Alonso de Salazar y Frías , inquisidor en Logroño y miembro del tribunal que presidió el proceso de Zugarramurdi, mostró con claridad a sus superiores su escepticismo ante las historias de brujería que referían los llamados a testificar que, por cierto, se contaban por cientos. En diciembre de 1609 , una niña de tan sólo 9 años, llamada María de Iturria, hija de un carbonero de Echalar, declaraba en la audiencia de la mañana de la villa de Tolosa que era bruja y como tal acudía a los aquelarres que se celebraban en el campo tres noches a la semana (lunes, miércoles y viernes ) y algunas otras fechas señaladas. Su mentora era Catalina de Sopalda, que la sacaba de la cama en la que dormía con su abuela por una ventana muy pequeña y la llevaba en el aire muy deprisa a un campo donde, a pesar de ser noche, había mucha claridad. Allí estaba el demonio en forma de cabrón, negro, feo y espantoso , con garras en las patas, con cara de hombre,...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A primeros de septiembre del año 1767 D. José de la Cuesta , capitán de infantería del Regimiento Lisboa en la isla de Cuba, se hacía cargo de la custodia de los jesuitas que llegaban a La Habana para emprender el destierro al que Carlos III había condenado a toda la Compañía. Los religiosos llegaban a la capital desde distintos puntos de la isla. Se alojaban en las instalaciones de la casa del marqués de la Real Proclamación , próxima al santuario de Nuestra Señora de Regla, en espera de embarcar rumbo a Europa. Durante el tiempo que duraba la estancia en la casa referida, el capitán Cuesta, asistido por dos sargentos y treinta hombres , era el responsable de cumplir con las disposiciones ordenadas por el rey y su lugarteniente, el conde de Aranda . Los religiosos debían permanecer recluídos dentro de la casa /depósito y privados de trato por escrito y de palabra con el exterior, si bien se ordenaba que fueran tratados con caridad, decenci...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Con el fin de investigar la etiología de la fiebre amarilla que asolaba extensas áreas del Nuevo Mundo y especialmente la isla de Cuba, el gobierno de los Estados Unidos de América propuso crear una comisión de expertos para estudiar in situ la enfermedad que, por esas fechas, podía considerarse epidémica. Para llevar a cabo el proyecto se solicitó licencia y colaboración a la monarquía de Alfonso XII . Era el mes de junio de 1879 . Las autoridades españolas accedieron gustosas y destinaron una generosa partida presupuestaria al proyecto. Cuando la comisión estadounidense llevaba casi tres meses en tierras cubanas, el gobernador de La Habana decidió nombrar otra comisión de expertos locales, militares y civiles, en disciplinas tan diversas como Arquitectura, Caminos, Puertos y Canales, Medicina, Farmacia, Minas .....para que se entendiese con aquélla y le suministrase cuantos datos y noticias necesitase relativos a...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuando a Carlos IV le quedaba poco más de medio mes como cabeza de la monarquía española, en Madrid, el 27 de febrero de 1808 , decretaba: .....Desde hoy y siguientes días de carnaval ninguna persona sea osada a tirar en las calles, plazas y paseos......huevos con agua, harina, lodo ni cosa con que se pueda incomodar a las gentes y manchar sus vestidos y ropas. Y echar agua clara ni sucia de las ventanas y balcones con jarros o jeringas....; ni se dé con pellejos, vejigas ni otras cosas. El rey no gustaba de celebraciones multitudinarias. Prefería emplear su tiempo en trabajos manuales y cultivar la paciencia montando y desmontando relojes. Hay que decir que gozaba de una vasta cultura, era muy religioso y poco amigo de festejos populares donde se saltaban a la torera las normas de urbanidad. En ese sentido se publicaron no pocos bandos. Que no se pongan mazas a persona alguna, a los perros ni demás animales...... esta...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Francisco Jiménez de Cisneros, cardenal de España, arzobispo de Toledo, primado de las Españas y canciller mayor de Castilla , hizo donación a favor del cabildo de la Santa Iglesia de Toledo de 40.000 maravedís anualmente, aplicables desde el primer día de enero de 1514, para siempre jamás. Componía tal cantidad una partida de 21.196 m. en las alcábalas de ciertas rentas de la villa de Illescas, más 12.000 maravedís de las rentas de las salinas de Espartinas y 6.808 maravedís procedentes de censos sobre varias casas y algunas arboledas en Illescas. Algunos de estos censos se pagaban con dinero en efectivo y también con cierto número de gallinas, computando el valor de las aves en 50 maravedís el par . Como reconocimiento a la generosidad del cardenal, el día 1 de junio del mismo año, convocado el cabildo por el pertiguero, con el deán a la cabeza, se ac...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En los albores del siglo XIX, bajo los auspicios del "intruso" José Bonaparte y sus asesores se creó en España el Ministerio de Policía General , que empezó a funcionar con regularidad a principios del año 1809 siendo Pablo Arribas su primer titular y, por lo tanto, miembro del gabinete de gobierno del francés. Arribas era un jurista vallisoletano que frecuentaba la amistad de otros afrancesados convencidos como él. Contaba entre sus amigos a Andrés Martín Pérez , presbítero, canónigo electo de la Santa Iglesia de León en la primavera del año referido, 1809. El 11 de junio todo el cabildo leonés, con el deán Lucas Quiñones a la cabeza, felicitaba al nuevo canónigo, residente por aquél entonces en Palencia. El 9 de agosto del mismo año Andrés Martín remitía una carta personal al ministro de Policía General. La misiva no tiene desperdicio. Habían pasado apenas dos meses desde que resultara elegido canónigo, n...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 8 de mayo de 1521 llegaba al muelle de Sevilla una nao nombrada San Antonio, la mayor de las cinco que fueron, en agosto de 1519, al descubrimiento de la especiería con Fernando de Magallanes al frente de la expedición. V enía Jerónimo Guerra como capitán de la nao y como piloto Esteban Gómez, portugués . Este último estaba empleado -antes de iniciar el periplo con Magallanes- en la Casa de la Contratación al servicio de la corona española, cobrando anualmente 30.000 maravedíes? de salario. En la San Antonio venían otras 53 personas entre sobresalientes y marinos y traían preso a Álvaro de la Mezquita, primo carnal de Magallanes . Al parecer, cuando la expedición llegó a las costas de la Patagonia, las desventuras sufridas para encontrar el paso hacia las islas de las especias hicieron mella en la tripulación y se produjo un motín que acabó de manera trágica al ordenar, Magal...