Isabel de Valois , tercera esposa de Felipe II , estando con el rey en Madrid el primero de octubre de 1568 , se sintió indispuesta con algunos dolores. Al parecer la reina según después pareció, estaba preñada en cuatro o cinco meses. Los médicos, inconsideradamente, creyendo que su estado no correspondía a un embarazo normal sino que se trataba de una mola matriz como ellos lo llaman, no admitieron los consejos de las comadres y matronas.....y atrevidamente, debiendo tener en ésto grandísimo recato y atención pues la persona de quien se trataba no era cualquiera sino la mayor y mas alta reina y señora del mundo..., le dieron brebajes y echaron ventosas y hicieron en ella tantos desatinos que el domingo día 3 de octubre a eso de las 10 de la mañana vino a mover y movió una criatura viva que era hembra de cuatro o cinco meses o más, la que vivió después de nacida una hora o una hora y media; y habiendo recibido el agua de bautismo, expiró.... casi al mismo t...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuando Juan de Ferreras (1652-1735), religioso e historiador natural de La Bañeza, se disponía a publicar "Synopsis Histórica Chronológica de España" no fueron pocos los detractores de su monumental obra. La mordacidad de algunas de las críticas que cosecharon el autor y su obra es digna, al menos, de mención. En Madrid a 20 de noviembre de 1701? la monja corista sor Juana de San José rubrica una carta dirigida a su confesor Juan de Ferreras en la que le dispensa un trato tan rudo y desagradable que me crea serias dudas acerca de la verdadera autoría de tal carta. Opino -con las debidas reservas- que Juana de San José era solamente el escudo tras del que se escondía alguno de los poderosos eclesiásticos de gran erudición pero enemigos irreconciliables del padre Ferreras. ....Padre mío, habiendo leído el libro....he entrado en unos continuos escrúpulos que no me dejan asistir al coro co...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A petición de los fiscales del reino, Nicolás Colonna , prelado doméstico de Pío VI y nuncio de la Santa Sede en estos reinos de España, publicaba en 1780 un despacho dirigido a los eclesiásticos de todo rango y condición. El consumo de t abaco, sal, pólvora, plomo, lana y otros artículos generaba unas rentas que administraba, en exclusiva, la corona. Eran géneros estancadas o de monopolio real y estaba prohibido a todos los vasallos producir, alterar o comerciar por su cuenta cualquiera de los productos monopolizados. Pero parece ser que algunos miembros del estado eclesiástico, a sabiendas de que gozaban de cierta inmunidad a las inspecciones y amparándose en su condición, no solamente encubrían y colaboraban con los defraudadores sino que ellos mismos practicaban el contrabando. Las cifras del fraude a las arcas reales eran de consideración y los fiscales de rentas generales se vieron obliga...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sería tan extenso describir al completo la ingente cantidad de objetos que componían la dote de Catalina de Austria que ésta será la última entrega de la trilogía dedicada a la fastuosidad de las piezas que la corona de España envió a Portugal con ocasión del matrimonio de la princesa. Un rosario.... de camafeos con una cruz que cuelga de él. Un rosario de cristal con seis extremos y una cabeza de muerte (calavera) de oro, y una poma llena de ámbar.... y un relicario que tiene de una parte Nuestro Señor atado a la cruz y de la otra dos puertecicas esmaltadas de rosicler. Cadenas, medallas, cordones, estuches, cuentas, botones y pequeños objetos ( jarrita, tintero, tijeras, almirez, peine..... ) de oro y piedras preciosas se cuentan por cientos, ...Un ramal de la cadena que dió Amberes a su alteza en que hay ochenta y un eslabones.... Una cabeza de Santiago de oro....con unas puertas y detrás una cabeza de camafeo.....Un "agnus...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Propongo imaginar las joyas, para ello seguimos con la descripción de las piezas que la corona española envió al monarca de Portugal en concepto de dote por el casamiento de Catalina de Austria , hija de Felipe I (el Hermoso) y Juana I (la Loca). Una argolla (pulsera) de oro esmaltada de negro...., es dos piezas que juegan (a juego) ...con un diamante punta (tipo de talla). Un espejo de oro con su luna y de la otra parte la historia de Narciso. Tiene a la parte de la dicha historia cinco diamantes, uno tabla (tipo de talla) y otro cuadrado jaquelado (dividido con metal, oro) y otro triángulo (tipo de talla) y dos más tallados en forma de corazón . Lleva también el espejo por la parte trasera cinco rubíes, el uno tabla y los otros barruecos (irregulares) ; y cinco perlas. Y en la cara de la luna cinco diamantes, los tres de ellos lisonjas (talla romboidal) y el uno tabla cuadrada y el otro tabla de seis cuadrados (hexagonal); y otros cinc...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los favores y los apoyos, de una u otra forma, hay que pagarlos. Esto es así desde in illo témpore y de momento no parece que haya visos de cambio en este sentido. Durante muchas etapas de nuestra historia se usó y abusó de un poderoso recurso para granjearse amistades. Se trataba de concertar matrimonios entre los miembros de las distintas casas reales, de esta forma se sellaban alianzas, más o menos duraderas, cimentadas en el terreno emocional y sobre todo en el disfrute, a cambio del compromiso pactado, de las sustanciosas dotes que aportaban los contrayentes. Catalina de Austria , hermana menor de Carlos I , en 1525 partía como reina hacia tierras lusas tras desposarse en Salamanca con su primo Juan III, rey de Portugal . Poco tiempo después Diego y Alonso de Ribera , siguiendo los dictados de nuestro emperador, hacían entrega a la dama portuguesa Cecilia Bocanegra, camarera de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La muy sufrida Catalina de Aragón no podía adivinar el trágico destino que le esperaba cuando, con apenas 15 años, aquél otoño de 1501 llegaba a Londres para desposar al príncipe heredero de Inglaterra, Arturo Tudo r. La prematura muerte de éste a los pocos meses de contraer matrimonio, dejaba a la princesa en una suerte de rehén de la corona británica en tanto en cuanto se daban por finalizadas las arduas negociaciones entre el rey Enrique VII (padre de Arturo y de Enrique VIII) y Fernando el Católico , padre de Catalina. Tras un complejo proceso que no viene hoy a cuento, se convertía en la prometida del nuevo príncipe de Gales y heredero al trono, Enrique VIII. La situación de incertidumbre y el trato que se le dispensaba a la princesa, pasaba factura a su salud física y mental. El 25 de agosto de 1504 Hernando, duque de Estrada , enviaba una serie de cartas...