Las negociaciones entre los RRCC y Enrique VII de Inglaterra tuvieron que sortear diversos obstáculos hasta que se celebrara el matrimonio, años antes acordado, entre Arturo , príncipe de Gales, y Catalina de Aragón, hija menor de Isabel y Fernando. El doctor Puebla y el comendador de Haro, embajadores españoles en aquél reino, acordaron que Catalina emprendiera el viaje desde Granada hacia Londres en cuanto se celebrara el matrimonio por poderes, habitual en estos casos. Pero había que esperar a que el príncipe Arturo cumpliera 14 años para que pudiera apoderar a quien debía sustituirlo en el trance. En una carta se dirigían los embajadores a su homólogo inglés, reacio a repetir los fastos, en estos términos: Bien se sabe que aunque los tales matrimonios se hagan entre los príncipes por procuradores y tengan con aquello entera firmeza..., por eso no dejen, cuando en persona se vean el príncipe de Gales y la princesa de Gales, de tornar a hacer el acto ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los cardenales que precedieron a Carlos Sanz Ibarrola en la vicaría general castrense, Buenaventura de la Cerda y Delgado Venegas , habían concedido a los soldados de los ejércitos españoles permiso para el consumo promiscuo de carne y pescado en un mismo día y aún en una misma comida. Sin embargo, Sanz Ibarrola a través de un edicto publicado el 2 de febrero de 1784 suspendía tal licencia, movido por el deseo de conservar en las almas que estaban a su cuidado espiritual algún resto de la mortificación que es tan necesaria y esencial a todos los fieles.... Pero las voces que se alzaron en contra de la prohibición fueron tan estruendosas que el cardenal no tuvo más remedio que reconsiderar su postura. Así, en 1788, usando de las facultades que Su Santidad le había concedido en la última bula, proclamaba la libertad de los militares para comer carne y pescado en una misma comida. De igual modo concedo a los comensales y criados que no ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Estando en Madrid, un 11 de enero de 1570 , Felipe II rubricaba una carta cuyo destinatario era el doctor Francisco Fernández , recientemente nombrado Protomédico General de las Indias . La carta contenía las instrucciones que el médico debía observar una vez llegado a aquellas tierras. Porque además del desempeño de la actividad profesional, el propio rey le había encargado recopilar y escribir una historia de las cosas naturales en aquellas partes. Para ello nada mejor que tomar el primer navío con destino a Nueva España, porque en ella hay más plantas, yerbas y otras semillas medicinales conocidas que en otra parte. Allí se detendría el tiempo necesario para tomar buena nota de los métodos de curación, qué sustancias se empleaban, quién las administraba y cuáles eran las dosis indicadas. Para ello debía tomar contacto con los médicos, cirujanos, herbolarios e indios y otras personas curiosas en esta facultad, que os pareciere podrán entender y...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se dirigía fray Juan de Lorenzana -dominico en el convento de San Pedro Mártir de Toledo- al Consejo de la Suprema Inquisición el 12 de julio de 1593 , manifestando la conveniencia de enviar las obras de Santa Teresa de Jesús al tribunal de Toledo para que fueran examinadas y se practicara la correspondiente censura. Se refería en concreto a Vida (Libro de la) , Camino de Perfección, Las Moradas y Las Exclamaciones, libros que el fraile había leído hallando en ellos muy mala doctrina, muchos errores y herejías, los cuales redundan en perjuicio de Nuestra Santa Fe Católica y en detrimento de muchas personas, pertenecientes a diferentes estados, que leían a la santa. El fraile se había tomado la molestia de anotar a pie de página los fragmentos y pasajes que él consideraba deshonrosos a la fe católica, haciendo especial hincapié en las cosas sacadas de Ludovico Blosio, que anda en latín y en roman...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A finales de septiembre del año 1895 , el Ayudante de Marina y Capitán del Puerto de Matanzas, en Cuba, al hacer un reconocimiento rutinario observó una gran mortandad de peces en los viveros propiedad de Domingo Sardiña. Puso el caso en conocimiento de sus superiores y enseguida se concluyó que la causa del siniestro había sido un líquido, probablemente residuo de fabricación de azúcar o de aguardiente, vertido en el río San Juan y arrastrado por su corriente a esta bahía. La novedad del asunto confundió a las autoridades, que se fueron pasando la bola unas a otras sin saber muy bien cómo actuar. De la Ayudantía de Marina pasó el expediente al Comandante General del Apostadero de La Habana, al Centro Consultivo, a la Junta Central de Pesca.... llegando, incluso, a manos de Maria Cristina de Habsburgo (madre de Alfonso XIII y Reina Regente) que emitió una Real Orden para que el Gobernador General de la isla de Cuba estudie y proponga al ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La propia reina Juana I (la Loca) signaba una petición dirigida a Clemente VII para que nombrara a fray Miguel Ramírez abad de Jamaica y obispo de la isla Fernandina, que antes se llamaba Cuba. El deseo de la reina fue satisfecho y el flamante prelado se embarcaba para aquellas tierras, por orden de la monarca, aún antes de recibir la bula episcopal. Era el año 1527 . Desde Cuba el obispo escribía a Juana I para hacerle saber, entre otras cosas, la disminución en que han venido y cada día vienen los indios de esa isla con el mal tratamiento que hasta aquí les han hecho los españoles, que los han tenido y tienen encomendados.... De tal manera que yendo la cosa como hasta ahora va, los indios se acabarán y los dichos españoles no se podrán sostener y les será forzado desamparar la isla.... Monseñor Ramírez proponía algunas medidas a adoptar para evitarlo. Una de ellas -por cierto, aceptada por la reina- consistía en utilizar cierta cantidad del dinero de ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En la villa de Uclés, a doce leguas de Cuenca , el 13 de enero de 1809 los franceses se hicieron con 7072 soldados españoles , los cuáles cayeron prisioneros por haber sido vendidos por el general Benegas , sobrino de C astaño.... .Muchos de ellos procedían de las tropas apostadas en la sierra de Alcaraz, tierra de La Mancha . En su mayoría fueron trasladados a Madrid y de allí a Alcalá de Henares, donde entraron a formar parte del regimiento de prisioneros al servicio de José Bonaparte. A los que se negaron a servir al francés los llevaron a Francia. He aquí algunos fragmentos de cartas dirigidas por los prisioneros a sus familiares: Nos daban un cuarterón de pan cada día; y ese cuando nos lo daban...Sin poder hacer unas sopas, dormir a campo....,no sé cómo salimos con vida aunque aquí todos hemos pasado enfermedad. Yo estuve mas en el otro mundo que en este, me dieron unos polvos y no me dieron agua caliente y me dejaron dor...