El 15 de mayo de 1652 el virrey de Sicilia, Rodrigo Sandoval Mendoza (duque del Infantado) escribía a Felipe IV dando cuenta de la aparición, en Palermo, de unas sátiras hablando de las mujeres principales de aquella ciudad, aunque no entraban en otra cosa más que en decir cuál era hermosa y cuál fea. S in embargo, poco tiempo después, salieron otras mas perjudiciales que hablan de la honestidad de algunas..... Para evitar que la cosa se desbocara, el virrey llevó a cabo algunas averiguaciones sobre la autoría de tales invectivas, hallando indicios de culpabilidad en D. Juan Veintemilla, hermano bastardo de un miembro de la alta nobleza. El virrey ordenó encerrar al reo en el Castillo a Mar (sic). Estando recluido solicitó hacer una nueva declaración. Reconoció haber tenido en sus manos las composiciones satíricas, pero que solo había sido con curiosidad de verlas; que quien se las dio fue D. Federico Lanza. Rodrigo Sa...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La intención de fomentar las peregrinaciones a Santiago de Compostela fue una constante durante todo el reinado de los RRCC. Por eso se llevaron a cabo diversas medidas encaminadas a facilitar, en lo posible, la comodidad de los romeros durante el trayecto. Así, en mayo de 1489 encargaban los monarcas a nuestro capellán, Juan Bermúdez, una investigación de cómo se distribuían las rentas destinadas a financiar las casas hospitales que están, desde los confines de nuestros reinos en el camino francés, hasta la ciudad de Santiago... Habían tenido conocimiento de que dichos hospitales estaban mal proveídos..., por manera que los pobres peregrinos y romeros, para quien los dichos hospitales fueron hechos, no eran recibidos ni hospedados según debían... En enero de 1501 entraba el jubileo del señor Santiago. Y de reinos extraños vienen a él infinitas gentes..., algunas de las cuales de mucha edad, y la mayor p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La introducción, planteada inicialmente en agosto de 1592 , del tributo de las alcábalas en Quito fue la verdadera causa de las graves revueltas civiles desatadas. El 26 de enero de 1594, fray Francisco Ordóñez , prior del convento de San Agustín de esa ciudad, declaraba en la Audiencia que hacía más o menos cuarenta días, pasó lo siguiente: Apareció en el convento un hombre que, hincado de rodillas, dijo que quería confesar con el susodicho fraile y así empezó a decir: Que él había sabido y entendido que en la rebelión pasada el fraile que lo estaba confesando había sido de parecer que el general Pedro de Arana no entrase en esta ciudad. Y que le tenía por hombre brioso a este que declara (fraile) e hidalgo. Y que así se atrevía a él más que a otro....Y que le hiciese placer de hablar a dos personas de esta ciudad porque con ellas y la gente de su casa y muchos mestizos....tenía harto para hacer pedazos a los señores de la Real Audiencia,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siendo embajador de España en Génova y Roma, D. Antonio Ronquillo Briceño, conoció a Céssar Ghotho Espatafori, religioso de San Benito y leal a la monarquía hispánica, hombre docto y de muy buenas partes, que se aplicaba en contradecir los escritos que surgían por doquier contra Felipe IV . Por aquél entonces estaba muy ocupado el fraile en rebatir los argumentos que se publicaban en el "Mercurio" (sic) de D. Vittorio Siri, cronista y admirador de Francia, donde no salía bien parado el monarca español. En marzo de 1647 el virrey enviaba una carta al monarca donde exponía las excelentes cualidades del fraile, a la vez que solicitaba para él alguna demostración de la real mano de vuestra majestad....,porque gente de esta calidad se debe estimar particularmente en estos tiempos, cuando aún los más obligados no se atreven a descubrir el rostro.... La respuesta del rey no se hizo espe...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La reina Isabel de Portugal (esposa del emperador Carlos I ), en una de las frecuentes ausencias del rey, se hacía eco de las noticias que enviaban a la corte los oficiales de la Isla Española y procedía en consecuencia. Todo el territorio de Nueva España carecía de bestias asnales. El traslado de todo tipo de mercaderías y haciendas de una parte a otra se hacía sobre las espaldas de los indios, .... de que reciben mucho daño. Por ello, el 23 de noviembre de 1537 ordenaba la reina que en los primeros navíos que de esa dicha isla (Española) fueren a la dicha Nueva España enviéis hasta dos docenas de bestias asnales, que habrían de ser adquiridas, en principio, con cargo a la real hacienda. Una vez en tierras mejicanas los animales se venderían a los comerciantes para devolver, al menos, lo invertido a las arcas reales. De las operaciones habría que dar cuenta detallada y cierta a la corte española. Por la misma razón , el 25 de octubre de 1538 ,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diego Fajardo, gobernador de Filipinas, enviaba a Felipe IV en 1644 un informe donde detallaba los escándalos protagonizados por algunos religiosos agustinos en Manila. Al parecer, nada más acceder al cargo de Provincial de la orden fray Diego de Ordás, debió de dar libertad de conciencia a sus religiosos para que desenfrenadamente viviesen y procediesen. Muchos de ellos, los más jóvenes... , adoptaron enseguida tal doctrina y se dedicaron a hacer tratos y contratos con los indios naturales y con algunos portugueses. Además de ser negocios ilícitos y prohibidos a las comunidades religiosas, las condiciones eran tan abusivas que llegaron a producirse revueltas vecinales por la imposibilidad de hacer frente a los pagos a los que estaban obligados. Además, muchos de los religiosos vivían amancebados, fabricando casas costosas a sus amigas, con quienes vivían con toda libertad y tenían hijos..., a pesar de qu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Parece ser que a comienzos del año 1816 se registraron en Madrid más muertes repentinas de las habituales. Enseguida empezó a correr el rumor de que la causa era el consumo de carnes infectas , en concreto de carneros enfermos de viruela. Las autoridades de la villa con D. Manuel Fernández Gamboa (alcalde de corte) a la cabeza se apresuraron a inspeccionar mataderos y puestos de abasto, concluyendo que la carne se expendía en perfecto estado y podía consumirse con absoluta tranquilidad. El 24 de febrero de dicho año, D. Ignacio de Jáuregui , primer médico de cámara de Fernando VII, publicaba un informe para ilustrar al público ( sobre las muertes repentinas) y para que, fluctuando entre el temor y la incertidumbre, no las atribuya a causas arbitrarias con perjuicio de la tranquilidad e intereses públicos. A juicio del médico, para confeccionar estadísticas había que distinguir entre muertes repentinas y muertes inopinadas....