Entradas

 Al inicio de su reinado, Isabel I de Castilla, la Católica , se vio en la necesidad de hacer frente al rey de Portugal, Alonso V . Corría el año 1475 .  En palabras de la propia reina castellana, el monarca luso,   por inducimiento  del conde Álvaro de Zúñiga y del marqués de Villena y del maestre de Calatrava y del conde de Urueña  además de otros nobles y sus secuaces, pretendía poner escándalos y bullicios en estos mis reinos y señoríos..... Y de los tiranizar y ocupar indebidamente, entrando en ellos con sus tropas....., con gran perjuicio de Dios, Nuestro Señor,  del rey mi señor y mío y en gran menosprecio de nuestra preeminencia y dignidad real. Al cuál, dicho rey de Portugal, con ayuda de Nuestro Señor, el rey mi señor entiende muy presto ir a buscar a donde quiera que estuviere y darle batalla campal.... Pero, entretanto y por si los planes se demoraban más de lo previsto, la reina consideró necesario ordenar al siempre fiel , honrado mae...
 Una historia cotidiana:  Alonso Jiménez y Juan Fernández vieron una excelente oportunidad de negocio en la venta de almizcle , sustancia  escasa y muy codiciada para la elaboración de ungüentos, pócimas y otros brebajes curativos.  Todo marchaba viento en popa hasta que un cliente, cardenal boticario en la villa de Illescas, descubrió que la sustancia que vendían nada tenía que ver con el verdadero almizcle. Analizadas algunas muestras comprobaron que la materia fraudulenta  se componía de hígado seco molido, polvo de carcoma y pelos de becerro, todo ello envasado en unas capsulitas de plomo. Apresados por la justicia, los estafadores dieron con sus huesos en la cárcel real de  Toledo. El 14 de julio de 1595 el corregidor de Illescas pronunciaba la sentencia condenando a los reos a una serie de penas y al pago de las costas judiciales: Que de la cárcel en que están... sean sacados caballeros en sendas bestias de albarda, atados pies y manos, con sogas d...
 Aunque el pensamiento ilustrado de Pablo de Olavide gozaba del beneplácito de Carlos III , al rey no le convenía enemistarse con los prebostes de la  Iglesia, de quienes Olavide era enemigo manifiesto.  Por eso y con el fin de pararle los pies, es posible que el monarca tuviese algo que ver en la detención de Olavide,  el 16 de noviembre de 1776, por parte   del Tribunal de la Inquisición, acusándole de hereje.  Desempeñaba hasta ese momento el cargo de superintendente de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena.  La Instrucción de la causa judicial se dilató por espacio de  dos años, leyéndose la sentencia el 24 de n oviembre de 1778.    Por aquél entonces era Pío VI el sucesor de San Pedro; y Felipe Beltrán, obispo de Salamanca, inquisidor general. La lectura de la causa, publicada en autillo secreto , se extendió desde las ocho de la mañana hasta las dos y media de la tarde, asistiendo al acto   ochenta personas...
Planificado o fruto de una desgraciada  casualidad, aquél intento de regicidio  acaecido en Lisboa la noche del  3 de septiembre de 1758 , cuando supuestamente el rey José I regresaba de ver a su amante, Teresa de Távora (casada con su sobrino, hijo de Leonor de Távora y de Francisco de Asís de Távora, hermano de Teresa) desembocó en la matanza despiadada de casi todos los miembros de esta familia. El 10 de enero de 1759 fallecía la madre del duque de Aveiro (casado con Leonor de Távora), monja de la Concepción. Ese mismo día el rey confiscó todos los bienes del duque y de sus fieles, procediendo a la venta de alhajas y muebles. La ira del rey  se había desatado.  El día 11 del mes referido se envió un regimiento de infantería a Salvatierra para conducir a la cárcel de los Leones a ocho padres jesuitas, acusados de haber dado por lícito que....matasen al rey..... Y  también se entraron en tres colegios fusiles, pólvora y otros pertrechos de gue...
 Siendo gobernador y capitán general de las Islas Filipinas D. Simón de Anda y Salazar,  allá por el año 1769  tuvo a bien informar al rey Carlos III de las extraordinarias propiedades tintóreas de una especie de bellotas, llamadas bongas,  muy comunes en aquellas islas, que  los chinos  utilizaban para dar lustre y permanencia a los colores de las sedas...., sin que jamás se les haya podido penetrar el secreto. En septiembre del mismo año, tras hacer algunas pruebas con las muestras traídas de Manila,  comparecía ante los señores diputados de esta Corte,   Cristóbal Sedeño, reputado tintorero de Madrid. Al ser preguntado por el resultado respondió que el color que proporcionaban las bellotas   es un color de ante subido, pero acompañado de otros simples se puede hacer variedad de colores (carmesí, morado carmesí, plateado, verdoso y un color  plomado).... Es mejor que la agalla de Alepo y que el dividivi porque da mucho más cue...
 El Infante D. Luis de Borbón, hijo menor de Felipe V y de su segunda esposa Isabel de Farnesio, fue encaminado por sus tutores a la carrera eclesiástica. Alcanzó el arzobispado de Toledo  -no por méritos propios, desde luego-, pero al no haber experimentado nunca  vocación religiosa alguna, abandonaba los hábitos antes de cumplir 30 años (en 1754 ?)   con el permiso de su hermano de padre, el rey Fernando VI.   Regresó a la corte, donde  además de  actuar como mecenas de pintores y músicos, se entregó a una vida tan licenciosa y desenfrenada  que obligó a su hermano  Carlos III (sucesor de Fernando VI), a intervenir. Más que los escándalos, al rey le preocupaba la pérdida de los derechos dinásticos de sus hijos  que, dicho sea de paso, no habían nacido en España.  Ante esta situación y para asegurarse que los descendientes bastardos del infante no usurparían los derechos de sus hijos legítimos, Carlos III  concertó el matr...
 El Cardenal Silíceo   fundaba, allá por el año 1551, el Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo. No era una institución destinada a favorecer las vocaciones religiosas sino a instruir a las niñas en el arte de  ser buenas esposas y en el cuidado del hogar familiar.  El religioso fundador contó con el beneplácito de Felipe II, que presentaba sus propias candidatas para ser admitidas en el colegio. Ocurrió que de las doncellas presentadas en tiempo por su majestad...., la primera en orden que estaba para ser recibida en el colegio, era Justina Dantisca , hija del secretario real Lucas Gracián y de su esposa Juana Dantisca .  Corría el año 1566 y a pesar de que Justina superó los filtros  requeridos de nobleza y limpieza de sangre, no fue admitida porque superaba en unos meses los 10 años de edad y, según las cláusulas del documento fundacional, solamente podían entrar doncellas de entre 7 y 10 (no cumplidos). Así las cosas, la plaza que estaba dest...