HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Cuarta parte: El género de enfermedades que se reciben en esta casa lo demuestra la voz de ser "general". Se admitían igualmente enfermos crónicos que agudos, hombres, mujeres, niños, seglares, eclesiásticos, civiles y militares.., lo mismo el nacional que el extranjero, el católico que el protestante. Únicamente son exceptuados los que necesitan el remedio de las unciones; éstos se destinaban al hospital que dirigían los religiosos de San Juan de Dios, donde también se curaban los sarnosos. También existía en la ciudad de Madrid otro hospital, a cargo de los canónigos de San Antonio Abad , para alojar a los que padecían lepra y tiña . Para las mujeres embarazadas estaba la Casa de los Desamparados y para los niños huérfanos la que se conoce como inclusa. La pobreza de los enfermos era la razón mas poderosa para que fueran admitidos en el H. General. A 118 pasos franceses del hospital s...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Tercera parte: Los enfermos destinados al tercer piso del hospital sufrían algunas incomodidades, así por la distancia a que están de las oficinas como por los muchos escalones que deben subir . Estos inconvenientes quedarían subsanados a la conclusión de las obras, entonces también quedarán cerrados e inservibles los sótanos que se utilizaban como almacenes. Distaba el hospital un corto paseo del río Manzanares pero no toma de él el agua que necesita, ésta le viene por cañería separada en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del centro sanitario, incluso para sofocar un incendio si se diese el caso. Había fuentes en el patio, las salas y en las demás oficinas . En el momento en el que se redactó el memorial (17 87) no contaba con pieza destinada para el baño, ni se echa de menos, pues los enfermos que necesitan este remedio lo toman junto a su misma cama en baños de cobre que...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID. Segunda parte: ...Tenían las salas pieza de lugar común, pero habiendo acreditado la experiencia que exhalaban vapores fétidos por el continuo uso que se hacía, fue forzoso tapiarlas dejando solamente algunas en todos los pisos y tránsitos del hospital para los sirvientes. También se conservaron los que se limpian con agua llovediza conducida por canales construidos para tal fin. Las habitaciones del hospital iban a tener capacidad para novecientos enfermos, porque jamás se ha acostumbrado en Madrid poner dos enfermos en la misma cama, antes bien hay tanto cuidado que no entra uno en la cama que desocupó otro sin que se mude la ropa, la que siempre es limpia y recién lavada. Si el convaleciente fallece en la cama se mudan también los colchones y las almohadas y se deshacen para lavar la tela y para que la lana se ventile y purifique antes de volverlos a usar. En 1787 no se habían c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOSPITAL GENERAL DE MADRID (HGM). Primera parte: Los próximos artículos voy a dedicarlos a reproducir parcialmente la interesante y detallada descripción de esta institución y de su funcionamiento. Aparece en la "Memoria sobre el Hospital General de Madrid", fechada en 10 de mayo de 1787. Se redactó a petición de la corte de París , que buscaba inspiración para poner en marcha cuatro hospitales en aquél país. El manuscrito se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia. Ha sido un auténtico placer el encontrarlo y lo va a ser el difundirlo para conocimiento de interesados propios y extraños. El HGM será sin duda alguna, por su material construcción, uno de los mejores de Europa. Al presente solo se habita una parte de él y se está continuando la obra con los auxilios que facilita el amor del rey para con sus vasallos, bajo la dirección del mariscal de campo D. Francisco Sabatini. Se halla situado... a un extremo de la calle Atocha (...una ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DISCRIMINACIÓN FEMENINA POR LEY Ana de León y su esposo, el boticario Bartolomé de Soto , vivían en la villa de Pastrana (Guadalajara), donde Bartolomé regentaba una botica de las mejores que había en toda aquella tierra. Cuando falleció el boticario, su esposa quiso mantener abierto el establecimiento pero otro varón del gremio le puso una denuncia y el corregidor ordenó el cierre de la botica en el plazo de dos días ( 5 de abril de 1605) . Se basaba para ello en el contenido de la pragmática publicada en 1588, ratificada y ampliada en San Lorenzo el 2 de agosto de 1593, mediante la cuál se mandaba que ninguna mujer pudiese tener botica aunque fuese con oficiales examinados....,so pena de 50.000 maravedís para la nuestra cámara.... Ana apeló la resolución alegando que por ser muy costosa y de mucho caudal y valor no la había podido vender.....Y entretanto era razón que se gastasen las medicinas y que no...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UN VIRREY ILUSTRADO Juan Vicente de Güemes Pacheco, segundo conde de Revillagigedo, desempeñó el cargo de virrey de Nueva España entre 1789 y 1794, cuando le sucedió Miguel de la Grúa Talamanca, primer marqués de Branciforte. Era Juan Vicente un hombre curioso y metódico que escribió una amplísima instrucción -con su índice correspondiente- de carácter reservado para poner al día a su sucesor en el virreinato. Un tratado muy completo donde, además de exponer de manera objetiva los datos relativos al funcionamiento de las instituciones en aquellos lares, se permitía hacer valoraciones personales y mostrar su desacuerdo con el cariz que había tomado la marcha de algunos organismos. Durante este periodo virreinal se fundó la Universidad de Guadalajara (México) ya que se había clausurado la de Yucatán y únicamente estaba operativa la de México. Consideraba Güemes que la autoridad del Rector, acaso sea excesiva...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ante la inminente visita a la ciudad de Valladolid de los reyes Fernando VII y su tercera esposa María J osefa Amalia de Sajonia, el 15 de julio de 1828 se reunían el Gobernador y los Alcaldes del Crimen de la Real Chancillería para disponer una serie de medidas a observar por la población civil durante el tiempo que durase la regia visita: Ninguna persona disparará arma de fuego ni tirará cohetes a la llegada ni durante la estancia de SSMM; ni proferirá palabras subversivas, obscenas o escandalosas...que puedan ofender el pudor y la modestia pública. Por supuesto, quedaba prohibido el uso de armas de cualquier tipo que pudieran causar daño, aunque fuera de forma involuntaria. Para evitar incomodidades en las calles por donde discurriría la comitiva real, se limitaría el tránsito de carruajes y caballerías a lo estrictamente necesario. Todos los padres de familia cuidarán muy estrictamente de que sus hijos de corta edad no salgan solos. Las tabernas, cantinas, aguardente...