Entradas

Melchor de Macanaz (1670-1760) estando preso en La Coruña, tenía todo el  tiempo  del mundo para leer y releer tratados y para dejar constancia, por escrito,  del resultado de sus análisis políticos, religiosos y sociales. Personaje tozudo en extremo, controvertido y contradictorio, en 1757 caía en sus manos lo que él mismo denominaba "Código Federico" que no era otra cosa que la obra Derecho Cristiano Universal  de Federico II, el Grande, de Prusia, que había sido dada a conocer a través de su, entonces amigo y más tarde íntimo enemigo, Voltaire.  Declarado admirador de algunas de sus políticas, abogaba por reducir de manera drástica  el número de cargos públicos, cortar las trampas legales, purgar los tribunales...y prohibir que haya Procuradores, además de limitar las competencias y reducir las minutas de los abogados. Contaba  que Federico II reclutó su ejército de la gente que se mantenía de los pleitos y que éstos desaparecieron... Qu...
Siendo Papa Gregorio XV (1621-1623), los franciscanos,  reunidos en el Capítulo de Segovia, acordaban suprimir el canto de organo en sus celebraciones religiosas.  Otras congregaciones como los cartujos y los recoletos hacían  lo propio al considerar que aunque la música es lícita y honesta para incitar a los fieles a mayor devoción, el canto que llaman de organo no se debería  permitir....   El autor anónimo  del memorial al que he recurrido para escribir este artículo, convencido detractor de la música polifónica, esgrime una serie de curiosas razones para que, si bien este tipo de música podría permitirse en capillas de príncipes o en iglesias catedrale s, debería desterrarse de los monasterios. Al estar los coros compuestos de un buen número de cantores, es posible que algunos de ellos no tomen los hábitos por vocación religiosa sino solamente   por la habilidad que tienen para la música,  sin que se tengan en cuenta  los defect...
No hace falta remontarse demasiado en el tiempo para recordar que la mezcla de clases sociales no estaba bien vista. Pues bien, en siglos pasados, contraer matrimonios desiguales,   podía ser un hecho constitutivo de delito. Decía Felipe V, el primer Borbón,  que los casamientos que suelen hacerse entre personas de esfera y condición muy desigual.....turban el orden de la república y perjudican al Estado .. porque se originan pleitos y litigios al heredar mayorazgos y dignidades los descendientes de indignos matrimonios. Sin embargo, pocas pero algunas veces, una pareja enamorada de status social diferente, a pesar de las dificultades, resolvía  tomar estado contra viento y marea . Como la oposición familiar estaba garantizada, podían acogerse a    la figura medianamente  legal de los matrimonios ocultos o de conciencia, bendecidos por la Iglesia y celebrados ante testigos que juraban y perjuraban guardar silencio de por vida. Estos casamientos ...
D. José Pellicer de Tovar, caballero de Santiago y Cronista del Rey, escribía una carta que iba dirigida, probablemente,  al Muy Poderoso Señor , Vuestra Alteza Felipe IV.   En esta carta, fechada en Madrid el 4 de septiembre de 1656, comunica  al regio destinatario que, finalizada la lectura que  le había encomendado del libro intitulado "Porfiados desengaños y desdichas de Bernardo del Carpio", no solamente no encuentra impedimento sino que suplica al Rey que se conceda al autor, D. Juan Baños de Velasco y Acevedo, licencia para imprimir la obra considerando los beneficios que puede reportar, en el futuro, su divulgación.  Muestra un escepticismo, más que razonable, hacia la veracidad histórica de  la figura del protagonista  Bernardo del Carpio.   .....O   ya sea cierta la identidad de su persona, según afirman algunas historias antiguas, o ya  incierta como aseguran otras modernas, sus acciones o sean verdaderas o inven...
El invierno de 1694 fue especialmente crudo en España. Las bajas temperaturas, a lo que había que añadir  una alimentación pobre,  precipitaron la muerte  de buen número de ciudadanos  y también de sus ganados. Basten los ejemplos que refiero para  constatar la magnitud del temporal.   Los correos faltaron en Madrid quince días continuados...En Zaragoza, en los conventos y casas principales quemaban, para calentarse,  no sólo puertas y ventanas sino también alhajas muy costosas y muebles.... Tiempo muy  propicio para redactar un memorial, de autor anónimo o desconocido, acerca del estado lastimoso  al que la mala gestión  había conducido  al  antiguo imperio donde nunca se ponía el sol. La introducción a este discurso puede ser perfectamente  extrapolable  a otras etapas de nuestra Historia reciente: Qué es lo que suena en España sino trompas de amenazas que deben despertar del sueño en que hasta ahora se ha v...
Tiempo muy apropiado para publicar la letra de  un   villancico  para el Nacimiento,   recogido en un manuscrito del siglo XVII. Se trata de una composición poética  compuesta, como era habitual,  por estrofas y estribillo. Forma parte de una especie de devocionario perteneciente a la Orden del Carmelo.  Aunque estáis Señor así y a mi tan pobre me veis socorredme, pues sabéis que si sois Hombre es por mi. ............................................... Ya sé Señor que partísteis de las Indias a buscarme y que podéis remediarme según de rico vinísteis. Halládome habéis aquí tan pobre como me veis socorredme, pues sabéis que si sois Hombre es por mí. .............................................. Aunque mas hacienda os sobre viéndoos vestir de sayal y dormir en un portal os han de juzgar por pobre. Mas....vestid y andad así que vos me remediaréis pues claramente sabéis que si sois Hombre es ...
Aquella intentona secesionista que protagonizó, además de otros colegas,  el Duque de Híjar  para desvincular el Reino de Aragón del yugo de Castilla, terminó con  sentencias a muerte o a cadena perpetua para los cabecillas de la trama. Al Duque se le dio tormento y luego se le encerró en la cárcel de por vida.  Reinaba Felipe IV  cuando se produjeron estos sucesos, allá por el año 1648.  D. Rodrigo de Silva Sarmiento de la Cerda Mendoza y Villadrando, que así se llamaba el de Híjar, tras sufrir el tormento, su integridad física quedó tan maltrecha que hubo que  aplicarle, durante algún tiempo,  remedios que le ayudaran a sobrellevar el dolor de las secuelas.  Pimeramente doscientas cincuenta  unciones sin azogue con toda la fuerza posible. Mil y ochocientos baños de sebo lo mas caliente que sufrir se pueda, metidos los brazos hasta los hombros, estando mas de una hora en cada baño. Mil y ochenta sudores, sin otras muchas un...