Francisco Jiménez de Cisneros, cardenal de España, arzobispo de Toledo, primado de las Españas y canciller mayor de Castilla , hizo donación a favor del cabildo de la Santa Iglesia de Toledo de 40.000 maravedís anualmente, aplicables desde el primer día de enero de 1514, para siempre jamás. Componía tal cantidad una partida de 21.196 m. en las alcábalas de ciertas rentas de la villa de Illescas, más 12.000 maravedís de las rentas de las salinas de Espartinas y 6.808 maravedís procedentes de censos sobre varias casas y algunas arboledas en Illescas. Algunos de estos censos se pagaban con dinero en efectivo y también con cierto número de gallinas, computando el valor de las aves en 50 maravedís el par . Como reconocimiento a la generosidad del cardenal, el día 1 de junio del mismo año, convocado el cabildo por el pertiguero, con el deán a la cabeza, se ac...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En los albores del siglo XIX, bajo los auspicios del "intruso" José Bonaparte y sus asesores se creó en España el Ministerio de Policía General , que empezó a funcionar con regularidad a principios del año 1809 siendo Pablo Arribas su primer titular y, por lo tanto, miembro del gabinete de gobierno del francés. Arribas era un jurista vallisoletano que frecuentaba la amistad de otros afrancesados convencidos como él. Contaba entre sus amigos a Andrés Martín Pérez , presbítero, canónigo electo de la Santa Iglesia de León en la primavera del año referido, 1809. El 11 de junio todo el cabildo leonés, con el deán Lucas Quiñones a la cabeza, felicitaba al nuevo canónigo, residente por aquél entonces en Palencia. El 9 de agosto del mismo año Andrés Martín remitía una carta personal al ministro de Policía General. La misiva no tiene desperdicio. Habían pasado apenas dos meses desde que resultara elegido canónigo, n...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 8 de mayo de 1521 llegaba al muelle de Sevilla una nao nombrada San Antonio, la mayor de las cinco que fueron, en agosto de 1519, al descubrimiento de la especiería con Fernando de Magallanes al frente de la expedición. V enía Jerónimo Guerra como capitán de la nao y como piloto Esteban Gómez, portugués . Este último estaba empleado -antes de iniciar el periplo con Magallanes- en la Casa de la Contratación al servicio de la corona española, cobrando anualmente 30.000 maravedíes? de salario. En la San Antonio venían otras 53 personas entre sobresalientes y marinos y traían preso a Álvaro de la Mezquita, primo carnal de Magallanes . Al parecer, cuando la expedición llegó a las costas de la Patagonia, las desventuras sufridas para encontrar el paso hacia las islas de las especias hicieron mella en la tripulación y se produjo un motín que acabó de manera trágica al ordenar, Magal...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Felipe II , al igual que su padre Carlos I , demostró gran interés por las obras del pintor Tiziano , quien recibió no pocos encargos por parte del monarca. Ambos mantuvieron cierta relación epistolar pero fue Gomez Suarez de Figueroa , embajador en Génova, el encargado de proporcionar al soberano cumplida información acerca del estado de sus encargos pictóricos. Los plazos de ejecución de las obras y los honorarios del artista motivaron algún que otro desencuentro entre las partes. En carta del embajador a su secretario en Venecia, Garci Hernández , puede leerse: ...fue bien encaminar el cuadro de La Magdalena al marqués de Pescara y así lo será el solicitar a Tiziano para que acabe los otros que me hace, encargándole de mi parte que se dé la mayor prisa que pudiere, que ya se han proveído los 400 ducados que había de haber de lo pasado; y que mando que de aquí adelante se cumpla bien con él y a...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mariana de Nardiz estaba casada con José de Lorra, ambos residían en la villa de Bermeo, señorío de Vizcaya. En su compañía, en estado honesto, vivía Maria Antonia de Nardiz , soltera, hermana de Mariana. José estaba empleado como síndico del convento de San Francisco en la misma villa. A instancias del guardián del convento y de otro fraile que ejercía como confesor de Mariana, ambas hermanas otorgaron testamento el 20 de marzo de 1721 legando todos sus bienes a los frailes observantes del referido convento, que agradecerían el legado con la cantidad de misas rezadas que dispusieran el guardián y sus secuaces. Cuando falleció Mariana (desconozco la fecha exacta), sus familiares, con Juan Bautista de Nardiz a la cabeza, considerando que no había testado libremente, acudieron a la justicia ordinaria de Bermeo para que declarase nulo el testamento de la finada y el de su hermana y se insti...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El primer Papa que ordenó la clausura de las monjas fue Bonifacio VIII (1235-1303). Bastante más tarde, en el Concilio de Trento (1545-1563) se determinó que a ninguna religiosa sea lícito salir del monasterio después de profesar....., salvo por causa que el obispo - y nunca los superiores de la orden- considere suficientemente justificada y la salida se ejecute en ... un breve espacio de tiempo. En 1566 Pío V estrechó más este punto imponiendo excomunión mayor (reservada a Su Santidad) contra quien osara entrar o salir de la clausura y contra quienes concediesen el permiso, protegiesen, acompañasen o recibiesen a las monjas en sus casas....., con privación de sus empleos, oficios y dignidades, estableciendo como única excepción el caso de incendio del convento, lepra o epidemia. El Papa Gregorio XIII confirmaba en 1572 los mismos mandamientos y prohibiciones. Benedicto XIV hacía lo propio allá por el año 1742. Entorno a ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En Aranjuez el 18 de junio de 1756 , a propuesta de la Junta General de Comercio, Fernando VI rubricaba un decreto concediendo exenciones fiscales ....para el auxilio y fomento de diferentes fábricas..... erigidas por las compañías de comercio. Esta medida iba a suponer, en un principio, una menor recaudación para las arcas reales habida cuenta de que se eximía a muchas nuevas fábricas del pago de las alcábalas y los cientos (tributos que gravaban el consumo, muy similares al IVA actual) ...en las primeras ventas que se hicieran ...al pie de las mismas fábricas. Al mismo tiempo se prorrogaba el tiempo para gozar de las gracias y franquicias concedidas con anterioridad a fábricas ya existentes. Por ejemplo, al adquirir las materias primas, las fábricas de paños estaban exentas de tributar lo que correspondía a media arroba de aceite y seis libras de jabón por cada pieza fabricada ...