Entradas

LAS BONDADES  DEL CONOCIMIENTO  Desde el Real Sitio de San Ildefonso escribía el marqués Pedro  González de Castejón al  director y secretario de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País,  para comunicarle  que el rey Carlos III había decidido dotar a la sociedad con una renta anual de 39.000 reales . Era el 15 de septiembre de 1777 . La cantidad, nada despreciable, debería emplearse en financiar una Cátedra de Chímica y Metalurgia; otra de Mineralogía y Ciencias Subterráneas; un laboratorio químico y un gabinete de minas.  Los miembros de la sociedad se reunían cada semana para poner en común los avances y técnicas que podían mejorar la producción agrícola, ganadera, forestal y minera. Labor encomiable la de estos ilustrados que, además de fomentar la formación académica y práctica, se ocupaban de facilitar el empleo a muchas mujeres  y de proporcionar auxilio social a  pobres, trabajadores enfermos, ancianos y presos por deudas;...
SOBRE  LA PROSTITUCIÓN FEMENINA El ejercicio de la prostitución siempre generó controversia y siempre hubo quien consideró estar en posesión de la verdad absoluta para  pontificar al respecto. Es una actividad que,  al menos, desde  tiempos de los Reyes Católicos, se viene midiendo con un doble rasero. A finales del siglo XV casi todos los núcleos de población de cierta entidad contaban con casas de mancebía o de mujeres públicas.., mujeres de partido..., mujeres enamoradas..., rameras...... de tal manera que las rentas que generaba la actividad, en muchos casos, entraban a formar parte de los propios  del lugar. Los edificios eran de titularidad pública, que se construían y reparaban a costa de la ciudadanía. En general, se sacaba a subasta la gestión de las casas y se adjudicaba al mejor postor, que entregaba  a las autoridades civiles el dinero acordado   para beneficio del común. Había también algún establecimiento privado pero eran los menos...
LOS MORISCOS (II)  Con la expulsión de los moriscos muchas zonas del reino de Granada  quedaron deshabitadas. Todas sus casas y haciendas, que fueron confiscadas, pasaron a ser propiedad de la corona. Pero  el  rey no estaba dispuesto a permitir que la bien estructurada riqueza económica  de aquellos lugares -sobre todo la que procedía  de la cría de la seda -  se perdiera por falta de mano de obra.  Así las cosas, determinó publicitar la concesión de gracias y prebendas a todos aquellos cristianos procedentes de Castilla que, cumpliendo una serie de requisitos, decidieran asentarse  en los lugares, sierras, marinas, valles, vegas y tierra llana que habían quedado despoblados en Andalucía. Importa que sean hombres casados que vayan con sus mujeres e hijos...;que no sean muy viejos sino de buena edad. Para el traslado de personas y enseres se les facilitarían bestias y carretas en alquiler, a precios moderados pero no de balde . Por razones...
LOS  MORISCOS (I) Sofocada  la rebelión de los moriscos de Las Alpujarras por las tropas de Felipe II,  en 1570 se procedió a  expulsar del reino de Granada a los que habían escapado del cribado  y a confiscar  todos sus bienes, que pasaron a titularidad real.  Muchos de los que sobrevivieron a la embestida militar fueron trasladados forzosamente y diseminados  por el interior  de Castilla. El 3 de diciembre de 1571 el rey participaba  al conde de Oropesa que se habían repartido varios cientos de moriscos en  los territorios de su jurisdicción: En La  Codosera (Badajoz), veinte moriscos; en Cabañas de la Sagra (Toledo), sesenta; cincuenta en La Mejorada (Toledo) y unos trescientos en Oropesa (Toledo) , para que estén allí entre tanto otra cosa se provea. En la misma carta encargaba el monarca al conde que ordenara a las autoridades de los lugares por donde habían de pasar hasta llegar a su destino, q ue los dichos mori...
 Ana Mónica de Zúñiga Córdoba y Pimentel (1623?-1690?) era hija única del marqués del Villar y de la condesa de Alcaudete, hija única a su vez,  por lo que a la muerte de sus padres, y siendo una niña, heredaba ambos estados. Falleció su padre en 1626 y hasta  mayo de 1631 , fecha del deceso de su madre, fue ésta quien ejerció como tutora de la menor. En algún momento de ese intervalo de tiempo se encargó a un experto (de quien desconozco la filiación) que redactara un informe acerca de las conveniencias de   casamiento de la niña.  Un curioso documento del que extraigo algunas ideas: Por una parte, casarse con señor o heredero de gran casa tendría sus ventajas: mayor hacienda y rentas para vivir, dejar en herencia a los descendientes e incluso para disponer mandas testamentarias por el alma propia sin reparar en gastos. Sin embargo, el casamiento de la joven con un señor de casa grande,  tenía también inconvenientes:  estar   expuesta a la...
 Sentía Felipe II gran devoción por las reliquias de santos y mártires. En 1567 el Papa Pío V,  a través de  un Breve, le otorgaba licencia para trasladar hasta Madrid,  desde sus lugares de procedencia,    esos restos incorruptos que luego serían colocados en el monasterio del Escorial.   No podía hacer otra cosa el rey que mostrar al cardenal de Médicis (Fernando I ) su infinita gratitud cuando éste le facilitó la adquisición de la media espalda de San Lorenzo, por ser tan grande la reliquia y yo tan devoto de este santo.....Y la parte que después habéis juntado con ello de la reliquia del mismo santo que estaba en el monasterio de San Lorenzo (Roma), estimo como merece una cosa de tanto precio. Y os quedo muy agradecido del cuidado y diligencia que pusisteis en procurarme este contento. ....Lo que me escribís de haberse partido por medio el hueso de la espalda del santo antes de empezarle a cortar,  y no pensando partir tanto, es una...
 En la ciudad de Santiago, donde concurrían  muchos peregrinos y pobres de muchas naciones de la cristiandad....a visitar el cuerpo del bienaventurado señor Santiago Apóstol, patrón de nuestras Españas....,  urgía la construcción  de un hospital para acoger a romeros enfermos y pobres .  Los Reyes Católicos , desde Madrid, a 3 de mayo de 1499,  apoderaban  a  Diego de Muros , deán de la catedral  de Santiago y capellán regio,  para que elijáis y concertéis el sitio y lugar y suelo que os pareciere mas cómodo y conveniente, cerca de la Santa Iglesia, para hacer y edificar el dicho hospital, con todas sus oficinas y corrales, huertas y vergeles, entradas y salidas... , lo más presto que se pueda. Asimismo obtenía el deán facultad para contratar a los maestros y oficiales necesarios para llevar a cabo las obras. Y para gastar en el dicho hospital  y edificio.....todos los maravedíes que, para ello, nos, mandamos librar y libraremos.....