EL TEMIDO SOLIMAN EL MAGNÍFICO A través del embajador de Venecia llegaba a la corte de Carlos I de España una trágica nueva que aquél había recibido por letras de Constantinopla ( 25 de octubre de 1553 ). Mustafá era hijo de Solimán el Magnífico y de una de sus concubinas, favorita durante algún tiempo. Parece que Mustafá era inteligente y tenía madera de caudillo militar. Además, muerto por viruelas su hermano mayor, había quedado como primogénito varón del gran sultán otomano. Gozaba del favor de su augusto padre y todos los indicios apuntaban a que iba a ser su sucesor en el trono. Pero la vida da mil vueltas y Solimán, al parecer, acabó cediendo a las presiones de otra de sus concubinas, madre de varios de sus hijos varones. Esta manceba , a la que apodaban "la Roja" por el color de su pelo, acabó convirtiéndose en esposa del sultán. La cuestión es que, por unas u otras causas, Mustafá vio que p...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
OBRAS SOCIALES: Hace unas semanas dediqué mi artículo semanal a las actividades de la Sociedad Bascongada de Amigos del País allá por los años finales del siglo XVIII. Pues bien, hoy vuelvo a las mismas fechas y a los mismos lugares para profundizar un poco en la sección que, dentro de ésta y otras sociedades similares, estaba dedicada a atender a personas necesitadas y vulnerables. La labor de asistencia se gestionaba a partir de cuatro departamentos, cada uno de ellos a cargo de cuatro sacerdotes, cuatro mujeres de la clase de las ciudadanas y dos señoras de distinción . Todo el grupo conformaba una Junta directiva independiente de los demás departamentos. En un libro se asentaban por orden alfabético los nombres de los necesitados. Los sacerdotes se ocupaban de visitar y ofrecer consuelo espiritual a los pobres. Las cuatro ciudadanas tenían encomendado informarse menudamente de la habitación, costumbres y nece...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RELIQUIAS DE SAN BENITO El 10 de julio de 1594 el monasterio de San Benito de Valladolid recibía la reliquia del santo homónimo para ser honrada y colocada en el lugar especial que se había dispuesto para ella. Felipe II, como sabemos, tenía una gran devoción a las reliquias, en general, y en particular a las de este bienaventurado santo . A la procesión y los actos religiosos de la celebración debían concurrir todas las religiones de la villa, mostrando sus miembros la alegría y regocijo que tendrán con tal prenda, haciendo para ello la demostración que sus fuerzas alcanzaren..... Que salgan todos los religiosos y se junten en la Iglesia Mayor y allí aguarden..... Parece ser que antiguamente en las procesiones, juntas y otros actos a los que acudían las distintas congregaciones religiosas, se guardaba el siguiente orden de colocación: En primer lugar los dominicos en dos coros, seguidos de los franciscos. En tercer lugar los agustinos, luego los car...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CUADROS PARA UN MUSEO Habiendo resuelto S.M. ( José I , alias Pepe Botella) formar una galería de pinturas en Madrid, que ha de servir al ornato y a la instrucción pública..., tocaba nombrar una comisión de expertos para hacer una selección de las obras y someter a un proceso de restauración aquellas que lo precisaran. Se encargó la gestión a Manuel Napoli, Francisco de Goya y al profesor Mariano Maella . En realidad, este proyecto solapaba la verdadera intención del rey José I, que no era otra que agasajar a su augusto hermano, el emperador ( Napoleón ), con cincuenta cuadros de renombrados pintores, procedentes, sobre todo, de los fondos que atesoraban las instituciones religiosas españolas. El ministro de Negocios Eclesiásticos, en vista del saqueo indiscriminado que se estaba produciendo, ordenó que la elección de pinturas de la Escuela Española se haga de las que se han recogido de conventos suprimidos y ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LAS BONDADES DEL CONOCIMIENTO Desde el Real Sitio de San Ildefonso escribía el marqués Pedro González de Castejón al director y secretario de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, para comunicarle que el rey Carlos III había decidido dotar a la sociedad con una renta anual de 39.000 reales . Era el 15 de septiembre de 1777 . La cantidad, nada despreciable, debería emplearse en financiar una Cátedra de Chímica y Metalurgia; otra de Mineralogía y Ciencias Subterráneas; un laboratorio químico y un gabinete de minas. Los miembros de la sociedad se reunían cada semana para poner en común los avances y técnicas que podían mejorar la producción agrícola, ganadera, forestal y minera. Labor encomiable la de estos ilustrados que, además de fomentar la formación académica y práctica, se ocupaban de facilitar el empleo a muchas mujeres y de proporcionar auxilio social a pobres, trabajadores enfermos, ancianos y presos por deudas;...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SOBRE LA PROSTITUCIÓN FEMENINA El ejercicio de la prostitución siempre generó controversia y siempre hubo quien consideró estar en posesión de la verdad absoluta para pontificar al respecto. Es una actividad que, al menos, desde tiempos de los Reyes Católicos, se viene midiendo con un doble rasero. A finales del siglo XV casi todos los núcleos de población de cierta entidad contaban con casas de mancebía o de mujeres públicas.., mujeres de partido..., mujeres enamoradas..., rameras...... de tal manera que las rentas que generaba la actividad, en muchos casos, entraban a formar parte de los propios del lugar. Los edificios eran de titularidad pública, que se construían y reparaban a costa de la ciudadanía. En general, se sacaba a subasta la gestión de las casas y se adjudicaba al mejor postor, que entregaba a las autoridades civiles el dinero acordado para beneficio del común. Había también algún establecimiento privado pero eran los menos...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS MORISCOS (II) Con la expulsión de los moriscos muchas zonas del reino de Granada quedaron deshabitadas. Todas sus casas y haciendas, que fueron confiscadas, pasaron a ser propiedad de la corona. Pero el rey no estaba dispuesto a permitir que la bien estructurada riqueza económica de aquellos lugares -sobre todo la que procedía de la cría de la seda - se perdiera por falta de mano de obra. Así las cosas, determinó publicitar la concesión de gracias y prebendas a todos aquellos cristianos procedentes de Castilla que, cumpliendo una serie de requisitos, decidieran asentarse en los lugares, sierras, marinas, valles, vegas y tierra llana que habían quedado despoblados en Andalucía. Importa que sean hombres casados que vayan con sus mujeres e hijos...;que no sean muy viejos sino de buena edad. Para el traslado de personas y enseres se les facilitarían bestias y carretas en alquiler, a precios moderados pero no de balde . Por razones...