espíritu. A veces, el recuerdo es personal, individual; otras veces, afecta animicamente a todo un colectivo social y, otras veces, alimenta el conocimiento. A saber. El 22 de julio de 1533 hallaban los españoles la tierra de Perú, siendo capitan de la flota Francisco Pizarro. Las fiestas de Corpus Christi y San Juan Bautista, coincidieron en la misma fecha en el año 1546. La misma coincidencia volvería a producirse en 1642. Ubeda fue la ciudad donde falleció en 1547 D. Francisco de los Cobos, Comendador de León, secretario de S.M. y político de primera línea en su momento. Con motivo de la elección de Alonso de Borja como Papa con el nombre de Calixto III, duraron los regocijos (en Valencia, su tierra natal ) diez días, haciendo procesiones y tocando campanas. Era el año 1455. La noche del 18 de enero de 1546? 1547? nevó tanto en laV...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Historia siempre se repite. Funcionaban y funcionan los enchufes, las influencias, el uso de información privilegiada......y, de ello, eran y son conscientes las autoridades, lo que no es óbice para reconocer que, casi siempre, esa forma de proceder ocasionaba y ocasiona mas perjuicios que beneficios al conjunto de la sociedad. A petición de los miembros del Consejo de S.M., un docente de la Universidad de Salamanca elabora una nómina que hace el que informa por conocimiento práctico que tiene .....con descripción de los sujetos ...... que pretenden lograr Cátedras de Cánones y Leyes. Algunos de ellos, como veremos, se encuentran desempeñando cargos de cierta relevancia de forma injusta. Sr. D. Simon de Baños, Oidor en la Audiencia de Granada, es de corto alcance aunque muy ejercitado. Sr. D. Lorenzo de Santallana, Fiscal en Valencia, es de corto alcance y muy corto estudio. Sr. D. Alonso Quirós, aspirante a Ca...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
D on Nicolas Javier de Olivares, caballero de la Orden de Santiago, como propietario de los ingenios (industrias siderúrgicas, en este caso) de Liérganes y La Cavada, mediante Escritura Pública fechada en 5 de noviembre de 1726, se comprometió a fabricar material de artillería, balas y otras municiones de hierro colado hasta consumir 57000 quintales de materia prima en un período de seis años, entre el 1 de abril de 1727 y la misma fecha de 1733. En 7 de octubre de 1727 firmó una Escritura de Asiento y se obligó a fabricar y conducir 2463 caños de hierro colado para la fontanería del Real Sitio de Aranjuez. De igual forma, entre enero de 1728 y diciembre de 1732, le fueron encargadas nuevas remesas de caños , 3111 en un primer pedido,casi dos años mas tarde otros 1660 y para finalizar 2934. El total de estas tres entregas se utilizó para construir la red de conducción de aguas en el Real Sitio de San Ildefonso. Se fab...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En 1590, segun el Padre Juan de Mariana, el reino de Toledo sufrió grandes estragos de población a causa de una peste que tuvo su origen, al parecer, en el empeoramiento, a causa del exceso de agua, de las condiciones de salubridad, ya de por sí escasas, de las viviendas y demás instalaciones. Fue año de copiosas lluvias que produjeron inundaciones; la humedad excesiva y la falta de medidas correctoras originó la aparición de la enfermedad, contribuyendo a su agravamiento la escasez de alimentos motivada por la pérdida de muchos cultivos. Desde tiempo inmemorial , existía la costumbre de construir en los corrales una balsa bastante grande donde se almacenaba agua junto con desperdicios y deposiciones de personas y animales para hacer estiércol. Una práctica ancestral que, en un año especialmente lluvioso, no pudo ser controlada y sirvió para contribuir a la expansión de la enfermedad. Sin embargo, las autoridades sanitarias del momento, consideraron, según refie...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Curiosa la descripción que hace el ya citado aquí Balthasar de Obando, de los indios Chiriguanos que, allá por las últimas décadas del siglo XVI poblaban extensas regiones entorno al Río de la Plata. Unos habitaban las zonas montañosas, otros las llanuras, las riberas de los ríos..... Aunque todos ellos eran considerados miembros de una misma etnia, las diferencias físicas y, sobre todo, el modus vivendi, de unos y otros grupos, eran muy significativos. Hoy me ocuparé, en exclusiva, de los que habitaban (probablemente) la zona andina de lo que hoy es Bolivia. ..... Viven en unas montañas calurosas y ásperas por donde apenas pueden andar caballos.... ...Son bien dispuestos fornidos, los pechos levantados, espaldudos y bien hechos, morenazos, pélanse las cejas y pestañas, los ojos tienen pequeños y vivos... ...No guardan un punto de ley natural, son viciosos, tocados del vicio nefando y no perdonan a sus hermanos........comen carne humana sin ningún asco,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Con fecha 3 de agosto de 1600, un tal Antonio Boto o Voto ?? firma una carta cuyo destinatario se desconoce por estar deliberadamente tachado su nombre. En dicha carta, el autor, probablemente cumple la orden de elaborar una relación de las joyas que le quedan, en este momento, a la Corona. La guardajoyas de S.M. está muy agotada de joyas porque el Rey Ntro Señor que está en Gloria (Felipe II) , sacaba de ella para dar cuantas había; y se hacían por ahorrar el comprarlas; y las que quedaron de consideración, se han ido dando después en las ocasiones que se han oficiado. -U na cinta de esmeraldas y asientos -Un joyel de diamantes y una esmeralda y una perla -Un aderezo de botones de una esmeralda. -Un aderezo de botones antiguos de cinco diamantes que por la mala hechura no podrán servir, podríanse hacer muy buenos de los diamantes. -Un aderezo de 80 puntas de perlas. -Un aderezo de botones de 3 perlas redondas. -Un ad...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Felipe IV, católico sin reservas al igual que sus predecesores, antepuso la religión a otras cuestiones de Estado en no pocas ocasiones. Siendo Papa Inocencio X, el Rey le escribe personalmente en febrero de 1645; poco tiempo después envía como emisarios al Conde de Siruela y mas tarde al Almirante de Castilla; el contenido de los mensajes es siempre el mismo y acaba por convertirse en una obsesión para Felipe IV, hasta tal punto que la petición inicial se convierte luego en súplica y mas tarde en exigencia, utilizando, a veces, un tono casi amenazante para volver al ruego, la súplica e incluso la humillación del propio Monarca. En 1649, tras un tiempo dedicado .... a los embarazos forzosos...y la agitación tan general en que mis reinos se hallan... .... vuelvo, de nuevo, a echarme a los pies de V. Santidad y a suplicarle con las más vivas instancias que puedo...... que declare por misterio de fe la Purísima Concepción d e la Virgen María Nuestra Señora ....