Hoy publico mi artículo número 400 - hay que ver cómo pasa el tiempo- y quiero hacerlo compartiendo historias de mi tierra, que también es la de algunos de mis lectores, Omaña. Hagamos un poco de historia: El 28 de julio de 1334 ? Alfonso XI concedió un privilegio a los Concejos de Paredes, Omaña, Travesales y La Lomba de Campestredo . Supongo que se trataba del privilegio del que se hizo un traslado (copia autorizada) en 1380 , mediante el cuál el rey ordenaba que no se cobre a los vecinos de los concejos de Paredes de Omaña, Los Travesales y La Lomba de Campestredo más de 10 maravedís a cada uno de fuero y derechos. Parece ser que reinando en Castilla Enrique II hizo merced a Juan González de Bazán de algunos territorios, entre ellos la tierra de Villamayor ...con su castro de Beñal ( aún no se cita el castillo) . Era en marzo de 1369 y este dato nos confirma que estas tierras eran de realengo hasta el momento de la ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No hay en Galicia artículo mas a propósito para comerciar - después de las sardinas- que el pulpo. Fresco o curado se consume en las poblaciones de la costa y en el interior , .....e n muchas calderas al fuego. Hay más de treinta puertos en Galicia donde se pescan y se secan o se curan. Su captura parecía relativamente fácil, de tal modo que quienes se ocupaban en tal menester eran los viejos y los muchachos. La técnica o método se reduce a ir en un barquito al sitio de los pulpos y dejar caer a plomo una bola de hierro atada a un cordel, sobre ellos. El pulpo a quien tocó la bola, creyendo que es algún pescado, revolviendo hacia arriba sus garras abraza fuertemente la bola y sintiéndolo el muchacho saca fuera el pulpo, le mata, le abre y se pone a secar. Tal era la abundancia de pulpo que el cura de San Paio de Carreira, que es un puertecillo sobre el mar bravo de Galicia, en el año 1754 había cobrado más de 500 d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fray Alonso de Ajofrín, profeso en el convento de Santa Catalina (orden de San Jerónimo) de Talavera de la Reina, se dedicaba al traslado (copia) y conservación de la librería antigua que tuvo principio en el señor D. Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo, fundador del convento. Del 26 de febrero de 1642 data una carta que el fraile dirigía a Juan Enríquez de Zúñiga, consultor del Santo Oficio y alcalde mayor de León: Tengo las Crónicas de todos los reyes de Castilla y León desde el rey D. Alonso el Sabio, que es donde acaba la General de España. La del rey D. Enrique IV no se imprimió, estoy(la) trasladando gracias a la gentileza de un amigo que me prestó la suya (de más de 140 años de antigüedad) para este efecto. Pero a tal ejemplar le faltaba un capítulo y fray Alonso no quería que su Crónica quedase manca. Por eso, sabedor de que Enríquez de Zúñiga, viejo conocido, tenía en su poder una obra completa, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Murió el Papa Inocencio XI en agosto de 1689, de habérsele congelado piedras en los riñones. Y después de muerto le sacaron dos que la menor era como el puño de un hombre robusto, creyendo todos que Dios le había mantenido la vida maravillosamente por la necesidad que tuvo en aquél tiempo la Iglesia de tan gran prelado.... Este Pontífice estableció en Roma, y fue él mismo, un modelo de humildad y vida austera desconocido hasta entonces. Favoreció la costumbre de hacer oración concediendo indulgencias de mayor o menor entidad ( 50 días, 100 días, 200 días., siete años, cinco años,.....) a los católicos que rezaran el rosario o la tercera parte de él, o el oficio,.... o dijeren los siete salmos penitenciales,.......o visiten los encarcelados, o los enfermos de algún hospital, o socorran a los pobres, o enseñen en casa la doctrina cristiana a hijos, parientes o criados, ...., o quien en día de viernes pensare devotamente en la pasión...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sebastián de Orozco (1510-1579 ) es el autor de una crónica relativa a la prisión del controvertido príncipe Don Carlos , hijo primogénito y heredero (hasta su fallecimiento en 1568 ) de Felipe II. Estando en Madrid el rey por su persona aprehendió al príncipe,....su único hijo y universal sucesor. A compañaban a Felipe II el conde de Feria (capitán de la guardia del príncipe), Ruy Gómez de Silva y Luis Quijada (caballerizo mayor del príncipe). Y le dejó preso en su mismo aposento, en palacio. Se le retiraron todas las armas, hasta un cuchillo de cortar.... A los pocos días fue trasladado a una torre de palacio ....que es aquélla donde estuvo preso el rey Francisco de Francia en tiempo del emperador Carlos I. Y las rejas de hierro que estaban en los ventanales hacia fuera, fueron metidas hacia dentro. Quedó el príncipe preso en la torre, custodiado por seis caballeros. Despidiose la casa del príncipe y solamente quedaron a su servi...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fue más bien breve el periodo de tiempo en el que el conde de Oñate, Íñigo Vélez de Guevara , desempeñó el cargo de embajador de Felipe IV en Roma. Sin embargo, a éste hombre, curtido en asuntos diplomáticos en otros lugares, con desigual ventura -todo hay que decirlo-, le bastaron apenas dos años para conocer bien los entresijos de las altas instancias de aquella corte. En 1648 abandonaba la embajada para asumir el virreinato de Nápoles. Y redactaba un memorial con interesantes recomendaciones para sus sucesores. Se componía la corte de Roma de individuos de diferentes nacionalidades: españoles, italianos, alemanes, borgoñones, franceses... Los caballeros franceses vienen a esta corte.....a satisfacer su curiosidad...., aprender diferentes artes de nobleza. Se apartan de las demás naciones, de ordinario tratan solo con sus compatriotas ....Estiman más nuestra nación que la italiana. Los italianos naturales de Roma, con la mala educación han perdido....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siete son los planetas. El primero se llama Saturno. El que fuere de l a calidad de Saturno es hombre ligero, maduro, flaco, que huye del trabajo, deseoso de hablar poco y que se agrada de sí mismo. Los que son de la naturaleza de Júpiter son hombres alegres, benignos, sosegados y pulidos en el hablar y decir cortesanos... Los de la calidad de Marte son terribles, crueles, insoportables, demuestran ser grandes en lo que pueden y juntamente con eso son mentirosos. Los que son de la naturaleza de Venus son libidinosos, graciosos y de buena manera y disposición. Los que son de la calidad del Sol son de honesta vida, de buen tratamiento, libertos, dichosos y de buena ventura, soberbios y altivos. Los de la naturaleza de Mercurio son cálidos, astutos en malas cosas, doctos y hábiles en ciencias, ligeros en pensar y hacer las cosas. Los que son de la naturaleza de la Luna hace(los) agudos y resplandecientes y que se muestran en negocios; pero son instables...