En la ciudad de Santiago, donde concurrían muchos peregrinos y pobres de muchas naciones de la cristiandad....a visitar el cuerpo del bienaventurado señor Santiago Apóstol, patrón de nuestras Españas...., urgía la construcción de un hospital para acoger a romeros enfermos y pobres . Los Reyes Católicos , desde Madrid, a 3 de mayo de 1499, apoderaban a Diego de Muros , deán de la catedral de Santiago y capellán regio, para que elijáis y concertéis el sitio y lugar y suelo que os pareciere mas cómodo y conveniente, cerca de la Santa Iglesia, para hacer y edificar el dicho hospital, con todas sus oficinas y corrales, huertas y vergeles, entradas y salidas... , lo más presto que se pueda. Asimismo obtenía el deán facultad para contratar a los maestros y oficiales necesarios para llevar a cabo las obras. Y para gastar en el dicho hospital y edificio.....todos los maravedíes que, para ello, nos, mandamos librar y libraremos.....
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mientras no se invente otro modo de financiar las obras públicas -y parece que, de momento, no hay esperanza al respecto- será el sufrido ciudadano quien cargue con el peso contributivo. En San Juan de Puerto Rico, en 1841 , el templete de la torre del reloj de la Casa Consistorial corría riesgo de desplome y era necesario derribarlo y volver a construirlo. Por otra parte, se pretendía remodelar la fachada del edificio levantando unas torrecillas cuyo coste ascendía a 3.462, 23 pesos (cada peso equivalía a 8 reales o 2 pesetas españolas). No quedaba más remedio que introducir nuevos impuestos. Para costear la construcción del templete se propuso cobrar 4 reales (medio peso, 50 centavos) mensuales por cada casa de teja, tejamaní o azotea...., desde la Puerta de Tierra de la ciudad hasta el Puente de San Antonio; 2 reales por cada bohío de tabla y yaguas y 4 reales a cada individuo que tenga bestias caballares o mulas de alquil...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SUCESO EN PONFERRADA. Cuarta y última parte: Era Esteban Suárez (o Juárez) un pez gordo que en marzo del año 1500 , pocos meses antes de cometer el crimen, ostentaba el cargo de alcalde mayor de la villa de Villalón de Campos. En ese período ya tuvo problemas con la justicia por negarse a hacer cumplir una sentencia contra Rodrigo Pimentel , el poderoso conde de Benavente, quien debía hacer frente a un pago de 1000 doblas a cuenta de las 1500 en que había sido condenado. La pena por el asesinato de su primera esposa, Marina de Torres , parece que no fue muy elevada. En marzo del año 1510 residía ya en Villalpando y ocupaba el cargo de justicia mayor del marquesado de Villafranca del Bierzo. Para entonces había tenido tiempo de casarse dos veces más, siendo su segunda esposa Ana Ruiz de Reinosa, con la que tuvo una hija. Después contrajo nupcias de nuevo con Beatriz de Villalpando y de este matrimonio nació, al menos, un hijo, Bernaldino Suárez...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SUCESO EN PONFERRADA. Tercera parte. En octubre de 1500, Andrés de Virués , primo de la finada, solicitaba la tutoría de los cuatro hijos habidos en el matrimonio de Mariana y su asesino, que son muy pequeños y de tierna edad. Los monarcas ordenaban que se intervinieran los bienes de Mariana y de su marido y se depositaran en personas llanas y abonadas que den a los dichos hijos lo necesario para su mantenimiento y vestuario, según que por vos (Juan de Montalvo) fuere tasado . Andrés de Virués acusó criminalmente al licenciado por haber muerto a su esposa a traición y alevosamente. El pleito costaba dinero y para seguir adelante hasta que se dictara la sentencia definitiva, tuvo que obtener autorización del Consejo Real para que le fueran entregados 4.000 maravedíes de los bienes intervenidos de Mariana. Era el mes de diciembre del referido año 1500 . Parece que Esteban Suárez era un hombre poderoso y bien relacionado que, temeroso de la c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SUCESO EN PONFERRADA. Segunda parte: Tuvieron los reyes que escribir al obispo de Astorga para pedirle que hagáis alzar y quitar dicho entredicho....y absolváis al dicho corregidor y a las otras personas que por esta causa están excomulgadas.... , ya que el reo no podía gozar de la inmunidad de la iglesia por ser el delito tan grande y feo y digno de punición....Y por no haber traído corona abierta ni cabello ni hábito decente.... según la bula de nuestro muy Santo Padre. El vicario de Astorga respondió al requerimiento de los monarcas y alzó el entredicho , absolviendo a los afectados. Pero fue impuesta de nuevo la censura y en noviembre de 1500 los RRCC se dirigían al arzobispo de Santiago, D. Alonso de Fonseca, para que anulara la imposición. Sin embargo, parece que la petición no surtió efecto, o bien los provisores del obispado de Astorga hicieron caso omiso del requerimiento, porque a finales de mayo de 1501 , desde Granada, los reyes conminaban de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SUCESO EN PONFERRADA. Primera parte: Esteban Suárez, licenciado, residente en Ponferrada, estaba casado con Marina de Torres y durante su matrimonio hubieron y procrearon cuatro hijos. Un fatídico día de finales de verano del año 1500 , dicho licenciado, sin causa ni razón alguna, mala y alevosamente mató a su mujer. Inmediatamente después huyó y se acogió a una iglesia con el fin de escapar a la justicia y no ser apresado. Pero el corregidor de la villa de Ponferrada y provincia del Bierzo, Juan de Montalvo , ordenó a su oficiales entrar al templo, detener al asesino y recluirlo en la cárcel pública, además del secuestro y embargo de todos sus bienes. El reo eligió por procurador a su hermano el bachiller Pedro Suárez que enseguida recusó al corregidor Montalvo porque al sospechoso no le dejáis hablar con sus letrados...,ni le consentís que tome de su hacienda para pagarles, corriendo así el ri...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 15 de mayo de 1652 el virrey de Sicilia, Rodrigo Sandoval Mendoza (duque del Infantado) escribía a Felipe IV dando cuenta de la aparición, en Palermo, de unas sátiras hablando de las mujeres principales de aquella ciudad, aunque no entraban en otra cosa más que en decir cuál era hermosa y cuál fea. S in embargo, poco tiempo después, salieron otras mas perjudiciales que hablan de la honestidad de algunas..... Para evitar que la cosa se desbocara, el virrey llevó a cabo algunas averiguaciones sobre la autoría de tales invectivas, hallando indicios de culpabilidad en D. Juan Veintemilla, hermano bastardo de un miembro de la alta nobleza. El virrey ordenó encerrar al reo en el Castillo a Mar (sic). Estando recluido solicitó hacer una nueva declaración. Reconoció haber tenido en sus manos las composiciones satíricas, pero que solo había sido con curiosidad de verlas; que quien se las dio fue D. Federico Lanza. Rodrigo Sa...